Noticias de ciencia y lo que la rodea
19 meneos
48 clics

Los microplásticos están en nuestro cuerpo. Un laboratorio ahora investiga sus efectos

Matthew Campen, toxicólogo, dirige un laboratorio de la Universidad de Nuevo México que ha encontrado microplásticos en cerebros humanos, placentas, testículos y otros órganos. Calculan que en el cerebro humano puede haber el equivalente a cinco tapones de botella. Ahora intentan averiguar sus efectos.
15 4 0 K 142
15 4 0 K 142
17 meneos
37 clics
Científicos detectan y analizan el sonido del vuelo de una avispa asiática invasora para proteger las colonias de abejas

Científicos detectan y analizan el sonido del vuelo de una avispa asiática invasora para proteger las colonias de abejas

Los investigadores sostienen que su sistema podría permanecer en los colmenares a largo plazo para distinguir continuamente entre los sonidos del vuelo de las avispas asiáticas y de las abejas. Esto podría permitir a los apicultores ser alertados inmediatamente de la presencia de avispones, incluso de un solo individuo, a través de su teléfono inteligente y permitirles aplicar rápidamente métodos de control de avispones antes de que se cause
Fuente: www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0168169925004132?via=ihub
15 2 0 K 185
15 2 0 K 185
18 meneos
101 clics

Conexión entre el riesgo genético de autismo y cambios cerebrales

La comprensión del autismo ha avanzado significativamente gracias a estudios que exploran la relación entre el riesgo genético y las manifestaciones cerebrales del mismo.

Un estudio reciente liderado por la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) ha marcado un hito en este campo, al vincular directamente el riesgo genético de autismo con cambios observables en la estructura cerebral.
15 3 0 K 234
15 3 0 K 234
24 meneos
55 clics
Consiguen berenjenas y rosas sin espinas

Consiguen berenjenas y rosas sin espinas

Un equipo de investigadores e investigadoras de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) ha participado en un estudio internacional que ha identificado un gen crucial en la formación de las espinas en diversas especies de plantas. El gen se llama LOG (LOnely Guy) y su hallazgo abre la puerta al desarrollo de nuevas variedades sin espinas de cultivos como berenjenas, zarzamoras o de plantas ornamentales como las rosas. Sus resultados los publica hoy Science, en portada.
19 5 4 K 136
19 5 4 K 136
18 meneos
28 clics
Las praderas marinas filtran los patógenos humanos

Las praderas marinas filtran los patógenos humanos

Esto es importante porque la carga económica actual de las enfermedades infecciosas humanas en entornos marinos se estima en 12 mil millones de dólares anuales. Además, la amenaza inminente de la resistencia a los antimicrobianos, que se prevé que cause más de 300 millones de muertes y cueste a la economía mundial 100 billones de dólares, subraya la urgencia de este tipo de intervenciones naturales.
15 3 0 K 102
15 3 0 K 102
19 meneos
48 clics
Los próximos días podrían ser los más cálidos para estas fechas desde 1950

Los próximos días podrían ser los más cálidos para estas fechas desde 1950

La Aemet advierte: entre el 29 de mayo y el 1 de junio podrían registrarse las temperaturas más altas para esas fechas desde, al menos, 1950.
16 3 1 K 176
16 3 1 K 176
14 meneos
35 clics
Publicados los dos primeros esbozos del mapa de proteínas humano

Publicados los dos primeros esbozos del mapa de proteínas humano

El proteoma es el conjunto de proteínas que se expresan en todas las células de un organismo. Uno de los retos de la ciencia es saber cuáles actúan y dónde. Ahora, un equipo alemán y otro estadounidense han diseñado dos versiones esquemáticas de este entramado que incluye información para la mayoría de tejidos humanos.
14 0 0 K 33
14 0 0 K 33
16 meneos
137 clics
Un robot, diseñado por una congoleña, revoluciona las calles africanas

Un robot, diseñado por una congoleña, revoluciona las calles africanas  

Un robot, desarrollado por una investigadora africana, se está haciendo con las calles en Kinshasa, la capital de la República Democrática del Congo. No tiene nombre, pero se está convirtiendo en un héroe en un país donde las muertes por el tráfico son un problema nacional. Su fama ya ha traspasado las fronteras congoleñas y Thérèse Izay Kirongozi, la ingeniera que le ha dado vida (artificial, claro), está empeñada en que triunfe en todo el mundo. Y va camino de conseguirlo. Días atrás ha estado en Madrid, invitada por la Fundación Mujeres por
14 2 0 K 28
14 2 0 K 28
17 meneos
145 clics
La Inteligencia Artificial ayuda a descifrar la escritura cuneiforme

La Inteligencia Artificial ayuda a descifrar la escritura cuneiforme

La inteligencia artificial (IA) ha podido ser aplicada para identificar y copiar caracteres cuneiformes a partir de fotografías de tablillas, lo que va a permitir a los expertos en la historia antigua de Oriente Medio leer escrituras complicadas con facilidad.
14 3 0 K 226
14 3 0 K 226
20 meneos
141 clics
Científicos descubren cómo el cerebro transforma la información inconsciente en pensamiento consciente

Científicos descubren cómo el cerebro transforma la información inconsciente en pensamiento consciente

Científicos de la Universidad de Columbia han identificado el momento en que el cerebro transforma la información inconsciente en pensamiento consciente, ese flash en el tiempo cuando de repente se da cuenta de la información, como es saber la respuesta a una pregunta difícil. La investigación ha salido publicada en 'Current Biology'.
14 6 0 K 43
14 6 0 K 43
18 meneos
195 clics
Obesidad, bacterias y autismo

Obesidad, bacterias y autismo

Pues bien, unos investigadores tejanos publicaron el año pasado un elegante estudio con animales de laboratorio que clarifica esta compleja relación entre bacterias, intestino y cerebro. Los científicos estudiaron una cepa de ratones en dos condiciones diferentes, en la primera a las hembras se les alimentaba con una dieta equilibrada en donde los recién nacidos se desarrollaban con normalidad desde el punto de vista cognitivo, relacionándose adecuadamente con sus congéneres. En estos ratones hijo, los investigadores analizaron el microbioma intestinal, el cual se consideró como normal (símbolos azules enmarcados por un círculo en el abdomen de ratones que se acicalan mutuamente, tal y como se indica en la siguiente figura).
14 4 0 K 46
14 4 0 K 46
14 meneos
60 clics
Los humanos modernos llegaron a Sumatra hace más de 60.000 años

Los humanos modernos llegaron a Sumatra hace más de 60.000 años

Un nuevo análisis de viejos fósiles situó la llegada de los humanos modernos procedentes de África a la isla indonesia de Sumatra hace 63.000 años, unos 20.000 años antes de lo que se creía, informaron fuentes académicas.
14 0 0 K 41
14 0 0 K 41
14 meneos
279 clics
Las ecuaciones de campo de Einstein de la Teoría general de la relatividad, explicadas [eng]

Las ecuaciones de campo de Einstein de la Teoría general de la relatividad, explicadas [eng]  

Relatividad general y Espacio tiempo Curvado: Visualización de los símbolos de Christoffel, tensor de curvatura de Riemann, y todos los términos en las ecuaciones de campo de Einstein.
15 meneos
46 clics
Científicos revelan cómo el cerebro humano detecta la "música" del habla

Científicos revelan cómo el cerebro humano detecta la "música" del habla

Investigadores de la Universidad de California-San Francisco (UCSF), en Estados Unidos, han identificado neuronas en el cerebro humano que responden a los cambios de tono en el lenguaje hablado, que son esenciales para transmitir claramente tanto el significado como la emoción del discurso.
20 meneos
103 clics
El cuervo acuático

El cuervo acuático

En su “Historia de los animales” de (aprox.) 350 a.e.c., Aristóteles denominó a los cormoranes hydrokorax (cuervos de agua), un nombre que en nada los favorecía. Para los griegos los cuervos eran aves detestables como, en cierto modo, lo siguen siendo para muchas personas hoy. No tienen muy buena fama. Con los cormoranes pasa algo parecido; son, probablemente, las aves marinas peor vistas, y al menos parte de la culpa cabe atribuírsele al filósofo clásico. Su aspecto, por otra parte, tampoco les ayuda demasiado.
14 6 0 K 30
14 6 0 K 30
19 meneos
549 clics
Una mordedura 700 veces más rápida que un parpadeo

Una mordedura 700 veces más rápida que un parpadeo

Después de un meticuloso trabajo, los investigadores consiguieron filmar la mandíbula de la hormiga en acción con una cámara de alta velocidad a 50.000 fotogramas por segundo. Sus mediciones indican que el sistema se cierra en medio milisegundo, es decir, unas 700 veces veces mas rápido que el parpadeo de un ojo, y que las fauces se desplazan a unos 80 km/h.
15 4 1 K 58
15 4 1 K 58
15 meneos
52 clics
Los volcanes calentaron la tierra mientras Groenlandia se separaba de Europa

Los volcanes calentaron la tierra mientras Groenlandia se separaba de Europa

Las temperaturas subieron cinco grados y el CO2 atmosférico se duplicó hace 56 millones de años. La erupciones volcánicas provocaron un episodio natural de calentamiento global hace 56 millones de años mientras Groenlandia se separaba de Europa y se abría el Atlántico Norte, lo que podría arrojar luz sobre el cambio climático moderno.Así lo asegura un equipo de ocho investigadores de instituciones de Alemania, Estados Unidos y Reino Unido en un artículo publicado en la revista ‘Nature’, donde refutan la explicación más común de que ese episodio, llamado Máximo Térmico del Paleoceno-Eoceno (MTPE), fue causado por la liberación de carbono desde depósitos sedimentarios, como el metano congelado."Aunque se ha sugerido durante mucho tiempo que el MTPE fue causado por la inyección de carbono en la atmósfera y el océano, el mecanismo ha permanecido esquivo hasta ahora", apunta Andy Ridgwell, profesor de ciencias de la Tierra en la Universidad de California en Riverside (Estados Unidos) y coautor del artículo.
14 1 0 K 42
14 1 0 K 42
19 meneos
20 clics

El calentamiento global suma a España 30 días de calor extremo en un solo año

Un trabajo científico contabiliza las jornadas de temperaturas peligrosas registradas en el mundo entre mayo de 2024 y de 2025 que “no hubieran sucedido sin el cambio climático”. España está inmersa, aun a finales de mayo, en un episodio de calor extremo con temperaturas propias de julio. En realidad es la prolongación de una racha que, en los últimos 12 meses, ha provocado 30 días extra –un mes entero– de calor intenso debido al calentamiento global.
15 4 1 K 101
15 4 1 K 101
16 meneos
25 clics
Planeta gigante todavía 'en gestación' pero nueve veces la masa de Júpiter [ENG]

Planeta gigante todavía 'en gestación' pero nueve veces la masa de Júpiter [ENG]

Los científicos han observado un enorme planeta de unas nueve veces la masa de Júpiter en una etapa notablemente temprana de formación, describiéndolo como aún en el útero, en un descubrimiento que desafía la comprensión actual de la formación planetaria. Está incrustado en un disco expansivo de gas y polvo que contiene el material que forma los planetas y rodea una estrella llamada AB Aurigae. Se encuentra a 508 años luz de la Tierra. Los investigadores utilizaron el telescopio Subaru, en Hawái.
14 2 0 K 108
14 2 0 K 108
17 meneos
125 clics
El círculo de los inmortales: un misterioso laboratorio en busca de la eterna juventud

El círculo de los inmortales: un misterioso laboratorio en busca de la eterna juventud

Premios Nobel de todo el mundo y científicos punteros, como el español Juan Carlos Izpisúa, están siendo reclutados por altos labs. Un misterioso centro de investigación que busca lograr la eterna juventud. Detrás se encuentran Jeff Bezos, de Amazon, y un enigmático magnate de origen ruso. Y están seguros de lograr su objetivo.
14 3 0 K 204
14 3 0 K 204
17 meneos
137 clics

Fármacos de disfunción eréctil vinculados a problemas oculares

El riesgo de pérdida de la visión para los usuarios de Viagra o Cialis parece ser pequeño, pero podría generar etiquetas de advertencia adicionales
14 3 0 K 228
14 3 0 K 228
15 meneos
107 clics
La ciencia detrás de que tu perro pueda encontrarte 12 años después de haberse perdido

La ciencia detrás de que tu perro pueda encontrarte 12 años después de haberse perdido

Los perros se caracterizan por su extraordinaria capacidad de orientación espacial, como si tuvieran integrados en el cerebro una suerte de GPS biológico. Según Catherine Lohmann, bióloga de la Universidad de Carolina del Norte, Chapel Hill, parece ser que ello es posible gracias a su sensibilidad con el campo magnético de la Tierra.
14 1 0 K 202
14 1 0 K 202
16 meneos
45 clics
La capacidad de erosión del alto Ebro se está reduciendo y podría detenerse en el futuro

La capacidad de erosión del alto Ebro se está reduciendo y podría detenerse en el futuro

En las zonas estudiadas se han identificado hasta 22 niveles fluviales antiguos, esto es terrazas fluviales que indican la evolución de los valles, cuya posición y datación revelan un descenso paulatino de la velocidad de erosión en el sustrato rocoso.
“Estos resultados muestran que el alto Ebro ha ido perdiendo fuerza de incisión desde hace 1,2 millones de años hasta la actualidad, y podría dejar de profundizar el valle en un futuro próximo, adquiriendo lo que se llama un estado de equilibrio”.
14 2 0 K 195
14 2 0 K 195
26 meneos
226 clics
Nueva estrategia para evitar los efectos secundarios de la inmunoterapia

Nueva estrategia para evitar los efectos secundarios de la inmunoterapia

No es frecuente que un ensayo clínico fallido provoque un avance científico. Sin embargo, un estudio publicado en la revista Nature, que tuvo que ser suspendido por la toxicidad de los medicamentos contra el cáncer, ha conducido a un descubrimiento crítico sobre su efectividad.
14 12 0 K 189
14 12 0 K 189
15 meneos
188 clics
Instrucción vs descubrimiento en ciencias

Instrucción vs descubrimiento en ciencias

Este es otro estudio más que vuelve a demostrar que no solo el aprendizaje por descubrimiento perjudica al propio aprendizaje de los contenidos, sino que además tiene un impacto negativo o ningún impacto en las habilidades de orden superior que supuestamente este tipo de enfoques pretenden desarrollar en los estudiantes. En las preguntas de contenido y razonamiento, los estudiantes en la condición de instrucción directa superaron significativamente a aquellos en la condición de aprendizaje por descubrimiento. La instrucción directa fue el mejor
14 1 0 K 197
14 1 0 K 197

menéame