Hace 3 años | Por asterissco a youtube.com
Publicado hace 3 años por asterissco a youtube.com

Conferencia de la Universidad Politécnica de Madrid reflejando las ventajas y desventajas de las diferentes lineas de investigación sobre fusión nuclear actuales.

Comentarios

m

Y mientras tanto la energía solar sigue mejorando, abaratándose y adoptándose cada vez más.

s

#1 No son competidoras sino complementarias de necesidad. Es decir necesitas renovables y luego otra ya sea gas, quemar algo, nuclear de fisión o fusión además de las renovables...

m

#2: Yo creo que la fusión estaría bien en el futuro para la exploración espacial, para la Tierra funcionará la acumulación y las energías renovables, además de la interconexión de diferentes redes.

s

#3 Para la Tierra no es posible satisfacer la demanda de energía con renovables. O Se quema gas, o se quema petróleo, o se utiliza la nuclear de fisión o la nuclear de fusión además de las renovables. Pero se ha de utilizar al menos alguna de estas por narices no hay elección

m

#4: Hay sitio de sobra para cubrir las necesidades con placas solares.

s

#5 habrá sitio pero con placas solares NO se pueden cubrir las necesidades que tenemos. COntra. tenemos bastante necesidad incompatible con las placas solares. POr desgracia ...

m

#7: Ah, es Operador Nucelar.
Él dirá una cosa, pero si miras el uso de energía de la humanidad y la superficie equivalente en placas solares, se puede cubrir bastante bien, sobretodo si empezamos a ahorrar energía en muchos usos donde se podría ahorrar fácilmente, por ejemplo, usando más bombas de calor en calefacción (quita la mitad en calefacción), más ferrocarril (quita la mitad en transporte), iluminación más eficiente, que eso ahora mismo ya está bastante avanzado...

s

#8 Pues te lees lo que dice que indica porque tu argumento no es válido. Que haya mucha superfície y se puedan poner muchas placas o molinos de viento aunque fueran infinitos no podrían satisfacer la energía que necesitamos. necesitamos además de otras fuentes.

Y no lo has leído por lo que veo. Pero es que por más que pongas no tienes Sol ni viento a todas horas ni almacenar grandes cantidades de electricidad indefinidamente etc. Necesitas otra fuente.

Y eso lo puedes razonar si piensas en viajes tripulados a otros mundos por el sistema solar con propulsión y abastecimiento eléctrico ¿puedes satisfacer las necesidades de cualquier viaje con placas solares suponiendo que puedas llevar lo que quieras?
NO claro que no. UNa fracción y unos viajes sí. Todos a todo no

m

#9: Hace tiempo salió un gráfico y la superficie ocupada no era tan grande como para ser imposible cubrirla.
https://www.axionpower.com/knowledge/power-world-with-solar/
Y con ahorro se podría reducir, no necesitamos fusión en la Tierra.

No repitamos las mentiras nucelares, las energías renovables tienen camino por delante pendiente de recorrer, pero pueden ser la solución, la fusión de momento es un sumidero de dinero, a nivel científico puede estar bien, pero a nivel práctico ahora mismo lo que urge es apostar por lo que ahora mismo está funcionando y ahorrando emisiones.

s

#10 Te estoy repitiendo todo el rato que el problema NO es de suiperfície y sólo te centras en eso como si fuera el problema real cuando NO es ese. La necesitamos ya para no extinguirnos. Sin ella nos iremos al carajo .

NO es ninguna mentira. No se trata de superfície, se trata que no brilla siempre, no podemos almacenar tanta tanto tiempo, para obtención de hidrógeno para sistemas no eléctricos como turbofans es bastante derroche aún. Etc

Sí. pero no como exclusivas. No como las únicas. Además de las renovables habrás de elegir ADEMAS y necesariamente entre quemar petroleo, quemar gas natural, nuclear de fisión y nuclear de fusión futura. Eso con todo lo que quieras de las renovables. Además has de elegir una de esta cuatro sí o sí independientemente de la renovable que tengas instalada.

Hace décadas que se debía haber apostado por renovables y fusión nuclear además de fisión de neutrones rápidos para deshacernos de los residuos de la fisión existentes

s

#10

Los metemos en algún desierto y está un mes entero totalmente nublado... y con calma de vientos

s

#3 además de las renovables necesitas otra. Si no se defiende con todas las fuerzas la fusión nuclear se acabará tragando metano o gas de ciclo combinado y algo de fisión nuclear

¿por qué ese ataque a la fusión apelando a las renovables como única salida? ¿porque se defienda la industria del metano etc de tapadillo y con únicamente renovables se asegure el tener que seguir el quemar gas sí o sí?

Es que no me lo explico. ¿por qué el ataque a la fusión o a la exploración espacial por ejemplo y decir que antes se arregle la tierra que investigar en el espacio como si fueran cosas antagónicas?

m

#13: Cuando te lea todo el texto te respondo.

s

#14 Léete las explicaciones razonables que se dan para explicar que con renovables como solar has de elegir otra energía entre un mix por narices. POrque no hay siempre sol. No puedes almacenar la energía electrica tanta como quieras el tiempo que quieras etc. Y necesitarás siempre otra. Los que están contra la fusión nuclear o incluso la fusión invariablemente defienden el gas o el petróleo. Es de cajón

m

#15: ¿Que no se puede almacenar? Bueno... no exageremos:
- Las baterías usadas en automoción pueden tener una segunda vida en centros de almacenamiento eléctrico.
- Sí, puede hacer un día menos sol, pero no es algo que ocurra a nivel continental o global, puesto que se está planteando la interconexión de diferentes redes eléctricas.
- La energía hidroeléctrica es una tipo de almacenamiento, incluso sin bombeo, porque turbinas agua solo cuando no hay sol.
- La energía eólica también existe, y la hidroeléctrica tiene margen de crecimiento en saltos pequeños, que hay muchos sin aprovechar y con impactos ambientales mínimos.
- La biomasa sigue siendo una opción en zonas donde las bombas de calor pierdan mucha eficiencia (que no es siempre, puede usarse unos pocos meses la biomasa y otros meses la bomba de calor).

Lo que quiere Operador Nucelar es que apostemos más por lo suyo, y se hará, pero con fines científicos y no como solución al problema energético, que tenemos que solucionarlo ahora. No apoyo el cierre de centrales nucelares "por postureo", pero sí que no se hagan nuevas o que haya un plan a largo plazo para vivir sin esa fuente de energía. Y la fusión nucelar, cuando funcione, alimentará tal vez a alguna misión interestelar, pero cuando funcione.

s

#16
Cierto. pero realmente a pesar de todos tus argumentos en la práctica se va a tener que elegir uno de esas otras fuentes además de las renovables. Se pueden pasar años argumentando y mejorando las frases, es una charla de barra de bar no un análisis con datos exactos de todo ello sino de la mejor frase y la mejor aparencia de razón. Pero en la realidad vas a tener que elegir alguna de ellas al menos.

Apuesta por la fusión que la necesitamos imperiosamente.

Funcionará únicamente si hay interés y un gran interés de que funcione y se trabaja duro para ello. MIentras se siga como hasta ahora estará a las mismas décadas siempre por delante por falta de interés. Y parte de que no se tenga nunca será por ideas como la tuya

Y Cuando se tenga alimentará a la humanidad junto las renovables. si no nos hemos extinguido antes por no haberla tenido a tiempo

m

#17: Y Cuando se tenga alimentará a la humanidad junto las renovables. si no nos hemos extinguido antes por no haberla tenido a tiempo
Dudo que llegue a ser más barata que las energías renovables, y sobretodo, más resistente a posibles ataques.

Si en un edificio tienes placas solares y baterías puedes aguantar si la red eléctrica falla, la fusión nucelar no podría conseguir eso.

s

#18
Me parece que la desconoces. El hidrógeno de dos gotas de agua es suficiente para hacer funcionar un reactor. El hidrogeno de un vaso de agua en fusión es toda la energía que consumirás en todas las cosas en toda tu vida.

> ¿lo dices tu? ¿en base a qué?


Acusabas a operador nuclear y caes en lo mismo que le acusas a él

m

#19: Prefiero la energía solar, una placa solar, un espacio donde ponerla y una batería, y no dependo de nadie ni de nada.

Eso la energía nucelar es muy difícil que lo consiga, en cambio la energía solar ya lo proporciona, quizás todavía sea caro, pero hoy alguien que tenga un cierto espíritu preparacionista (prepper) podría hacerlo.

Yo no digo que se corte la investigación en fusión nucelar, pero ahora mismo si queremos una solución al cambio climático lo más realista es apostar por las renovables, porque sabemos que funcionan, la fusión nucelar de momento es una hipótesis, no podemos confiar el planeta a algo que de momento no está seguro que funcione. Es que además, no hay mucho tiempo para investigar, hay que ir montando ya instalaciones de energía renovable y de ahorro.

s

#20 > Y coges un avión de pasajeros y va con agua ¿no?
Que no tienes razón. Que una cosa es lo que prefieras y lo que se pueda obtener del Sol y otra que con Solar se pueda satisfacer todo tipo de demandas. No es así. No se trata de cantidad sino de otras cosas

Con pensamientos como el tuyo jamás. Lo que asegurará que el Lobby del gas pueda tener siempre negocio hasta que el calentamiento global haga la civilización humana inviable

El problema es que se necesita diez veces más y mejor investigación de la que hay y no se hace porque los que tienen negocio quieren mantener lo que hay mientras le funcione y la forma de mantenerlo y retrasar el cambio es tu mismo discurso


Lo que yo decía. El mismo argumento falaz de o investigación espacial o arreglar el planeta. ¿Cómo que no hay tiempo para investigar? hay que aumentar ya la investigación en fusión de una vez como se ha hecho con las vacunas lo cual no quita que no se pongan paneles solares pero la fusión es imprescindible o nos vamos a la porra como civilización pronto y la solar no es la solución a todo. Te pongas lo estupendo como te pongas. NO LO ES porque no lo puede ser.

Vale, entonces el utilizar solar es una hipótesis y no podemos el planeta a la solar. Es tu razonamiento

¿pero tu te ves a ti mismo convirtiendo la energía solar en una religión?

m

#21 El problema es que se necesita diez veces más y mejor investigación de la que hay y no se hace porque los que tienen negocio quieren mantener lo que hay mientras le funcione y la forma de mantenerlo y retrasar el cambio es tu mismo discurso

Y yo te puedo prometer que si inviertes más en energía solar tendremos placas más eficientes y duraderas, o baterías maravillosas a bajo coste. Todo son promesas, pero por el momento la energía solar ofrece una alternativa.

NO LO ES porque no lo puede ser.

Pues lo será, ya lo verás, bueno, ya lo estás viendo, mira la página de REE y cómo de un año para otro sube la producción.
Y lo mejor es que es más distribuida, en mi provincia se está produciendo ahora energía, algo que hace 15 años era testimonial.

¿pero tu te ves a ti mismo convirtiendo la energía solar en una religión?

Pero con base real, mira la evolución de la energía PV o del almacenamiento.

s

#22 No es suficiente para lo que se exige que no es sólo cantidad

La fusioń nuclear sí funciona en las estrellas. Si hemos vaporizado islas completas con fusión nuclear descontrolada a lo bestia. Sí hemos generado fusión nuclear controlada pero con más gasto de energía que salida neta (fallando la ignición, la contención y la sostenibilidad ) sí se ha conseguido ignición controlada en el NIF fallando el resto pero sabemos que se físicamente posible. las soluciones vienen lentas por falta de interés (se invierte más en fisión nuclear que en fusión o más en fútbol que en fusión) que no de problemas físicos o tecnológicos que no se puedan resolver...

te vuelvo a repetir que el problema no es ese
pero lo intentas rebatir, refutando ese.

Necesitamos y necesitaremos siempre otra fuente fuera de la solar, eólica, hidroeléctrica, geotérmica y maremotriz sin que ello implique renunciar o disminuir estas ni dejarlas de ampliar. Pero necesitaremos por narices otra. O la elijes o la elegirán por ti. Y elegirán gas y/o nuclear de fisión. Y de paso te venderán el hidrógeno como combustible verde a pesar de ser un vector energético si no es para fusión y lo sacarán del gas liberando CO2 a mansalva

m

#23: No es suficiente para lo que se exige que no es sólo cantidad
De momento ya es más de lo que ofrece la fusión.

Necesitamos y necesitaremos siempre otra fuente fuera de la solar, eólica, hidroeléctrica, geotérmica y maremotriz sin que ello implique renunciar o disminuir estas ni dejarlas de ampliar. Pero necesitaremos por narices otra. O la elijes o la elegirán por ti. Y elegirán gas y/o nuclear de fisión. Y de paso te venderán el hidrógeno como combustible verde a pesar de ser un vector energético si no es para fusión y lo sacarán del gas liberando CO2 a mansalva

O acumular la energía... algo que podría ser una realidad mucho antes de que veamos la fusión nucelar funcionando.
Ahora mismo el problema es el coste.

s

#24 no el mismo tipo de requisitos
Sí y más cosas. Y fusión o te meterán otra de las no renovables que tal vez es lo que desees

m

#25: En los próximos 4 años ya veremos...

s

#26 Pues más de lo mismo aunque con más renovables

m

#27: El uso de energía fósil está bajando.

s

#28 Claro pero En Alemania subiendo. ¿por qué? Pues eso

m

#29: Porque cierran las centrales nucelares, algo que en mi opinión no está bien hacerlo de forma tan prematura.

s

#30 Porque necesitan o nuclear o gas por más renovable que se instale. Y Han optado por cerrar las nucleares. Por tanto a chupar gas, sin perjuicio de ir cada vez instalando más solar, eólica etc

s

#30