Noticias de ciencia y lo que la rodea
39 meneos
73 clics
Investigadores consiguen por primera vez producir cacao en la Europa continental

Investigadores consiguen por primera vez producir cacao en la Europa continental  

Científicos del CSIC han logrado sacar adelante esta planta de originaria del Amazonas, que en nuestro continente es difícil de cultivar al aire libre por problemas de temperatura. Los científicos del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea "La Mayora" (Algarrobo, Málaga) lo han logrado gracias a una polinización manual y la utilización de invernaderos específicos.
32 7 1 K 195
32 7 1 K 195
47 meneos
1315 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¿Qué es la "hidrocefalia"? El curioso caso clínico que se ha viralizado en redes

¿Qué es la "hidrocefalia"? El curioso caso clínico que se ha viralizado en redes

Tú imagina que eres un neurólogo, te viene un chavalín universitario un poco cabezón con una migraña y al hacerle un escáner cerebral te das cuenta que no tiene cerebro.
Pues esto es lo que le pasó a John Lorber.
39 8 8 K 232
39 8 8 K 232
34 meneos
54 clics
INTA , el organismo aeroespacial español que lleva 75 años investigando, hoy fabrican satélites

INTA , el organismo aeroespacial español que lleva 75 años investigando, hoy fabrican satélites

El INTA está especializado en la investigación y el desarrollo tecnológico, de carácter dual, en los ámbitos de la aeronáutica, espacio, hidrodinámica, seguridad y defensa.
A través de sus más de 75 años de existencia, han sido entrenados en sus laboratorios e instalaciones generaciones de científicos e ingenieros.
Relacionada: www.meneame.net/story/catalunya-lanzara-dos-satelites-espacio-primer-s
31 3 0 K 200
31 3 0 K 200
38 meneos
123 clics
El CSIC extiende hasta las 49.000 hectáreas la superficie de la mina romana de Las Médulas

El CSIC extiende hasta las 49.000 hectáreas la superficie de la mina romana de Las Médulas

Las investigaciones realizadas por un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la “La zona arqueológica de Las Médulas y su red hidráulica” elevan hasta las 49 mil hectáreas la superficie necesaria para la extracción de oro del yacimiento, es decir diez veces más de las 3.000 hectáreas que se consideraban hasta ahora el esqueleto de la mina romana.
31 7 0 K 189
31 7 0 K 189
35 meneos
269 clics
El material más fuerte del mundo natural es el diente de lapa

El material más fuerte del mundo natural es el diente de lapa

El trabajo, firmado por un equipo de investigadores de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Portsmouth bajo la dirección del profesor Asa Barber, nos revela que los dientes de las lapas le dan sopas con onda a cualquier otro material en cuestión de fuerza y resistencia.
Así, se encontró que la composición de dichos dientes incluye un duro mineral llamado goethita, que va creciendo simultáneamente a la lapa y les proporciona una fuerza similar en todos.
31 4 0 K 245
31 4 0 K 245
36 meneos
107 clics
Hay que cambiar la manera de medir lo que hacemos y quitar importancia a lo que digan los economistas: Joan Mtnez Alier

Hay que cambiar la manera de medir lo que hacemos y quitar importancia a lo que digan los economistas: Joan Mtnez Alier

El economista ecológico y ganador del Premio Balzan, Martínez Alier conversó con la BBC Mundo sobre esta rama de la economía, considerada como una crítica de las ciencias económicas tradicionales.
32 4 1 K 261
32 4 1 K 261
35 meneos
83 clics
Un nuevo estudio muestra fuertes vínculos entre la música y las matemáticas [Ing]

Un nuevo estudio muestra fuertes vínculos entre la música y las matemáticas [Ing]

El educador musical Martin J. Bergee pensó que si sólo podía controlar su estudio por los innumerables factores que podrían haber influido en los anteriores —raza, ingresos, educación, etc.— podría refutar la noción de un vínculo entre el logro musical y matemático de los estudiantes.
31 4 0 K 180
31 4 0 K 180
56 meneos
370 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El invento español para paliar la sequía, 100% funcional y operativo en Arabia Saudi, que se quedó en un cajón por influencia del capitalismo

El invento español para paliar la sequía, 100% funcional y operativo en Arabia Saudi, que se quedó en un cajón por influencia del capitalismo

Fue bien conocido, nacional e internacionalmente, el invento de un español, Vázquez-Figueroa, el cual es capaz de potabilizar agua del mar. Lo que elimina el problema de sequia.

Sin embargo, como él declara, una vez puesto en marcha en España, una ministra pubicó una ley en el BOE para prohibirlo, porque se electrocutaban los pájaros, literalmente.

La realidad es que, según cuenta Figueroa, las multinacionales que gestionan el agua en España le avisaron que su invento no iba a salir, se lo compraba

www.youtube.com/watch?v=jy0n5Yigt_s
41 15 10 K 206
41 15 10 K 206
37 meneos
268 clics
El Hubble detecta un exoplaneta que se comporta igual que el escurridizo Planeta 9

El Hubble detecta un exoplaneta que se comporta igual que el escurridizo Planeta 9

El Sistema Solar podría tener más "vecinos". Durante años los científicos han perseguido un escurridizo Planeta 9 y, por fin, el Hubble ha divisado un objeto similar.
33 4 2 K 168
33 4 2 K 168
33 meneos
137 clics
El programa Artemisa de la NASA o cómo poner un ser humano en la Luna por 93 mil millones de dólares

El programa Artemisa de la NASA o cómo poner un ser humano en la Luna por 93 mil millones de dólares

Hace poco pudimos ver en el imponente edificio VAB de Florida al primer SLS Block 1 completo, un cohete que debe emplearse en la misión Artemisa I. La NASA quería lanzar este primer SLS en noviembre de 2021, pero el pasado octubre se anunció que se retrasaría hasta febrero de 2022, como mínimo. ¿Fin de la historia? Obviamente, no. Como era de esperar, los retrasos no se han quedado ahí. La oficina OIG (Office of Inspector General) de la NASA acaba de publicar su último informe del estado del programa Artemisa y, como ya es habitual con este...a
31 2 0 K 297
31 2 0 K 297
40 meneos
136 clics
Dos fuertes llamaradas consecutivas avisan del aumento de actividad del Sol

Dos fuertes llamaradas consecutivas avisan del aumento de actividad del Sol

La agencia del Gobierno de EE UU para el clima espacial ha explicado que esta fulguración “probablemente causó la degradación o la pérdida total de las comunicaciones” en la región de Norteamérica.
En la medianoche del sábado al domingo, la NASA detectó una “fuerte” erupción que fue clasificada de tipo X, la más severa, cuya imagen captó a través de su Observatorio de Dinámica Solar. Esta fulguración se complicó cuando dos poderosas eyecciones de masa coronal se fusionaron al desprenderse del Sol, según informa SpaceWeather,
31 9 0 K 303
31 9 0 K 303
37 meneos
247 clics
Los experimentos humanos de la prisión de Holmeburg

Los experimentos humanos de la prisión de Holmeburg

La historia de los experimentos humanos de la prisión de Holmeburg comienza con la llegada de un particular y carismático dermatólogo a la misma en 1951: Albert Kligman, fue convocado por una epidemia de pie de atleta. Sin embargo, lo que vio al llegar no fueron los cuerpos de hombres que necesitaban su ayuda, no. Fue un campo gigantesco de piel completamente a su disposición.

Dentro de los experimentos se incluyeron talcos, champús, jabones, cremas y todo tipo de sustancias que se frotaban en la cara y la espalda de los prisioneros.
31 6 0 K 238
31 6 0 K 238
38 meneos
111 clics
China descubre un nuevo hongo que muta a gran velocidad y ha causado 2 muertos

China descubre un nuevo hongo que muta a gran velocidad y ha causado 2 muertos

Científicos chinos hicieron un descubrimiento alarmante en el campo de la salud pública al identificar un nuevo patógeno fúngico, Rhodosporidiobolus fluvialis, en muestras clínicas de dos pacientes hospitalizados no relacionados. Este hongo muestra características preocupantes, como su capacidad para adquirir resistencia a una amplia gama de fármacos antimicóticos de primera línea tras la exposición a temperaturas corporales humanas.
31 7 0 K 188
31 7 0 K 188
47 meneos
384 clics
La teoría que propone un universo tejido por tres dimensiones del tiempo

La teoría que propone un universo tejido por tres dimensiones del tiempo

Una nueva propuesta científica sugiere que el tiempo, y no el espacio-tiempo, es la base del universo —y que tiene tres dimensiones. Esta revolucionaria visión podría acercarnos a la tan ansiada “teoría del todo”.
31 16 0 K 258
31 16 0 K 258
44 meneos
124 clics
Un hallazgo sorprendente: huellas de hace 545 millones de años revelan que la vida compleja surgió antes de lo que creíamos

Un hallazgo sorprendente: huellas de hace 545 millones de años revelan que la vida compleja surgió antes de lo que creíamos

Un estudio internacional con participación de la Universidad de Barcelona reescribe el calendario de la evolución animal: sugiere que la vida animal compleja ya existía mucho antes de lo que se creía.
31 13 0 K 222
31 13 0 K 222
35 meneos
83 clics
La ciencia descarta relación entre móviles y cáncer tras casi 3 décadas de investigación

La ciencia descarta relación entre móviles y cáncer tras casi 3 décadas de investigación

En 2011 la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC, de la OMS), clasificó radiaciones de móviles como “posiblemente carcinogénicas para humanos” (grupo 2B). Ahora un estudio revisa la evidencia acumulada desde entonces: 63 estudios epidemiológicos en 30 años, millones de personas en 22 países. No hay evidencia de aumento significativo en el riesgo de los tipos de cáncer más investigados, como glioma, meningioma o neuroma acústico, asociados al uso de móviles.

- Paper (abierto): doi.org/10.1016/j.envint.2024.108983
31 4 0 K 249
31 4 0 K 249
43 meneos
150 clics
Cómo hacer que un viejo antibiótico sea cien veces más potente (eng)

Cómo hacer que un viejo antibiótico sea cien veces más potente (eng)

Nathaniel Martin, profesor de química biológica, se preguntó qué sucedería si se toma un antibiótico conocido desde hace 70 años y se intenta mejorarlo con las últimas herramientas de la química moderna. Resulta que puede volverse hasta cien veces más potente y evitar el crecimiento de algunas bacterias resistentes a los fármacos. La investigación de su equipo fue publicada en la revista PNAS.
El nombre bacitracina puede no resultar familiar para todos, pero es uno de los antibióticos más utilizados
dx.doi.org/10.1073/pnas.2315310121.
32 11 1 K 243
32 11 1 K 243
57 meneos
147 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Comer carne "aumenta la esperanza de vida y fue clave en la evolución humana"

Comer carne "aumenta la esperanza de vida y fue clave en la evolución humana"

Un grupo de investigadores de la Universidad de Adelaida, en Australia, ha estudiado los efectos del consumo de carne en 175 países y ha concluido que este alimento ofrece importantes beneficios para la salud y aumenta la esperanza de vida.Además, corrigieron los efectos que otras variables importantes pueden tener en la salud: el total de calorías consumidas, la riqueza medida por el producto interior bruto, la urbanización de los territorios, la obesidad y los niveles de educación.
43 14 12 K 252
43 14 12 K 252
37 meneos
59 clics
Advierten del impacto de los pesticidas en la salud de los agricultores de invernadero

Advierten del impacto de los pesticidas en la salud de los agricultores de invernadero

El Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada y Universidades de Granada y Almería analizó cómo la exposición crónica a pesticidas afecta la salud inmunológica de agricultores de invernaderos. Presentan alteraciones en proteínas inmunorreguladoras relacionadas con inflamaciones alérgicas e inflamación sistémica de bajo grado. Podrían aumentar el riesgo de enfermedades crónicas. La estructura cerrada de invernaderos y uso intensivo de pesticidas, les exponen a concentraciones más altas.

- Paper: pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38802022/
31 6 0 K 335
31 6 0 K 335
41 meneos
74 clics
Miden por primera vez la masa de uno de los constituyentes básicos de la materia con la ayuda del bosón de Higgs

Miden por primera vez la masa de uno de los constituyentes básicos de la materia con la ayuda del bosón de Higgs

Investigadores del Instituto de Física Corpuscular (CSIC-Universidad de Valencia) han registrado la masa del quark bottom con una precisión sin precedentes a partir de sus interacciones con el bosón de Higgs. Además han comprobado que este quark es más ligero a energías más altas, confirmando que las masas de las partículas elementales cambian en función de la energía a la que se observan.
31 10 0 K 234
31 10 0 K 234
42 meneos
242 clics
¿Podría cambiarnos la vida subir por la escalera en vez de usar el ascensor?

¿Podría cambiarnos la vida subir por la escalera en vez de usar el ascensor?

A la inactividad física se le atribuyen 1,6 millones de muertes anuales y se considera la 4ª causa de muerte en el mundo. Algunas tareas sencillas podrían proporcionar beneficios fisiológicos. Nuestros genes se adaptaron para expresarse en favor del movimiento como un mecanismo de supervivencia. Los que no lo hicieron, desaparecieron. Durante más del 99 % de nuestra existencia, hemos sido cazadores y recolectores. Hallazgos realizados en tribus primivas sugieren que las enfermedades cardiovasculares se podrían evitar en la mayoría de los casos.
32 10 1 K 149
32 10 1 K 149
35 meneos
35 clics
Regresan a la Tierra tres astronautas chinos tras realizar la misión espacial más larga de ese país

Regresan a la Tierra tres astronautas chinos tras realizar la misión espacial más larga de ese país

La nave china Shenzhou-13 ha aterrizado este sábado en el desierto del Gobi tras completar sus operaciones en la estación espacial Tiangong, donde tres astronautas han permanecido 183 días en la misión tripulada más larga llevada a cabo por China hasta ahora.
31 4 0 K 146
31 4 0 K 146
39 meneos
1311 clics
Cómo de seguro es consumir patatas una vez han empezado a echar raíces: lo que dice la ciencia

Cómo de seguro es consumir patatas una vez han empezado a echar raíces: lo que dice la ciencia

Las patatas ya no son como las de antes. En contra de lo que la intuición nos dicta cuando oímos esa frase, el cambio en las patatas se debe a que utilizamos...
32 7 1 K 229
32 7 1 K 229
38 meneos
466 clics
Cada sesgo cognitivo en una infografía (inglés)

Cada sesgo cognitivo en una infografía (inglés)  

El cerebro humano es capaz de cosas increíbles, pero a veces también es extremadamente defectuoso.

La ciencia ha demostrado que tendemos a cometer todo tipo de errores mentales, llamados “sesgos cognitivos”, que pueden afectar tanto a nuestro pensamiento como a nuestras acciones. ¡Estos sesgos pueden llevarnos a extrapolar información de fuentes equivocadas, buscar confirmar las creencias existentes o no recordar los eventos de la manera en que realmente sucedieron!

Sin duda, todo esto es parte del ser humano, pero tales sesgos cognitivos...
31 7 0 K 265
31 7 0 K 265
35 meneos
78 clics
Consiguen hacer crecer plantas en suelo lunar por primera vez [ENG]

Consiguen hacer crecer plantas en suelo lunar por primera vez [ENG]

Los científicos han cultivado plantas en suelo lunar utilizando muestras recolectadas durante las misiones Apolo a la luna. Esta es la primera vez que las plantas brotan y crecen en suelo de otro cuerpo celeste. Aunque el experimento también refleja lo difícil que les resulta a las plantas adaptarse a este medio.
31 4 0 K 220
31 4 0 K 220

menéame