Hace 2 años | Por --682766-- a theconversation.com
Publicado hace 2 años por --682766-- a theconversation.com

Por lo que sabemos hasta ahora, la covid-19 apenas tiene consecuencias neurológicas importantes cuando los infectados son niños y niñas. Sin embargo, eso no significa que su cerebro vaya a salir indemne de la pandemia. Sobre todo porque las restricciones que les imponemos sí podrían afectar al desarrollo de su cerebro. Y, con él, a su vida mental posterior, puesto que es en el cerebro, en sus conexiones neuronales, donde se generan y gestionan todos nuestros comportamientos.

Nos gustan las rutinas, porque nos aportan confianza.

Comentarios

D

Me imagino que los niños se adaptan mejor que los mayores a estas cosas...

Aergon

#1 eso significa que les afecta mas. Adaptarse a las penurias no es necesariamente bueno salvo que sea cuestion de vida o muerte y para ellos que no son precisamente poblacion de riesgo parece un poco injusto

D

#9 Problemas del primer mundo...

W84

Por sobreprotegerles de una enfermedad que les afecta prácticamente un 0%, va a salir una generación con una cantidad de problemas psicológicos acojonante

D

#2 El disgusto que se llevaría Descartes si os viera a algunos, que sin pensar, existís.

camvalf

#2 0% estás seguro de eso, o solo c comentas lo que e cuentan?

EsanZerbait

#5 si puedes demostrar lo contrario, adelante

camvalf

#6 home la afirmación la realizar tu, solo pregunto que si estás seguro de lo que afirmas. Yo solo puedo afirmar lo que el día a día me ha enseñado y te aseguró que el 0% es una falacia al mismo nivel de la que los políticos se preocupan por los votantes.

Aergon

#7 si no es del 0% está muy cerca y en el orden de las centesimas

Shuquel

Creo que tuvieron peor infancia hace 86 años

Aergon

#8 las guerras son ciertamente terribles pero el futuro se veia de otra forma, con mas esperanza. No como ahora que nos encaminamos a la idiocracia

D

Tipica noticia que no me importa una mierda