Noticias de ciencia y lo que la rodea
12 meneos
87 clics
La carga de propelentes en órbita: la tecnología que se interpone entre Estados Unidos y el regreso a la Luna

La carga de propelentes en órbita: la tecnología que se interpone entre Estados Unidos y el regreso a la Luna

Todo el mundo da por sentado que Artemisa III se lanzará en 2028 o más tarde, sobre todo por culpa de los retrasos acumulados con el sistema Starship, que ha superado al combo SLS/Orión como mayor fuente de demoras del programa (pero no es la única: los trajes lunares también llevan un retraso considerable). En principio no habría mayor problema —todos estamos acostumbrados a los retrasos en los proyectos espaciales—, de no ser por China, que pondrá a dos astronautas sobre la superficie de la Luna antes del fin de 2030.

| etiquetas: propelentes , carga , estados unidos , luna
10 2 1 K 109
10 2 1 K 109
Pisamos la luna cuando yo tenía cinco años y una porra de años después esto es un logro ... deberíamos tener ya bases permanentes en marte coño.

Las posibilidades de una extinción masiva habitando dos planetas se reduce casi a cero.
#1 Marte no es habitable con la tecnología que disponemos al día de hoy. Es un yermo muerto lleno de percloratos, irradiado, sin atmósfera, sin campo magnético, temperaturas de -60º de media...

O podríamos argumentar que técnicamente Marte es habitable, pero no es sostenible. Ni terraformable.

Y por otro lado, no merece la pena. Neil lo explica mucho mejor que yo: www.youtube.com/shorts/8rz7AaKs9n4
#1 ¿Extinción masiva de quien?
No tiene nada que ver habitar múltiples planetas con provocar una extinción masiva en uno de ellos.
No puedes empezar a terraformar un planeta cuando estás destruyendo el tuyo.
#3 Claro que puedes.

El riesgo de extinción masiva puede ser interno o externo, el impacto de un meteorito por ejemplo.

No es necesario terraformar Marte para habitarlo, se puede habitar mediante estructuras creadas por humanos, bajo tierra por ejemplo.

Si partes de una base mínima y la vas ampliando para que acabe siendo autosostenible entonces significa que tienes completamente controlado el ecosistema que requieres para tu subsistencia y que no dependes de nada externo, hacer crecer ese…   » ver todo el comentario

menéame