Noticias de ciencia y lo que la rodea
163 meneos
1766 clics
Evolución en tiempo real: los científicos predicen (y presencian) la evolución en un experimento de 30 años con caracoles marinos (eng)

Evolución en tiempo real: los científicos predicen (y presencian) la evolución en un experimento de 30 años con caracoles marinos (eng)

Los caracoles de un pequeño islote rocoso evolucionaron ante los ojos de los científicos. Los caracoles marinos fueron reintroducidos después de que una floración de algas tóxicas los exterminara del islote. Si bien los investigadores trajeron intencionalmente una población distinta de la misma especie de caracol, estos evolucionaron para parecerse sorprendentemente a la población perdida más de 30 años antes.
dx.doi.org/10.1126/sciadv.adp2102
77 86 0 K 274
77 86 0 K 274
93 meneos
121 clics
Grecia, Portugal y Polonia superan a España en I+D y la hunden en la cola europea

Grecia, Portugal y Polonia superan a España en I+D y la hunden en la cola europea

Los datos hablan por sí solos. La inversión en innovación y desarrollo (I+D) española aumenta en los presupuestos de manera sostenida durante los últimos años. Es más, el ministerio de Ciencia e Innovación que lidera Pedro Duque ha anunciado la mayor cifra de la historia para el 2021. Pero a la espera de que se lleven a cabo las cuentas públicas, lo que queda es una realidad bien diversa. España ya va por detrás incluso de algunos de los países con menor esfuerzo inversor histórico en I+D europeos como Grecia, Polonia y Portugal.
77 16 0 K 247
77 16 0 K 247
142 meneos
3273 clics
¿Podemos controlar lo que soñamos? La ciencia de los sueños lúcidos

¿Podemos controlar lo que soñamos? La ciencia de los sueños lúcidos

Si está leyendo estas líneas quizás se deba a que el título le ha llamado la atención porque no se había plateado esta posibilidad. O, por el contrario, puede que usted forme parte de ese porcentaje de la población que experimenta sueños lúcidos. Como sucede con frecuencia en los temas relacionados con el funcionamiento cerebral, responder a las preguntas que planteamos no es sencillo, así que vayamos por partes.
77 65 0 K 207
77 65 0 K 207
126 meneos
5571 clics
"La última gran frontera de la ciencia oceánica": qué es la zona hadal, un infierno de oscuridad total y presión extrema

"La última gran frontera de la ciencia oceánica": qué es la zona hadal, un infierno de oscuridad total y presión extrema  

Si dividiéramos el océano abierto (pelágico) en capas nos encontraríamos con 5 grandes franjas, cada una a mayor profundidad que la anterior y en la que la luz va desapareciendo de forma gradual: la eufótica, que abarca hasta los 200 m; la crepuscular o mesopelágica, que se extiende hasta los 1.000 m; la batialpelágica, nombre de las aguas que descienden hasta los 4.000 m, una región a la que ya no llega la luz del sol; y la abisal, como se conoce la columna de agua que desciende hasta los 6.500 m. Quedaría una quinta franja, la zona hadal...
77 49 0 K 198
77 49 0 K 198
153 meneos
2196 clics
Alargar la zancada y evitar la demencia

Alargar la zancada y evitar la demencia

Con el advenimiento de una sociedad cada vez más envejecida, una de cada cuatro personas mayores termina sufriendo demencia. Ahora una investigación según la cual caminar con pasos más largos reduce el riesgo de demencia está atrayendo la atención tanto en Japón como en el extranjero. Le preguntamos a Taniguchi Yū (...) En 2012 completó sus estudios superiores en la Escuela de Graduados en Medicina de la Universidad de Akita. Ese año comenzó a ejercer como investigador del Instituto Metropolitano de Geriatría y Gerontología de Tokio
77 76 0 K 210
77 76 0 K 210
144 meneos
3088 clics
Imágenes de satélite captan el nuevo iceberg gigante A-74 (ING)

Imágenes de satélite captan el nuevo iceberg gigante A-74 (ING)  

Imágenes de radar, capturadas por la misión Copernicus Sentinel-1, muestran cómo un iceberg de 1.270 km2, denominado A-74, se desprendió de la plataforma de hielo Brunt en la Antártida. El iceberg podría ser arrastrado por la rápida corriente costera que fluye hacia el suroeste, encallar o causar más daños. "Estaremos monitoreando cuidadosamente la situación utilizando los datos proporcionados por la misión Copernicus Sentinel-1" dice Mark Drinkwater de la ESA. En español: bit.ly/3qimQ6j Rel.: menea.me/22azo
77 67 0 K 206
77 67 0 K 206
136 meneos
2237 clics
Astrofriki te enseña a desmentir videos de ovnis

Astrofriki te enseña a desmentir videos de ovnis

Astrofriki te enseña a analizar, aplicando el método científico, los videos publicados por el gobierno de Estados Unidos sobre OVNIS en una serie de tres videos.
78 58 2 K 260
78 58 2 K 260
99 meneos
224 clics
Antonio Turiel: “Necesitamos un cambio cultural que requiere décadas; el problema es que no tenemos décadas”

Antonio Turiel: “Necesitamos un cambio cultural que requiere décadas; el problema es que no tenemos décadas”

Según cuenta en su libro –y reconoce la propia AIE-, el pico del petróleo de mayor calidad ocurrió en 2005. Y si le añadimos otros sucedáneos, ocurrió probablemente en 2018, el del carbón también pasó y al del gas le quedan unos pocos años. Estamos hablando del 85% de la energía que consume el mundo. Se suele decir que tiene que haber crecimiento para poder generar empleo. Eso es dentro del paradigma capitalista. Hay que crear empleo sin que se necesite seguir creciendo eternamente en un planeta finito, porque eso sí es físicamente imposible.
82 17 6 K 290
82 17 6 K 290
184 meneos
1417 clics
Ríos rojos: el problema ambiental de las aguas ácidas de mina

Ríos rojos: el problema ambiental de las aguas ácidas de mina

El río Tinto (provincia de Huelva) tiene un intenso color rojo como indica su nombre. Es un caso único a nivel mundial, pero su particularidad no viene dada por su color (existen muchos otros ríos rojos en el mundo) sino por su extensión. El Tinto mantiene estas condiciones durante casi 100 km, desde la cabecera en la sierra hasta su desembocadura en la ría de Huelva. Además de las elevadas concentraciones de hierro que le dan su tonalidad, el agua del Tinto tiene un pH muy ácido y muchos otros elementos tóxicos como arsénico, cadmio y plomo.
77 107 1 K 266
77 107 1 K 266
180 meneos
1972 clics
Villamaninita, el rarísimo mineral que sólo se extrae en un lugar del mundo: León

Villamaninita, el rarísimo mineral que sólo se extrae en un lugar del mundo: León

Se parece al Wolframio, pero no. No es el tugsteno. Y sólo se pueden extraer muestras visibles de este rarísimo mineral en León. Sí, en en todo el planeta Tierra la provincia de León es el único lugar en la que se pueden encontrar este valioso –por escaso–, compuesto metalífero descubierto hace poco más de un siglo y que ha despertado el interés de científicos, coleccionistas y museos de medio mundo.

Tiene un brillo metálico, una textura botroidal —en forma de pequeñas burbujas fusionadas— y una composición singular que mezcla cobre, níquel...
76 104 0 K 159
76 104 0 K 159
171 meneos
1151 clics
Descubren por qué la fotosíntesis es tan eficaz captando luz

Descubren por qué la fotosíntesis es tan eficaz captando luz

Por primera vez, químicos del Instituto Tecnológico de Masachusetts (MIT) han medido la transferencia de energía entre proteínas fotosintéticas captadoras de luz. Así han descubierto que la disposición desorganizada de las proteínas captadoras de luz aumenta la eficacia de la transducción de energía, según publican en la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences'.
76 95 0 K 213
76 95 0 K 213
144 meneos
1582 clics
Así son las increíbles hormigas que crean huertos donde cultivan hongos

Así son las increíbles hormigas que crean huertos donde cultivan hongos  

Descubren sorprendentes detalles de la relación simbiótica entre algunas especies de himenópteros y talófitos. Desbrozar con frecuencia es la clave para tener un huerto productivo. Lo ‘saben’ hasta las hormigas. Porque, aunque mucha gente lo desconozca, ciertas especies de hormigas son ávidas horticultoras. Cultivan hongos. Una práctica que llevan perfeccionando más de 50 millones de años. Las hormigas distinguen los hongos ‘buenos’ de los ‘malos’.
77 67 1 K 241
77 67 1 K 241
166 meneos
2407 clics
Este es el primer mapa de todas las conexiones neuronales: así funciona un cerebro complejo

Este es el primer mapa de todas las conexiones neuronales: así funciona un cerebro complejo

'Science' publica un trabajo, dirigido por un español, sobre las 3.016 neuronas de la larva de una mosca y sus 548.000 sinapsis, un avance muy relevante para la inteligencia artificial.
76 90 0 K 178
76 90 0 K 178
105 meneos
953 clics
Primer milpiés con más de 1.000 patas

Primer milpiés con más de 1.000 patas

La primera variedad de milpiés con más de 1.000 patas ha sido descubierta a 60 metros bajo tierra en un pozo minero en la zona aurífera de Eastern Goldfields, Australia Occidental.

Hasta ahora no se había encontrado ningún milpiés con más de 750 patas. Este tiene 1.306 patas -más que cualquier otro animal- y pertenece a una nueva especie que ha sido bautizada como 'Eumillipes persephone',
76 29 0 K 204
76 29 0 K 204
150 meneos
7026 clics
Es hora de hablar del ombligo: cómo está tan bien cerrado y otras curiosidades

Es hora de hablar del ombligo: cómo está tan bien cerrado y otras curiosidades

Damos por sentada la cicatriz más importante de nuestro cuerpo, pero está rodeada de singularidades desconocidas para la mayoría de la gente.
82 68 6 K 212
82 68 6 K 212
94 meneos
1839 clics
Entrelazan dos cúbits, uno de ellos con un tardígrado encima

Entrelazan dos cúbits, uno de ellos con un tardígrado encima

Seguro que te has enterado de la «gran noticia» de la biología cuántica, se ha logrado entrelazar un cúbit superconductor y un tardígrado. Increíble, pero falso. Lo siento, se han entrelazado dos cúbits superconductores de tipo transmón, uno de ellos con un tardígrado colocado encima que modifica su capacitancia (su frecuencia ha cambiado en 8 MHz, desde 3.271 GHz a 3.263 GHz).
77 17 1 K 210
77 17 1 K 210
192 meneos
1369 clics
De los orígenes humildes a la contienda por el Nobel: el viaje de la biofísica Eva Nogales (ING)

De los orígenes humildes a la contienda por el Nobel: el viaje de la biofísica Eva Nogales (ING)

Desde los paisajes áridos de España hasta los distinguidos pasillos de la Universidad de California, Berkeley, la trayectoria vital de la biofísica española Eva Nogales es tan impresionante como los descubrimientos científicos que ha realizado. Recientemente galardonada con el estimado Premio Shaw, a menudo denominado el 'Nobel del Este', Nogales se ha convertido ahora en una potente candidata al Premio Nobel, marcando un hito significativo en su ilustre carrera.
76 116 0 K 199
76 116 0 K 199
138 meneos
853 clics
El conejo de Darwin ayuda a explicar la lucha contra la mixomatosis a través de la selección natural (ENG)

El conejo de Darwin ayuda a explicar la lucha contra la mixomatosis a través de la selección natural (ENG)

Casi 70 años después de que la mixomatosis diezmara las poblaciones de conejos de Australia, Gran Bretaña y Francia, un nuevo estudio revela cómo la especie ha desarrollado resistencia genética a la enfermedad a través de la selección natural.
Un estudio sin precedentes de ADN de conejo que abarca 150 años y miles de millas ha revelado las bases genéticas de la lucha del animal contra el virus del mixoma mortal.
78 60 2 K 46
78 60 2 K 46
132 meneos
4615 clics
Qué es la "Gran Inconformidad", el periodo de millones de años de los que no hay registro en la Tierra

Qué es la "Gran Inconformidad", el periodo de millones de años de los que no hay registro en la Tierra

Las rocas de la superficie terrestre son como un libro que cuenta toda la historia de nuestro planeta.
Cada una de las capas de suelo que forman montañas, cañones, acantilados y demás accidentes geográficos son como las páginas de ese libro que contienen información sobre cuándo y cómo se formó el paisaje que hoy vemos.
Las rocas más cercanas a la corteza terrestre son las primeras páginas del libro, las que cuentan los inicios de la historia.
76 56 0 K 249
76 56 0 K 249
99 meneos
984 clics
El sistema de recogida de muestras del rover Perseverance se ha quedado bloqueado por unas piedras

El sistema de recogida de muestras del rover Perseverance se ha quedado bloqueado por unas piedras

Parece que la misión del rover Perseverance se ha topado en Marte con una piedra en el camino. Y nunca mejor dicho, porque ha sido una acumulación de diminutas rocas lo que ha provocado que el sistema de recolección de muestras del rover se haya bloqueado y detenido.
76 23 0 K 255
76 23 0 K 255
136 meneos
2063 clics
Open AI | Una mirada a la nuevas capacidades de GPT-4 [EN]

Open AI | Una mirada a la nuevas capacidades de GPT-4 [EN]

Hemos creado GPT-4, el último hito en el esfuerzo de OpenAI por ampliar el aprendizaje profundo. GPT-4 es un gran modelo multimodal (que acepta entradas de imágenes y texto, y emite salidas de texto) que, si bien es menos capaz que los humanos en muchos escenarios del mundo real, exhibe un rendimiento a nivel humano en varios puntos de referencia académicos y profesionales.
77 59 1 K 264
77 59 1 K 264
160 meneos
2280 clics
Viajes en el tiempo y otros fenómenos: la teoría de la relatividad

Viajes en el tiempo y otros fenómenos: la teoría de la relatividad

Cuando afirmamos que la realidad supera a la ficción, probablemente nos estemos quedando cortos. La ciencia ficción es un género que dota de un trasfondo verosímil a la historia bajo el amparo de la ciencia. Por ello, la ficción siempre va a la cola de esta, pues es la que brinda la materia prima necesaria para la creación de un universo imaginario. ¿Podrá el ser humano construir naves espaciales capaces de superar la velocidad de la luz? ¿Es posible viajar al pasado? ¿Y al futuro? Quizás Albert Einstein arroje luz sobre estas incógnitas.
77 83 1 K 58
77 83 1 K 58
146 meneos
1655 clics
Primer encendido triple de tres motores Raptor: todo listo para el salto de la Starship SN8

Primer encendido triple de tres motores Raptor: todo listo para el salto de la Starship SN8

El 20 de octubre de 2020 a las 08:13 UTC SpaceX llevó a cabo en Boca Chica (Texas) una prueba de encendido exitosa de los tres motores Raptor del prototipo de Starship SN8. Aunque la prueba apenas duró un par de segundos, es un gran paso adelante para la empresa de Elon Musk. Tras este encendido, SpaceX planea instalar el cono con las superficies aerodinámicas antes llevar a cabo otra prueba similar. Si esta segunda prueba es un éxito, la SN8 podrá efectuar el tan esperado «salto mortal» de 15 kilómetros de altura.
79 67 3 K 251
79 67 3 K 251
143 meneos
5154 clics
La agonía de un explorador polar, contada por una mancha en su diario

La agonía de un explorador polar, contada por una mancha en su diario

Pruebas químicas en una marca de un diario han revelado detalles de las últimas horas de vida de un explorador polar danés que murió en 1907 congelado en una cueva en Groenlandia.
Jorgen Bronlund fue uno de los participantes en la legendaria expedición danesa de Mylius Erichsen al confín de Groenlandia 1906-08. La expedición había viajado al noreste de la isla el año anterior para explorar y mapear la parte más al norte y también para determinar si los 50.000 kilómetros cuadrados de Peary Land eran una península o una isla.
76 67 0 K 264
76 67 0 K 264
178 meneos
2518 clics

Un objeto misterioso en la Vía Láctea no tiene explicación

El ente espacial desconocido es muy pesado para ser una estrella de neutrones y muy ligero para ser un agujero negro. Los astrónomos no descartan que pueda tratarse de un objeto astronómico nuevo. Gracias al radiotelescopio MeerKAT de Sudáfrica, los investigadores hallaron el objeto en órbita alrededor de un púlsar de milisegundos que gira rápidamente, situado a unos 40.000 años luz de distancia en el cúmulo globular NGC 1851, un denso grupo de estrellas.
76 102 0 K 194
76 102 0 K 194

menéame