Hace 2 años | Por nomeves a xataka.com
Publicado hace 2 años por nomeves a xataka.com

Basta un paseo por Nueva York, Dubái, Tokio o Shanghái para comprobarlo: nos gusta que nuestras ciudades crezcan a lo alto. Desde hace décadas, por una razón de espacio y de precio del suelo —probablemente también en una demostración de poder con interesantes implicaciones freudianas—, intentamos estirar al máximo el techo de las metrópolis. A nosotros nos encanta. A los pájaros, menos. Las fachadas acristaladas de los edificios, las torres de comunicación y el tendido eléctrico acaban convertidos con frecuencia en obstáculos contra los que pie

Comentarios

estemenda

Coño pájaro, vale lo de los molinos ¿pero contra las casas? atiende cuando vuelas, joder

D

#1 No estaria mal que usaran el mismo sistema para las torres de energia eolica

estemenda

#9 En parques eólicos de Bélgica y Francia se programan paradas nocturnas de turbinas en verano cuando hay presencia de murciélagos, y muestran en su scada el estado de pausa Shadow bat alert

estemenda

#5 Si no pusiéramos casas se extinguirían

D

Ahora no se estrellarán, palmarán del susto en pleno vuelo

D

Basta un paseo por Nueva York, Dubái, Tokio o Shanghái para comprobarlo: nos gusta que nuestras ciudades crezcan a lo alto

Donde yo he visto golpes de pájaros es en un primero. Y con lógica, está a la altura de los árboles y los nidos.

Aunque viviendo en un trece aún me suben putos mosquitos a molestar... quizás sea lo mismo en todas las plantas.

estemenda

se probó en dos frecuencias: de 4 a 6 kHz y de 6 a 8 kHz.
Así suena una frecuencia de 4 kHz:


No me gustaría tener esa mierda pitando cerca.

j0seant

#4 la evolución hará que tengamos pájaros sordos a esas frecuencias y que sigan chocando lol

u_1cualquiera

Yo dejaría que la evolución siguiera su paso y sólo procrearan los pájaros que no chocan.
Si las jirafas hubieran sido alimentadas en el suelo no tendrían el cuello largo

D

#3 Esa última frase no es cierta. El crecimiento del cuello fue casual y se mantuvo porque con el encontró más alimento.

De no salir esa mutación seguirían comiendo del suelo.

De hecho, comen del suelo. Igual que beben agua, pero viendo la postura que toman será incómodo.

u_1cualquiera

#7 cierto, pero no existen jirafas que tengan el cuello corto. Es decir que a la larga se establecieron las que se adaptaron mejor al medio en escasez de comida

D

si los faros acusticos son altavoces, se usan desde hace muchos años en el campo para espantar pajaros, no veo novedad la verdad