Hace 6 años | Por --165236-- a gemalto.com
Publicado hace 6 años por --165236-- a gemalto.com

Para votar electrónicamente a través de Internet, los votantes necesitan una tarjeta de identificación para autenticación electrónica. Casi el 100% de los habitantes de Estonia, de entre 15 y 74 años de edad, tiene una tarjeta de identificación válida. El voto por Internet no reemplaza el proceso tradicional de votación con boletas de papel en los centros electorales en Estonia, sino que es una alternativa complementaria.

Comentarios

Aokromes

#11 a añadir a los puntos 2, 3, 4, 5: cualquier ciudadano (sin necesidad de estar afiliado a ningun partido) puede ir al colegio electoral durante el recuento, y no pueden hecharte (salvo que la lies)

D

Voy a menear porque tengo interés en este tema, que resulta muy complejo ya que abre la puerta a facilitar el fraude y siempre viene bien intercambiar ideas sobre como evitarlo/minimizarlo.

¿Alguien sabe más sobre el voto electrónico en este país? Considero imprescindible por ejemplo que el sistema sea abierto para empezar.

D

#6 #7 En la Universidad ya hace un tiempo (~2007) se explicaba que era un problema tecnologico que aun no tenia solucion. La gracia del voto que tenemos hoy en dia es que es secreto y unico.

Mantener ambas partes es crucial. Tu votas en secreto cuando en la urna metes el papelito en el sobre y nadie te ve. Se garantiza que es unico cuando cotejan tu DNI en la mesa.

Hacer esto electronicamente presenta muchos problemas. Como garantizas un unico voto por persona? Identificandola. Pero entonces el voto ya no es secreto, tendrias que confiar en que no se traza el voto con la persona. Ahi entrarian 'third parties' que garantizaran el anonimato de alguna forma pero quien puede ser imparcial ante un gobierno del pais? El voto digital no deja rastro y no se puede cotejar asi que no hay forma de comprobar el resultado ante un pucherazo.

Al final es mas garantista el actual sistema y un caso de que si algo funciona bien, mejor no lo toques.

No se si esto habra cambiado en todo es te tiempo... pero me da que no.

D

#24 yo no creo en imposibles, seguramente existan formas de "garantizar" la anonimicidad del voto(las comillas son porque siempre será de un 99% incluso en voto en papel) simplemente a través de algoritmos que identifiquen mediante hashes el dni. En alguna ocasión he leído que incluso se podría adoptar tecnologías como la de blockchain a este propósito, pero desconozco el funcionamiento exacto.

Sin duda el voto electrónico plantea muchos retos, pero también ventajas, como poder participar más activamente en política o incluso asegurarse de que tu voto se ha emitido correctamente.

Se podría publicar una bbdd con los votos emitidos e identificar el tuyo mediante un código que te proporcione el sistema y sea único y verificable a tu dni aplicando un algoritmo público. Claro que haría falta añadir más elementos que el dni, que es público, como un código secreto e intransferible que aplicas tú al mismo por ejemplo, como una contraseña.

D

Mucha gente no se fía de los sistemas de voto electrónico. No es un problema tecnológico, es un problema cultural.

Emilyplay

#1 El auténtico problema cultural es que la gente se fíe de votar y crea que vale para algo

D

#3 sirve de tanto o más, como el no votar.

Emilyplay

#5 A gusto del consumidor...yo no opino lo mismo
Un saludo

D

#8 no sé, yo soy de los que piensan que no hacer nada, por definición, no sirve de nada. Y que hacer algo, puede servir para algo.

Me cuesta entender a los que piensan que no hacer nada sirve de algo.

Emilyplay

#10 Existe la abstención activa

D

#12 que no sirve para nada, las elecciones son válidas con que se emita un solo voto.

Emilyplay

#18 unos hacen las leyes y otros las protegen...

SalsaDeTomate

#3 Claro, habría que hacer lo que tú dices, que seguro que valdría para mucho más.

Emilyplay

#9 No soy una lideresa...pero si tu me hicieras caso seguro te iría mejor.
Puedes preguntarme y consultarme por privado y te iré dando directrices para enderezar un poco tu futuro. No me importa

SalsaDeTomate

#13 Gracias, lo tendré en cuenta.

JohnBoy

#1 Si tras cada proceso electoral aquí salen hordas de cuñaos a las redes a decir que Indra cuenta los votos y que ha habido pucherazo, en un proceso 100% verificable y fiscalizable, qué no ocurriría con un voto electrónico.

No merecemos soportar tanto dolor.

tul

#4 en serio pensais que la banda de mangantes que dirigen los partidos politicos y han demostrado por activa y por pasiva que hacen trampas y mienten siempre no van a trampear en algo que da tanto poder como ganar unas elecciones?
y antes de responder piensa que no se cortan ni media en hacer cosas como carretear ancianos o poner trabas al voto por correo y por muchas pruebas que se tengan continuan haciendolo sin cortarse un pelo y sin que la justicia mueva un dedo.

JohnBoy

#15 Yo no digo que no quieran, sino lo que digo es que no pueden. Y un voto electrónico haría que pudieran.
Dime ahora mismo en que parte del proceso, plenamente fiscalizable en toda su cadena y con interventores de los partidos en todas la mesas y recuentos, se puede modificar el sentido de los votos.

Por otra parte que manipulen votaciones con medios analógicos decimonónicos mucho más visibles y costosos, como acarrear ancianos, o monjitas que lleven a gente con el sobre cerrado y cosas de esas, muestra que no pueden realizar las manpulaciones de otro modo que el burdo de comprar votos, que si pudieran trucar los números no necesitarían andar acarreando ancianos.

tul

#19 en cualquiera de las mesas en las que los partidos pequeños no tienen interventores hay trafullas de votos anulados para terminar favoreciendo a los grandes partidos.
los votos de personas que llevan muertas lustros estan a la orden dia tambien.
y esto que sepamos pero ya te digo que trampas llevan haciendo los ultimos 40 años, que con el voto electronico va a ir a peor? seguro, se ha demostrado que las maquinas no son seguras montones de veces, e incluso se han dado casos de maquinas que amañaban el sentido del voto (las diebold de florida) y aun asi nos lo van a meter por la garganta queramos o no pero vamos, que no es como si ahora tuvieramos un sistema con algun tipo de garantia, de hecho el no poder auditar los resultados lo deja bien claro.

Aokromes

#22 llevo decadas asistiendo a todas las elecciones en un pequeño electoral y nunca han podido manipular nada. Si habia dudas en los votos (salia 1 mas o 1 menos) se volvia a contar todo y si el presidente tenia dudas por que era novato se le explicaba.

tul

#7 te recuerdo que aqui se queman las papeletas la misma noche elecotoral para que tampoco se pueda auditar nada.

sorrillo

#17 Se destruyen tras haber hecho un recuento público, al cual puedes asistir. Y puedes ser testigo del recuento que se plasma en el acta correspondiente, y verificar que esa acta llega al recuento público que se hace al cabo de unas horas o días.

tul

#21 una pena no ser omnipresente para poder asistir a los recuentos de todas las mesas. De todos modos no estaria demas grabar en video la mesa durante toda la jornada electoral para poder auditarlo a posteriori de darse denuncias de irregularidades.

sorrillo

#23 Es cierto que no puedes asistir a todas pero ahí está la fuerza del conjunto de la ciudadanía, si existen dudas sobre la pulcritud del proceso el ciudadano puede elegir movilizarse y cualquiera que pueda detectar una anomalía denunciarla.

A su vez existen los partidos políticos que se presentan que por la cuenta que les trae tienen interés en denunciar anomalías que les perjudiquen a ellos, al poder estar todos eso también genera esa fuerza de auditoría ciudadana organizada.

Si por contra no existen indicios de fraude electoral significativo es natural que los ciudadanos se relajen y no sean activos al respecto, pero la herramienta debe estar disponible para cuando la ciudadanía considere que la necesita.

Por ejemplo leo en la prensa que los recuentos en al Junta Electoral de Zona a pesar de ser obligatorios por ley no siempre se producen, lo cual me parece un problema, aún así si algún ciudadano o partido político entiende que debe hacerse puede denunciarlo y se produce, tal como hizo Vox en Andalucía.

http://www.elmundo.es/andalucia/2015/05/23/555b0c3ee2704e9e4d8b457f.html

En el caso de las elecciones en Cataluña del 27S no he encontrado noticias sobre el recuento final pero sí noticias indicando que no se retrasaría, por lo que me gustaría pensar que sí se hizo:

https://www.elconfidencial.com/espana/cataluna/elecciones-catalanas/2015-09-30/la-junta-electoral-no-setrasara-el-escrutinio-fijado-para-este-miercoles_1042505/

D

#21 y si llega la policía a llevarse las urnas porque es un referendum ilegal tú dices que la policía las sustrajo y te inventas el resultado. 2 o 3 millones

D

#21 Pero si se tienen dudas NO se pueden volver auditar al haber sido quemadas.

sorrillo

#34 Tras la votación pública se hacen actas y se firman, con los miembros de la mesa e interventores también como testigos así como el resto de público que atienda. Esas actas se hacen por duplicado y se entregan al juzgado y al encargado de llevarlas a la juntad electoral de zona o central.

Es mucho más sencillo y factible custodiar copias por duplicado de actas firmadas que custodiar las papeletas y mantener su integridad, si alguien introdujese o retirase papeletas durante esa custodia no habría forma de identificar el fraude. Si quieres hacer un recuento posterior de papeletas la custodia de ésta debe ser de una pulcritud incontestable, eso supone un reto. Un reto mayor a mantener las copias de las actas firmadas, dado que las firmas añaden una capa de seguridad que dificulta mucho la falsificación en contraposición a las papeletas de las urnas.

Al final es encontrar un método que aporte la seguridad suficiente con una carga de gestión factible.

Aokromes

#1 mira ayer, con el dni-e con el certificado anulado por una vulnerabilidad, como para fiarme.

A

#1 Desactivada la firma digital de los DNI por un posible fallo de seguridad

Hace 6 años | Por --562282-- a lainformacion.com


A mí me queda un año para renovar mi DNI. El actual no funciona el chip, lo tengo sujeto con celo. Tiro con el certificado de la FNMT.

ramores

¿El voto no es anonimo en Estonia?

ramores

Inevitable referencia a Los Simpsons:

obmultimedia

si aqui lo implementasen, casi rozaria el 100% de participacion en unas elecciones, pero eso no interesa, hacerlas siempre en domingo es una jodienda para mucha gente que prefiere quedarse en casa y no salir que esta muy cansado para ir a votar.

J

#26 en Italia votan los domingos y los lunes por la mañana

M

#26 Yo hace años que voto por correo y el dia de las elecciones hago lo que me da la gana.

Emilyplay

El máximo exponente de la evolución humana