Hace 7 años | Por aiounsoufa a 20minutos.es
Publicado hace 7 años por aiounsoufa a 20minutos.es

Los inquilinos de un inmueble de Madrid denuncian que la inversora que acaba de comprar el edificio quieren echarles con el fin de su contrato. La empresa asegura en su web que el objetivo es llegar a una "demanda joven consolidada laboralmente" y "al turista que busca alojamiento de calidad". Los vecinos lamentan la creciente turistificación de los barrios céntricos y que el alquiler se haya disparado en Madrid un 15,6% en solo un año.

Comentarios

c

#1 Si, pues lo de comprar también tiene su aquel.... muchos que han comprado están de alquiler o en la calle y siguen debiendo dinero al banco...

i

#5 #1 Cada cosa tiene sus ventajas y sus inconvenientes.
Hay que decidirse y aceptar ambas cosas.
Me da la sensación que en éste país los inconvenientes se aceptan mal. Solo queremos las ventajas de todo, y eso no puede ser.

D

#1 Alquila en la ciudad, compra en el pueblo para cuando te retires mucho más barato. Hay un montón de gente que lo ha hecho.

mciutti

#6 O haz como yo: vive en el pueblo. Afortunadamente mi curro me lo permite y tengo una casa de puta madre que me costó lo que cuesta en la ciudad un piso de mierda en una zona de mierda. Y cuando se me despierta la vena urbanita, en poco más de media hora estoy en el centro de una gran ciudad.

P

#6 si, porque lo normal es que a los abuelos no les toque cuidar de los nietos...
Creemos que cuando te jubilas todo es descanso, y la mayoría de los abuelos que conozco en grandes ciudades curran más que antes de jubilarse, niños pa'rriba niños pa'bajo todo el día...

arturios

#1 Cuando era jóven llegué a creerme la cantinela, pero ya entonces, en mi ciudad, alquilar era más caro que comprar un piso.

placeres

La problemática de la gentrificación es un tema serio, a nivel social cambias la cultura de una zona y los que pagan más por irse a esa cultura/barrio son los que se la cargan, por eso los centros de muchas ciudades son tan culturalmente grises: las mismas tiendas, misma cultura, lo único que cambia son las formas de las ventanas.

Pero joder, vaya artículo mas sentimentaloide:
-"...tendré que dejar mis raíces"... Ohhh me voy a echar a llorar, que historia mas triste, no se quiere mover del barrio donde nació su padre. Con dos huevos. Que manía de llamar hogar propio a cuatro paredes, habiendo cambiado de casa 5 o 6 veces en mi vida y me resulta extraño leer estas declaraciones.

-Otra perla "...porque en su casa se dejó 70.000 pesetas en poner una puerta blindada, "y un millón y pico" en arreglar las paredes. "Todo eso me lo gasté yo, no lo pagaron los dueños", dice."
Esa señora vive en renta antigua, no paga ni la mitad de una mensualidad ya de por si barata, lo que está pagando apenas llega a pagar los impuestos y costes de esa casa.. Si es una contradicción de la ley, está obliga a mantener la vivienda pero no deja al propietario cobrar.


Duda ¿Cuando un dueño no puede entrar en una casa? evidentemente previo aviso claramente y en presencia del inquilino. ¿Tiene que estar siempre en el contrato el derecho a revisar la propiedad?

D

Economía colaborativa decían también, que suena de lo más molón. Y mira, precios criminales en ciudades de turisteo para empresas que cotizan en Irlanda y los nativos (aún más) jodidos.

c

¡¡¡ Qué falta harían esas viviendas regaladas a fondos buitre !!!

Ahora, a construirlas nuevas.

D

#1Comprar en España es una trampa retardada en la que en cualquier momento explota, no puedes pagar y que se la queda el banco por lo que pagen en tercera subasta y la sigues debíendo el resto de tu vida. Las deudas con los bancos son para toda la vida y las heredan tus hijos (salvo que renuncien a su herencia). Si matas al director del banco prescribe a los 20 años pero si le debes dinero es para siempre... literalmente.