Hace 4 años | Por Gotsel a lavanguardia.com
Publicado hace 4 años por Gotsel a lavanguardia.com

Un centenar de vecinos se congregaron la noche del jueves ante una vivienda ocupada en el 40 de la avenida Lluís Companys de Dosrius, una pequeña población del Maresme de apenas mil habitantes.

Comentarios

A

#2 El Estado debería actuar inmediatamente ante cualquier ocupación, sea del tipo que sea. Si son delincuentes, pues a la cárcel y si son gente sin recursos que de verdad necesitan una vivienda, que se la proporcione el Estado, pero lo de apropiarse de viviendas por su propia cuenta no es la solución. El problema es que la ideología predominante evita criminalizar la ocupación e incluso la fomenta centrándose en que sólo se ocupan casas abandonadas de ricos y de bancos y que dicha ocupación sólo la hace gente con necesidad. Todo ello para evitar que el Estado tenga que hacer su función de proporcionar a la gente con necesidades una vivienda digna y con un precio acorde a sus capacidades económicas.

Y además del problema en sí de la ocupación de una vivienda que es de alguien, está el problema de los enganches ilegales peligrosos que hacen a la red eléctrica, que no es el primer incendio que se provoca en una edificio por culpa de que los que ocupaban una vivienda hicieron una chapuza de enganche ilegal o simplemente incendios por hacer hogueras en la vivienda ocupada.

Gotsel

#16 asín es. Lo que me pregunto es cómo hay tanta gente aparentemente sensata, que defiende, o al menos no se opone a la ocupación u okupación.

r

Vivimos en un país capitalista donde no se protege la propiedad privada, y cualquiera puede ir a casa de otro y meterse a vivir ahí. Me parece alucinante.
Lo peor de todo es que los sucesivos gobiernos en los 40 años de democracia que llevamos no han hecho NADA para parar este tema.

ThePetersellers

Si los bancos dejan viviendas vacías, deben tener un periodo para alquilarlas o venderlas. Se ha usado el poder económico de estas empresas para mantener alto los precios de la vivienda. Tenemos viviendas construidas para aburrir y mucha gente sin posibilidad de tener un techo. La ocupación de estos espacios es un síntoma del fallo del modelo.

D

Una Ley creada para proteger posibles iregularidades de caseros a inquilinos, que ha quedado claramente desfasada actualmente porque delincuentes y aprovechados, la usan para su propio interés. Pero desde el Gobierno no se hace nada. Si hasta ahora veíamos como se ocupaban propiedades mayoritariamente en manos de entidades bancarias, ahora cada vez más se actúa ya en inmuebles de particulares.

Se ha dado casos de alguna persona a la que han ingresado en el hospital, y a la vuelta le han ocupado el piso y cuando han logrado echar al ocupa, se le habían vendido hasta los muebles. En el País Vasco una señora de 90 años, se quedó sin ni siquiera las fotos de toda su vida.

Y en un momento como el actual en que la gente se puede movilizar mucho mejor a través de las redes sociales y grupos de mensajería, y se siente fuerte al ver que se crean grupos grandes, pues veremos cada vez más actuaciones de vecinos contra estos ocupas.

Se puede ver que la escalada cada vez es mayor. De denuncias individuales se pasaron a colectivas. Y de las denuncias a protestas. Y de las protestas a actuaciones más directas como apedrear o reunir multitudes frente a la puerta de la vivienda ocupada. Cada vez son más las ocasiones que la policía tiene que acudir para evitar un linchamiento.

¿Está claro que va a más? Pues hasta que una mala pedrada no mate a alguien, no se hará nada. Y eso que está claro que la cosa va a más. Pero siempre "hay cosas más importantes que legislar, que el tema de las ocupaciones"...

Solo hay que recordar una cosa. Lo que hoy vemos que les pasa a otros, cualquier día puede ocurrir en primera persona. Unas vacaciones o un ingreso en el hospital, ya puede ser una oportunidad para ocupar, desmantelar y vender enseres, y quedar como un simple delito de ocupación....

ThePetersellers

#11 vale, pero en este caso la vivienda es de un banco.

Paradisio

Viendo como dejan las casas tras su paso no hay que perder un segundo si entran. Ante la inacción legislativa coacción popular. Hay acuerdo mayoritario en España en contra de la ocupación y proteger al arrendador particular. Y no es incompatible con creer en la función social de la vivienda ante todo. Hay que proteger el alquiler y muchas viviendas saldrían al mercado

P

#9 Alguna casa también, pero luego van los neonazis de plaza Artós a quemarla.
De todos modos el perfil okupa de Sarrià no es el navajero que vive de la delincuencia

lorips

#9 Hay incluso casas señoriales.


Además, son barrios mal comunicados en transporte público.

D

Muy bien.

D

Bien hecho. Que los acoja quién los quiera en su casa.

Paradisio

Dupe

P

#5 En Sarrià-Sant Gervasi si que hay locales okupados si miras bien.

#6 link?

rakinmez

#8 locales, no viviendas de otro

rakinmez

Estos casos nunca se ven en sarria, pedralbes, y barrios de ricos.

Curioso

pablisako

#5 Okupan un chalet de lujo en Pozuelo de Alarcón