Hace 19 días | Por Agrippa a uclm.es
Publicado hace 19 días por Agrippa a uclm.es

El profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Tomás Landete, junto a la investigadora de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) Carmen Ramírez y el investigador de la Universidad L’Aquila, en Italia, Claudio Festuccia, han demostrado que el extracto de cuerna en crecimiento tiene potentes efectos directos en todas las líneas celulares de todos los tumores estudiados.

Comentarios

Xtampa2

Esperemos que aíslen pronto el compuesto anticancerígeno y no empecemos a masacrar ciervos así como así.

Tieso

Macrogranjas de ciervos, animales muy propensos a transmitir tuberculosis + antivacunas... veo tu anticancerígeno y subo a pandemia.

dilsexico

#5 No pierden los cuernos una vez al año?

Tieso

#7 sí pero los tienen en crecimiento mucho antes, por lo visto entonces, cuando lis tiran, ya no sirven paa el cáncer.

d

Pobrecicas...

nosomosnaiderl

Como en la medicina tradicional china.

Yoryo

Polvo de cuernos de ciervo... ¿Dónde habré oído eso yo antes?

E

La publicación es bastante mala. Además, la descripción de la metodología es incompleta, no existe diseño experimental, no se especifica el número de réplicas de los ensayos in vitro, 7 ratones por grupo parece una muestra bastante limitada (pero como no hay diseño experimental da igual), no existe metodología para el diseño del control...

E

#6 Añado que el lumbrera ya tuvo un estudio similar retirado hace 20 años por duplicar northern blots.