Hace 15 días | Por meneanteBlanco a ecoinventos.com
Publicado hace 15 días por meneanteBlanco a ecoinventos.com

Aprovechando principios simples de física y termodinámica, los Pozos de Aire pueden transformar el aire húmedo de la noche en una fuente constante de agua.

Comentarios

meneanteBlanco

#1 #5 No Me Había Dado Cuenta De La Notación CamelCase. gRaCiAs.

Ergo

Ni una mención al rendimiento, gráfica de condensación en el núcleo... faltan datos.

Ergo

#3 Si lees el artículo que enlazas a la wikipedia, no hay ni un solo intento de "pozo de aire" con rendimientos verificables y que valgan para algo.
Mucho blablabla y ningún resultado viable.
#4 Es un bulo como la copa de un pino

o

#7 Supongo que valdría en su momento, para cosas muy concretas, o producciones muy limitadas.

s

#2 En el video al final...cette prototipe n'ha pas functioné!

areska

Estaban mejor preparados hace siglos que ahora, que parecemos todos subnormales manipulables.

Homertron3

#0 titulo.CapitalizeFirstWord();

Caelestis

¿Una solución tecnológica con casi un siglo de historia que no se ha aplicado?
Será porqué no no funciona, o no es eficiente o no es rentable.

¡En esta casa se cumplen las leyes de la termodinámica!

o

#4 No solo eso... puede ser que mereciera la pena en aquel entorno, pero con electricidad no merezca tanto la pena, y se haya quedado en el olvido.

Un ejemplo extremo sería, por ejemplo, si el petroleo o la electricidad se encarecieran mucho, volvería a merecer la pena usar bueyes, pero imagínate si a la gente se le olvida que los bueyes se pueden usar para eso.

Como dicen: Cuando uno solo tiene un martillo, todos los problemas parecen clavos