Noticias de ciencia y lo que la rodea
8 meneos
17 clics
Las primeras grandes epidemias llegaron con el desarrollo de la ganadería, según el análisis de ADN prehistórico

Las primeras grandes epidemias llegaron con el desarrollo de la ganadería, según el análisis de ADN prehistórico

Un equipo de científicos ha recuperado ADN antiguo de bacterias, virus y parásitos en los esqueletos de 1.313 humanos que vivieron —los más antiguos, hace 37.000 años— entre el occidente de Eurasia y el lago Baikal, en Siberia (Rusia). Los genetistas han identificado 214 patógenos causantes de algunas de las enfermedades infecciosas más importantes en la historia humana, como la peste bubónica, la lepra y la difteria, que se extendieron de forma generalizada coincidiendo con la domesticación del ganado y la agricultura.

| etiquetas: ganadería , pandemias , adn , peste , lepra , difteria
Es muy probable que las granjas de cerdos sean el vector que haga la gripe aviar contagiosa para las personas...
www.diarioveterinario.com/t/5394763/espanolas-participan-revision-advi
"Peste bucólica", una peste más bonita que la bubónica.
#2 Corregido, gracias! xD
#2 Nunca ha habido mejor peste xD
Ya lo decía Diamond en "Armas, gérmenes y acero".

Se discute si la sífilis surgió entre indígenas americanos que no criaban ganado. Para casi todo lo demás, ganaderos eurasiáticos de hace unos cuantos miles de años.

menéame