Hace 3 años | Por areska a lainformacion.com
Publicado hace 3 años por areska a lainformacion.com

El Grupo Consultivo Estratégico de Expertos en Inmunización de la Organización Mundial de la Salud (SAGE, por sus siglas en inglés) ha recomendado la vacuna desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford contra la Covid-19 para personas mayores de 18 años, incluidas aquellas por encima de los 65 años, en contraste con la decisión de algunos países, como España, de restringir su uso en esta población."La vacuna puede ser administrada a partir de los 18 años, sin límite de edad máxima".

Comentarios

tdgwho

Que ganas de marear

Si se tomasen un par de días para pensar lo que dicen en lugar de dar palos de ciego, no tendríamos esta situación tan caotica.

Yo no me la pondría si tuviese mas de 65 años.

K

#1 En mi opinión no creo que sea un problema de pensar lo que dicen.
Cada organismo tiene unos condicionantes distintos a la hora de dar directrices sobre las vacunas.

La OMS es una organización mundial, y por tanto sus directrices están dirigidas a todo el mundo. Esto incluye a todos los países del tercer mundo, los cuales van a tener muchos problemas para acceder a las vacunas, especialmente a las más caras y difíciles de manejar como Pfizer o Moderna. A estos países es absurdo decirles que no usen la vacuna de AstraZeneca, porque con los indicadores de eficacia que tiene va a ser muchísimo mejor que la alternativa para ellos, que es no vacunar a gran parte de la población.

Puedes objetar que el mensaje es para todo el mundo, pero a la OMS eso le da igual, porque es consciente que en el primer mundo hay agencias de medicamentos con muchísimos medios que darán directrices distintas, y que esos países harán caso a sus agencias, no a la OMS. Por tanto, al final los mensajes de la OMS van destinados principalmente a los países menos desarrollados.

Sin embargo la EMA (agencia europea) tiene bastante disponibilidad de las vacunas más caras y por lo visto más efectivas, por lo que puede "jugar" con las distintas efectividades según rangos de edad para priorizar unas u otras a unos grupos u otros. Es lo que da tener medios, que te puedes permitir esos lujos. De ahí que no recomienden la de AstraZeneca para mayores, porque saben que los mayores se van a poder vacunar en breve con las otras.

Pero como es consciente de que los distintos países europeos pueden tener distintas franjas de población, distintos ritmos de vacunación, etc., y además a los países les aterra perder autonomía, les da libertad para tomar la decisión final. Así que también tenemos este tercer nivel de directrices, a nivel nacional.

tdgwho

#2 Es decir, que no se toma la decisión en base a criterios médicos, sino políticos o económicos.

Pues si que lo has arreglao lol

K

#3 No, si yo no digo que esté bien o mal, simplemente que no es un tema de precipitación ni de desconocimiento, sino de, como bien dices, política y economía.

tdgwho

#4 el tema es que estas decisiones se deben tomar primero con la sanidad, y luego, si se puede, con la economia.

De todos modos, y a riesgo de parecer frívolo, con los problemas que tienen en africa, dudo que haya tanta gente mayor de 65 años.

K

#5 Bueno, según este enlace: https://www.populationpyramid.net/es/%C3%A1frica/2017/ hablamos de aprox. un 3,5% de una población de unos 1.250 millones de personas, lo que da aproximadamente unos 43 millones y medio de mayores de 65 años. No está mal.

Autarca

Voy a repetir esto las veces que haga falta, no es la vacuna de Astrazeneca, es la de Oxford.

Astrazeneca es una empresa especializada en oncología, no desarrolla vacunas ni sabe de coronavirus.

En abril Oxford ya tiene la vacuna pagada con fondos públicos casi en su totalidad

La Universidad de Oxford empieza a probar en humanos una vacuna para la COVID-19

Hace 4 años | Por Maverick89 a eldiario.es


Y es en mayo cuando Astazeneca se mete en una batalla ya ganada.

AstraZeneca y la Universidad de Oxford anuncian el desarrollo de la vacuna contra el Covid-19

r

Pues son varios países que no quieren esa vacuna para los mayores de 65... o no la quieren para nada (entre otras cosas porque algunos datos que les dieron son incorrectos, o los cambiaron a los pocos días, etc, vamos que no se fían mucho...)

Por cierto, algunos dicen que casi no proteje para la variante sudafricana... incluso algunos hablan de un 10%, mientras que ahí dicen que proteje algo menos... no sé...

Y de momento no he leído ningún estudio de la OMS. Así que no sé en qué se basan para recomendar.

De la OMS me fío lo justo. No me olvido de la estafa de la Gripe A o de que hasta junio del año pasado decían, en la web, que las mascarillas no eran necesarias para los "sanos" (no sólo porque sí lo son, sino porque ya en marzo se sabía de los "asintomáticos" y que el virus es más contagioso al principio, cuando todavía no hay síntomas)