Hace 8 meses | Por Elnuberu a theconversation.com
Publicado hace 8 meses por Elnuberu a theconversation.com

Para entender cómo vemos, lo primero que debemos saber es que en nuestra retina disponemos de unas neuronas especializadas llamadas fotorreceptores que contienen unos sacos llenos de opsinas, unas proteínas sensibles a la luz que reaccionan a distintas longitudes de onda de nuestro espectro visible. Esto hace que existan dos grandes tipos de fotorreceptores con características bien diferenciadas.

Comentarios

Robus

#5 Parte de mi trabajo consiste en hacer cuadros de mando, en el que se visualiza la información más importante en modo de gráficas y datos clave, es muy importante que las cosas sean visualmente claras, por lo que el uso del verde y el rojo y las escalas de colores entre ellos es básico.

Si me piden que haga un cuadro para daltónicos lo puedo hacer, sin problema, ahora, los gráficos y los indicativos van a ser mucho más dificiles de ver y entender visualmente para la gente que no tenga problemas cromáticos respecto a la versión normal.

Simplemente digo que, al contrario de lo que indica el artículo, hacer una versión "blanda" para todo el mundo perjudicará a los usuarios, por lo que no debería ser la opción por defecto. Ahora, si el cliente lo pide se puede hacer una versión extra para daltónicos, sin problema, pero hacerla directamente para daltónicos, perdiendose una gran capacidad indicativa con los colores, sería un error.

E

#6 Cada uno "sufre" su forma particular de deformación profesional Mi trabajo incluye a veces reelaborar y presentar datos que son complejos y me encuentro frecuentemente con material que es difícil de interpretar para gente que ni siquiera tiene problemas de visión. Como mencionaste el aspecto educativo, estaba pensando principalmente en gráficas y mapas, donde la mayor parte de la información está pésimamente representada y no sería difícil rediseñarla de forma inclusiva con un poco de esfuerzo (y formación). No estoy negando los aspectos ergonómicos, sólo digo que en la educación realmente no es un problema pero no se hace por dejadez (es mi impresión).

TheIpodHuman

Edit

GeneWilder

…y el otro, lo mismo.

Robus

Es complicado, por un lado entiendes a ese 3.5% que tiene dificultad, pero por otro lado los colores son muy importantes para dar información y clasificarla visualmente, y complicar la vida al 96.5% de los alumnos que aprenderían más facilmente si puediesen usar toda la escala cromática no se yo hasta que punto es "solidario".

Que tenga la información en un modo "para daltónicos" me parece estupendo, pero no me lo parece tanto restringirla a los que si pueden verlos.

Teniendo en cuenta que las luces de posición (y los semaforos!) son verdes y rojas por su fácil distinción, no me parece responsable eliminar su uso en favor de otros colores que, aun siendo más inclusivos, son más dificiles de distinguir.

Imaginaros circular por las calles con semaforos azul claro, amarillo y magenta... ¿se distinguen? sí, según la luz ambiente... ¿los cambiarías para ser más inclusivo? Lo siento pero yo no.

D

#2 La posición de la luz en los semáforos indica el color que tiene a los daltonicos.

E

#2 La mayor parte de la información que se comparte en entornos académicos, publicaciones, museos, etc ya tiene códigos cromáticos diseñados de formas absurdas, como escalas de color con saltos perceptivos representando datos contínuos, escalas de color de luminosidad inconsistente, escalas contínuas para datos divergentes, demasiados colores, demasiado pocos...Probablemente un poco de cuidado e interés mejoraría la situación para todos y no sólo para aquellos con alteraciones de la visión cromática.