Hace 2 años | Por doyou a unestelalalba.blogspot.com
Publicado hace 2 años por doyou a unestelalalba.blogspot.com

La idea de que las personas tenemos un "estilo de aprendizaje" y que tenemos que ser enseñados de una forma que encaje con este estilo se ha vuelto realmente popular. Sin embargo, entre la comunidad científica, esta idea hace tiempo que se considera un mito. Existen investigaciones que apuntan en la dirección de que la enseñanza vinculada al estilo de aprendizaje de cada alumno no solo no mejora este aprendizaje, sino que puede ser perjudicial. Los investigadores están preocupados por las creencias aparentes de muchos profesores...

Comentarios

d

El sector educativo no es ajeno a los neuromitos. Otros mitos del aprendizaje:

Existe, por ejemplo, el mito de que solo usamos el 10% de nuestros cerebros. Esto es completamente falso, y no es respaldado por ningún científico. Luego está la idea de que las personas tenemos un hemisferio dominante: el izquierdo o el derecho, siendo los primeros racionales y objetivos, teniendo más facilidad para asignaturas como las matemáticas y la física, y siendo los segundos intuitivos y creativos, más talentosos en áreas como la lengua y las artes. De hecho, ninguno de los hemisferios es exclusivamente el responsable de un tipo de personalidad o de los talentos de una persona. Y existe también el mito de que jugar a juegos de inteligencia te hace más listo, a pesar de que no existe ninguna evidencia de que los juegos de inteligencia mejoren las funciones cognitivas en adultos sanos.

gregoriosamsa

Me parece un articulo pobre y que solo pretende reafirmarse en su idea previa, no se sustenta mas que en un par de artículos sobre estudios pero le vale para sentar cátedra.

Me hace gracia que diga que la practica del recuerdo es útil para recordar y funciona para un éxito académico basado en esta práctica... obvio, como que beber es útil para hidratarse.

Práctica de recuerdo: esto es cualquier práctica que lleva a los alumnos a generar respuestas a preguntas, desde quizzes a pequeños controles. Ha sido demostrado de forma consistente que ayuda a los alumnos a recordar la información y a mejorar su éxito académico.

No parece preocupado en que la enseñanza sirva para comprender y desarrollar habilidades, sino mas bien para superar las etapas educativas diseñadas para que se superen de determinada manera.
Me parece absurdo intentar demostrar que no es útil buscar la forma de en la que un estudiante adquiera mejor conocimientos, porque es obvio y lo experimentamos a diario en nosotros mismos que cada uno funciona, aprende y entiende ñas cosas de forma distinta.

d

#2 no habla de eso, estás haciendo una falacia de hombre de paja. Retener y comprender es parte de eso que se llama saber. Retener no hace que sepas menos o entiendas menos, sino más. No dice que no sea útil buscar la mejor manera de enseñar, sino que esta búsqueda no puede integrar teorías que están denostadas por la ciencia.

No es cierto, aunque tú tengas preferencias a la hora de aprender, los estudios han demostrado que eso no influye en que aprendas mejor o peor.

m

Lo que de verdad funciona para estudiar es dedicarle horas. La principal habilidad necesaria es la de encontrar las horas para dedicar. Lo que sí que ayuda mucho es que cada cual se monte su propio método de trabajo con el que rellenar esas horas de forma más o menos efectiva. Como que a la larga cualquier cosa se hace pesada, hay que saber ir variando ese método.