Hace 2 años | Por woody_alien a technologyreview.com
Publicado hace 2 años por woody_alien a technologyreview.com

El investigador Debajit Saha, de la Universidad Estatal de Michigan, ha publicado un experimento en el cual conectó el cerebro de una langosta de tierra a electrodos para medir sus respuestas, posteriormente el insecto fue expuesto a una serie de alientos de pacientes con cancer y otros sanos, detectando cambios en las lecturas e identificando los tenues gases producidos por las celulas cancerosas. A pesar de que el experimento aun no ha sido sometido a revisión por pares los resultados parecen prometedores como via inicial para biosensores.

Comentarios

Mosquitocabrón

Meneo por el titular, paso de leer ha éstas horas.
Si llega a portada, mañana más.

editado:

No he podido evitarlo, por las etiquetas también.

D

Un saltamontes o sanagustin

j

Si esto no es brujería, que baje Dios y lo vea

Maximilian

La palabra hackeo se usa demasiado a la ligera para que el titular sea mas llamativo.

woody_alien

#3 No en este caso pues hackear significa encontrar o fozar funcionalidades nuevas o indocumentadas en sistemas complejos. Como el cerebo de la langosta no ha evolucionado para detectar el cancer en humanos es una funcionalidad nueva forzada.