Noticias de ciencia y lo que la rodea
34 meneos
34 clics
La gran revolución contra el alzhéimer: "Es la primera vez en la historia de la humanidad que conseguimos ralentizar la enfermedad"

La gran revolución contra el alzhéimer: "Es la primera vez en la historia de la humanidad que conseguimos ralentizar la enfermedad"

“No estamos curando la enfermedad”, matiza, “pero es la primera vez en la historia de la humanidad que conseguimos ralentizar el curso de la enfermedad de Alzheimer”. Los medicamentos que han alentado todas las esperanzas se llaman lecanemab y donanemab. En los ensayos clínicos, el primero redujo un 27% el avance de la enfermedad y el segundo, un 35%. Ambos están aprobados en Estados Unidos y en otros países, pero a la Agencia Europea del Medicamento (EMA), más conservadora, le costó dar su visto bueno al lecanemab (lo hizo hace un año)

| etiquetas: alzhéimer , medicamentos , enfermedad , investigación
26 8 0 K 173
26 8 0 K 173
en este contexto, más conservadora NO, más preocupada por la salud de sus ciudadanos
La ciencia y mas en medicina siempre fue lenta pero si miramos hacia atrás el avance es mayúsculo en pocas décadas.
Todo avance aqui es maravilloso. Aunque a partir de cierto momento, el deterioro es tal que no conviene alargarlo. Pero para etapas primerizas es un rayo de luz
Y aún queda el tratamiento más potente de todos, que eliminó en los primeros ensayos clínicos el 91% de la placa beta amiloide, el trontinemab de Roche Farma. El medicamento viene de la experiencia del fracaso del gantenerumab sobre el que se puso mucha esperanza, pero en los ensayos clínicos con humanos decepcionó enormemente ya que no alcanzaba ni de lejos los objetivos previstos. Viendo los resultados negativos investigaron el fracaso que no encajaba con los positivos prometedoras pruebas en…   » ver todo el comentario

menéame