Hace 7 años | Por Azpilicueta a economipedia.com
Publicado hace 7 años por Azpilicueta a economipedia.com

Después de años de políticas de austeridad fiscal y liberalización del mercado laboral, la mayor parte de países europeos ahora apuestan por subir el salario mínimo para recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores. De esta manera se busca fomentar el consumo interno y así fortalecer la recuperación económica.

Comentarios

io1976

Esta claro, todo lo que no sea un salario mínimo = un plato de lentejas no nos hace competitivos. Firmado un listo que cobra 3000€/mes.

R

#3 lentejas dice el remilgado este, no queremos comer por encima de nuestras posibilidades, que luego vienen crisis que pagamos "todos".

p

Pues viendo la tabla que hay en el artículo... parece claro:

Más de 1400 euros: Luxemburgo, Bélgica, Holanda, Francia, Alemania...

Menos de 1000 euros: Croacia, Malta, Grecia,...

Menos de 500 euros: Rumanía, Lituania, Croacia, Bulgaria...

¿En qué grupo preferís estar?

D

#5 No veo yo la relación lineal...

p

Creo que lo mejor es subir los salarios a los kurrantes y bajárselo a los jefazos. Así se queda todo en equilibrio y no hay ni ventajas ni desventajas.

D

Ventajas: Más dinero.

Desventajas: Los precios suben.

x

Sí , ya, vale, pero de momento que lo suban, luego ya veremos.

D

¿Y poder cobrarlo? Eso sí sería una ventaja

M

¿En un país en el que la diferencia salarial entre ricos y pobres es de las más altas de la OCDE propones reducir esa diferencia?
Venga ya, hombre.

D

Ventajas: Pablemos gana más pasta

Desventajas: Pablemos no puede apuntarse el tanto