Noticias de ciencia y lo que la rodea
136 meneos
2050 clics
Universo observable, ¿cuánto podemos ver realmente?

Universo observable, ¿cuánto podemos ver realmente?

Seguro que alguna vez has oído la frase: “todo esto abarca el universo observable”. Suena apabullante, ¿verdad? Pero, ¿alguna vez te has detenido a pensar cuánto es eso realmente? ¿Hasta dónde podemos mirar en este inmenso cosmos? La idea de un "universo observable" marca el límite de todo lo que los seres humanos podemos ver, no solo con nuestros ojos, sino también con los telescopios más avanzados. Pero ese límite no está definido solo por nuestra tecnología, sino por las propias leyes del universo.
73 63 0 K 331
73 63 0 K 331
192 meneos
947 clics
Así desarrollan las biotecnológicas chinas medicamentos de vanguardia más rápido y barato que occidente

Así desarrollan las biotecnológicas chinas medicamentos de vanguardia más rápido y barato que occidente

La biotecnología china está viviendo su momento DeepSeek. Si hay un caso que ilustra lo que está pasando es el del ivonescimab. Este medicamento para el cáncer de pulmón duplicó el tiempo que los pacientes vivían sin que la enfermedad empeorara: a 11,1 meses, en comparación con los 5,8 meses de Keytruda, el medicamento superventas de Merck. Las acciones de la farmacéutica han subido casi un 540%. En China aprobar la primera ronda de ensayos en humanos conlleva unos 87 días, desde los 501 días antes de las reformas.
73 119 0 K 179
73 119 0 K 179
138 meneos
2033 clics
Descenso al ‘tubo rojo’ en el interior del volcán de La Palma: la vida se abre paso en la boca del infierno

Descenso al ‘tubo rojo’ en el interior del volcán de La Palma: la vida se abre paso en la boca del infierno

Tres años y medio después de la erupción, los científicos están encontrando microorganismos extremófilos en los tubos aún calientes por los que en 2021 emergieron grandes masas de lava: entramos en las cuevas y caminamos por la zona de exclusión en busca de vida
72 66 0 K 192
72 66 0 K 192
154 meneos
410 clics
La vacuna Lassa, “irrompible”, muestra resultados prometedores (eng)

La vacuna Lassa, “irrompible”, muestra resultados prometedores (eng)

Una vacuna candidata contra el virus Lassa protegió completamente a los conejillos de indias expuestos a una dosis letal del virus, informaron recientemente investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Texas (Texas Biomed), el Instituto de Investigación Scripps y el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas .
Se estima que las tasas de mortalidad rondan el 15-20%.
dx.doi.org/10.1038/s41541-024-01012-w
72 82 0 K 277
72 82 0 K 277
153 meneos
1420 clics
Detectan el mayor chorro de plasma eyectado por un agujero negro: su longitud es 140 veces la de la Vía Láctea

Detectan el mayor chorro de plasma eyectado por un agujero negro: su longitud es 140 veces la de la Vía Láctea

El jet sale disparado en dos direcciones desde un agujero negro supermasivo en el corazón de una galaxia remota, un sistema de dimensiones colosales al que los científicos han bautizado como 'Porfirión'
73 80 1 K 224
73 80 1 K 224
159 meneos
2624 clics
Miles de aves han quedado atrapadas en el ojo del huracán Milton

Miles de aves han quedado atrapadas en el ojo del huracán Milton

Este fenómeno ocurre con frecuencia en huracanes, y es particularmente evidente en Milton por su magnitud y trayectoria, como muestra el radar meteorológico. Al avanzar la tormenta arrastra aire y agua, pero también fauna. Especialmente aves, generando avistamientos inusuales. El ojo del huracán es una zona de calma relativa, pero rodeado por el peligroso «muro del ojo», región donde vientos son extremadamente fuertes y las condiciones pueden ser devastadoras. Las aves hallan un refugio temporal en el ojo; salir de él puede ser casi imposible.
73 86 1 K 283
73 86 1 K 283
148 meneos
1663 clics
Inesperada aparición: descubren un nuevo cometa ATLAS procedente de la Nube de Oort

Inesperada aparición: descubren un nuevo cometa ATLAS procedente de la Nube de Oort

El nuevo cometa, C/2024 S1 ATLAS, procedente de los confines del sistema solar, puede llegar a ser mucho más brillante que el lucero del alba, Venus. Es más, podría ser el segundo cometa visible a simple vista en apenas un mes, un acontecimiento bastante inusual.
73 75 1 K 332
73 75 1 K 332
168 meneos
859 clics
La fragmentación del satélite estadounidense Intelsat 33e y los problemas de basura espacial en la órbita geoestacionaria

La fragmentación del satélite estadounidense Intelsat 33e y los problemas de basura espacial en la órbita geoestacionaria

Con el despliegue actual de megaconstelaciones de satélites y el elevado ritmo de lanzamientos a nivel mundial —liderado por SpaceX y China— la cantidad de objetos en órbita baja (LEO) se ha disparado. Este aumento ha hecho que nos olvidemos de la órbita geoestacionaria (GEO), pero los problemas de basura espacial también afectan a esta región del espacio. El número de objetos en GEO es mucho menor que en LEO, pero el espacio útil también es considerablemente más pequeño.
76 92 5 K 267
76 92 5 K 267
156 meneos
714 clics
Nuevas mediciones convierten la tensión del Hubble en una crisis (eng)

Nuevas mediciones convierten la tensión del Hubble en una crisis (eng)

Una nueva medición confirma lo que resultados anteriores —y muy debatidos— habían demostrado: el Universo se está expandiendo más rápido de lo que predicen los modelos teóricos y de lo que puede explicarse con nuestra comprensión actual de la física.Esta discrepancia entre el modelo y los datos se conoció como la tensión de Hubble . Ahora, los resultados publicados en Astrophysical Journal Letters brindan un respaldo aún más sólido a la mayor velocidad de expansión.
iopscience.iop.org/article/10.3847/2041-8213/ada0bd
71 85 0 K 345
71 85 0 K 345
122 meneos
1755 clics

Astrónomos descubren una galaxia espiral ultramasiva de gran diseño (eng)

Utilizando el telescopio espacial James Webb (JWST), un equipo internacional de astrónomos ha detectado una nueva galaxia espiral de gran diseño como parte del estudio PANORAMIC. La galaxia recién descubierta, llamada Zhúlóng, es extremadamente masiva y parece ser la galaxia espiral más distante identificada hasta ahora. El hallazgo se detalla en un artículo publicado el 17 de diciembre en el servidor de preimpresión arXiv .
dx.doi.org/10.48550/arxiv.2412.13264
72 50 1 K 202
72 50 1 K 202
188 meneos
1443 clics
Nuevos hallazgos sugieren mecanismos alternativos detrás de la enfermedad de Alzheimer (eng)

Nuevos hallazgos sugieren mecanismos alternativos detrás de la enfermedad de Alzheimer (eng)

Nuevos hallazgos de la Universidad Emory desafían las teorías existentes sobre el origen del Alzheimer, la principal causa de demencia en personas mayores en todo el mundo. Un equipo dirigido por investigadores del Instituto de Salud Cerebral Goizueta ha encontrado evidencia sólida que respalda una nueva comprensión del mecanismo que se esconde detrás de la enfermedad de Alzheimer.
dx.doi.org/10.1016/j.xcrm.2024.101669
71 117 0 K 136
71 117 0 K 136
190 meneos
525 clics
Detectado un lince ibérico en el Prepirineo de Lleida

Detectado un lince ibérico en el Prepirineo de Lleida

La Generalitat confirma la detección de un lince ibérico en el Prepirineo leridano por una cámara de los Agents Rurals en marzo. Evidencia la presencia la especie vulnerable y protegida por la ley en territorio catalán, en la segunda observación documentada desde que se extinguió en Cataluña. Identificado como "Secreto", macho de 3 años criado en cautividad y liberado en la sierra norte de Sevilla en 2023, llegó Lérida por dispersión natural, siguiendo un patrón similar a "Litio", liberado en Portugal en 2015 que llegó en 2018 a Baix Llobregat.
71 119 0 K 214
71 119 0 K 214
151 meneos
1732 clics
Séptimo vuelo de la Starship: segunda captura de un Super Heavy y destrucción de la S33

Séptimo vuelo de la Starship: segunda captura de un Super Heavy y destrucción de la S33

La telemetría de la S33 se congeló a los 8 minutos y 25 segundos, cuando la nave estaba a 146 kilómetros de altitud y se movía a 21 317 km/h. Previamente, a partir de los 7 minutos y 40 segundos de la misión, los motores Raptor de la S33 comenzaron a apagarse y se pudieron ver llamas saliendo de una de las bisagras del flap trasero derecho. Cuando se perdió la telemetría solamente quedaba activo un Raptor de vacío. Los restos de la S33 se observaron cayendo sobre las islas Turcas y Caicos, al norte de la República Dominicana.
75 76 4 K 302
75 76 4 K 302
134 meneos
1656 clics
Entrelazamiento cuántico: la nueva mística de la conciencia para quienes no saben distinguir una ensaimada de un electrón

Entrelazamiento cuántico: la nueva mística de la conciencia para quienes no saben distinguir una ensaimada de un electrón

Hablemos de la física cuántica, esa críptica y revolucionaria disciplina que nos dio la bomba atómica, los transistores, la obtención de imágenes mediante resonancia magnética y, cómo no, a una legión de iluminados convencidos de que el entrelazamiento cuántico explica todo, desde la telepatía hasta la armonía universal. ¿qué es exactamente el entrelazamiento cuántico? Se trata de un fenómeno fascinante en el que dos partículas pueden correlacionarse de tal manera que su estado es dependiente, sin importar la distancia que las separe. Einstein
71 63 1 K 173
71 63 1 K 173
151 meneos
2385 clics

El destino del alca gigante fue claramente un ataque humano a la especie

El antropólogo Gísli Pálsson detalla los últimos años de las aves no voladoras del Atlántico Norte
71 80 1 K 290
71 80 1 K 290
132 meneos
1864 clics
Por qué hoy el Titanic no se habría hundido

Por qué hoy el Titanic no se habría hundido

Durante una expedición a los restos del naufragio en el Atlántico Norte el 15 de agosto de 1996, los investigadores trajeron acero del casco del barco para realizar análisis metalúrgicos. El minucioso análisis desveló que el acero tenía una alta temperatura de transición dúctil-frágil, lo que le hacía inadecuado para el servicio a bajas temperaturas. En el momento de la colisión, la temperatura del agua era –2° C.
74 58 4 K 288
74 58 4 K 288
128 meneos
1514 clics
Explota un cohete espacial europeo por una "anomalía" antes de su primer lanzamiento(video)

Explota un cohete espacial europeo por una "anomalía" antes de su primer lanzamiento(video)  

Así era el cohete europeo que ha explotado.
El cohete pertenecía a la empresa Rocket Factory Augsburg y la prueba fallida tuvo lugar en la isla de Unst (Escocia), asimismo, esta compañía informó en la red social X que la primera etapa del vehículo espacial quedó completamente destruida.

Dicho vehículo medía 30 metros de altura y dos metros de diámetro, estaba diseñado para poder recuperar su primera etapa y reciclar su motor, podía transportar cargas útiles de hasta 1,3 toneladas métricas a órbitas polares, era el modelo
70 58 0 K 176
70 58 0 K 176
148 meneos
1108 clics
Un telescopio espacial europeo descubre el 'anillo de Einstein' más cercano

Un telescopio espacial europeo descubre el 'anillo de Einstein' más cercano

Según la ESA, la Agencia Espacial Europea, esta sofisticada sonda espacial ha hecho un descubrimiento asombroso, justo en nuestro “patio trasero cósmico”. Se trata del Anillo de Einstein más próximo a nuestro planeta, un fenómeno astronómico extremadamente raro y que ha resultado que estaba escondido en una galaxia no muy lejana, la “NGC 6505”, que se encuentra a unos 590 millones de años luz de la Tierra, “a tiro de piedra en términos cósmicos” según explica el comunicado de la ESA.
70 78 0 K 167
70 78 0 K 167
152 meneos
2015 clics
La NASA detecta siete nuevos objetos espaciales anómalos similares a ‘Oumuamua

La NASA detecta siete nuevos objetos espaciales anómalos similares a ‘Oumuamua

Científicos de la agencia espacial estadounidense han descubierto dos poblaciones diferentes de cometas oscuros, unas rocas espaciales que comparten características con el primer objeto interestelar: ‘Oumuamua'
72 80 2 K 281
72 80 2 K 281
179 meneos
4377 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Por qué la NASA cree tener la prueba definitiva de la vida en Marte

Por qué la NASA cree tener la prueba definitiva de la vida en Marte

Sistemáticamente la humanidad ha querido ver vida más allá de la Tierra. Especialmente persistente ha sido su intento de encontrarla en Marte, incluso en el tiempo actual cuando sabemos de mejores lugares donde buscarla. Aun así, sabemos que tuvo condiciones idóneas para la aparición de vida, al menos tan buenas como las que había en la Tierra, y está cerca. Así es como ayer, la NASA reveló tener la mejor prueba de la existencia de vida en el planeta rojo que nunca se haya encontrado.
89 90 20 K 265
89 90 20 K 265
182 meneos
854 clics
Los ratones ayudan a sus camaradas caídos

Los ratones ayudan a sus camaradas caídos  

Los ratones acuden a ayudar a un compañero inconsciente en el suelo y no paran de incordiarlo hasta que no se recupera. En ciencia no hay verdades absolutas, pero que tres grupos de científicos de tres laboratorios diferentes hayan observado la misma conducta prosocial en centenares de ratones se acerca mucho. Mediante una serie de experimentos cuyos resultados se han publicado en Science (dos estudios aquí y aquí), los investigadores comprobaron que cuando un roedor se encontraba con otro caído, primero lo olisqueaba, después le lameteaba...
69 113 0 K 226
69 113 0 K 226
160 meneos
1622 clics
¿Sabías que la hiedra ibérica (Hedera iberica), una de las cuatro especies de hiedras que hay en España, podría estar amenazada?

¿Sabías que la hiedra ibérica (Hedera iberica), una de las cuatro especies de hiedras que hay en España, podría estar amenazada?

De estas tres especies, la hiedra ibérica, como su propio nombre indica, se distribuye exclusivamente por la península ibérica. Se encuentra fundamentalmente en valles encajonados, denominados canutos, en el suroeste de la península ibérica (Rutherford et al., 1993). Los canutos destacan por ser hábitats cálidos y húmedos, en los que se encuentran especies que se originaron en periodos de la historia de la Tierra más cálidos y que han quedado relegadas a estos entornos tan especiales.
70 90 1 K 362
70 90 1 K 362
145 meneos
1766 clics
El dodo no era lento ni gordo, era una paloma terrestre gigante, fuerte y veloz

El dodo no era lento ni gordo, era una paloma terrestre gigante, fuerte y veloz  

Los investigadores creen que la idea popular del Dodo como un animal gordo y lento, predestinado a la extinción, es errónea. Los pocos relatos escritos sobre Dodos vivos dicen que era un animal que se movía rápidamente y que amaba el bosque. La evidencia de especímenes óseos sugiere que el tendón del Dodo, que cerraba sus dedos, era excepcionalmente poderoso, análogo al de las aves trepadoras y corredoras que viven hoy en día. El Dodo casi con certeza era un animal muy activo y muy rápido.
69 76 0 K 199
69 76 0 K 199
142 meneos
4625 clics
Los turistas llevan años maravillados con los colores de la piscina natural de Yellowstone. En realidad están viendo basura

Los turistas llevan años maravillados con los colores de la piscina natural de Yellowstone. En realidad están viendo basura  

Cada cierto tiempo surge una noticia en torno a Yellowstone y la masiva afluencia de turistas, y la mayoría no son buenas. Sin irnos muy lejos, el pasado mes de julio una enorme explosión en el sitio nos recordaba que en realidad es una “caja de bombas” que visitan cuatro millones de personas al año. Y de todos los enclaves del parque, ninguno como la “piscina” Morning Glory donde los turistas se quedan embobados con el espectacular juego de colores. Lo que no saben es que lo que están viendo en realidad es una creación humana.
71 71 2 K 194
71 71 2 K 194
140 meneos
1228 clics
¿Es esto un fósil? Si es así, la vida compleja en la Tierra surgió 1.500 millones de años antes [ENG]

¿Es esto un fósil? Si es así, la vida compleja en la Tierra surgió 1.500 millones de años antes [ENG]

Los esquistos negros de la cuenca contienen impresiones en forma de disco, de cinta o de hoja de hasta 15 cm de largo, gigantes en su época. Sus contornos regulares y su agrupación sugieren un crecimiento biológico más que extrañas concreciones minerales. Aparecen en las mismas capas sedimentarias que muestran el pico de fósforo, vinculando la anatomía a la química. Si estas formas representan realmente la vida pluricelular, hacen retroceder la llegada de los organismos complejos unos 1.500 millones de años. Ese salto reescribe la cronología...
69 71 0 K 321
69 71 0 K 321

menéame