Noticias de ciencia y lo que la rodea
17 meneos
43 clics
La publicación de ‘papers’ fraudulentos en revistas científicas crece sin control: “Hay millones de dólares en juego”

La publicación de ‘papers’ fraudulentos en revistas científicas crece sin control: “Hay millones de dólares en juego”

El mayor estudio que se ha hecho hasta la fecha apunta a una amplia red clandestina que se dedica a la producción de manuscritos de baja calidad, con datos falsificados, imágenes manipuladas, contenido plagiado e incluso sin sentido, que luego venden a académicos que desean publicar rápidamente

| etiquetas: papers , fraudulentos , revistas , científicas
14 3 1 K 101
14 3 1 K 101
Si todavia se dice que fue eistein quien hizo lo que hizo y no su mujer, imaginate...
Todo lo que toca el capitalismo lo corrompe...y va a caer matando.
Aunque se suele señalar la mala conducta científica de personas aisladas, el estudio revela que –en realidad– se trata de sofisticadas redes globales de individuos y entidades que colaboran sistemáticamente para hacer negocio falsificando investigaciones.
...
El estudio publicado en PNAS pone el ejemplo de la revista HIV Nursing.

“Pertenecía a una organización profesional de enfermería del Reino Unido, luego dejó de publicarse y su dominio online caducó. Una organización compró el nombre de dominio y comenzó a publicar miles de artículos sobre temas que no tenían nada que ver con la enfermería, todos indexados en Scopus”, explica Reese Richardson, becario postdoctoral en el laboratorio de Amaral y primer autor del artículo.

menéame