Noticias de ciencia y lo que la rodea
5 meneos
144 clics

¿Nuestro universo flota en un espacio superior?

Los misterios que rodean la energía oscura continúan desafiando nuestra comprensión del Universo. Los físicos exploran incansablemente nuevas teorías para esclarecer esta fuerza esquiva. buscan alternativas para explicar la aceleración cósmica. Entre ellos, algunos han considerado un anti-universo invertido en el tiempo. Pero, recientemente, ha surgido otro modelo: el modelo del braneworld.
13 meneos
40 clics

Descubren fotosíntesis en la oscuridad casi total

La fotosíntesis es posible incluso con niveles de luz extremadamente bajos, según un estudio sobre el desarrollo de microalgas árticas al final de la noche polar. Las mediciones se hicieron por la expedición MOSAiC a 88° de latitud norte, revelaron que las microalgas pueden acumular biomasa a través de la fotosíntesis ya a finales de marzo, cuando el sol apenas asoma por el horizonte, y el hábitat de microalgas, bajo la capa de nieve y hielo, está casi completamente oscuro.

- Paper (abierto): www.nature.com/articles/s41467-024-51636-8
11 2 0 K 18
11 2 0 K 18
8 meneos
265 clics
Fotos: Extrañas criaturas marinas que parecen sacadas de otro mundo

Fotos: Extrañas criaturas marinas que parecen sacadas de otro mundo  

Aunque algunas parecen sacadas de una película de terror, estas criaturas marinas existen de verdad y además han sido avistadas o descubiertas recientemente. Repasa con nosotros estos raros habitantes de las profundidades.
20 meneos
56 clics
Mapa celular del páncreas que ayudará a combatir el cáncer de páncreas y la diabetes

Mapa celular del páncreas que ayudará a combatir el cáncer de páncreas y la diabetes

Las enfermedades del páncreas, como la diabetes o el cáncer de páncreas, suelen ser graves y tienen un fuerte impacto en los pacientes. Desafortunadamente, en el caso del cáncer de páncreas no existen hoy en día tratamientos específicos ni eficaces, por lo que la tasa de supervivencia de los pacientes es muy baja. En el caso de la diabetes, el desarrollo de nuevas terapias de reemplazamiento celular de las células productoras de insulina parece ser el futuro para la cura de pacientes insulinodependientes.
16 4 0 K 11
16 4 0 K 11
16 meneos
260 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Los modelos matemáticos desmienten el mito de la evolución

Los modelos matemáticos desmienten el mito de la evolución

En su número de agosto, la revista Action Familiale et Scolaire dedica un artículo al mito de la evolución. En su número de agosto, la revista Action Familiale et Scolaire dedica un artículo al mito de la evolución. - El descubrimiento del genoma ha permitido realizar un análisis matemático
15 1 13 K -37
15 1 13 K -37
5 meneos
20 clics

Imaginación y ciencia: De la Tierra a la Luna, el sueño astronómico de Julio Verne

La imaginación, la fantasía y el deseo de llegar más lejos cada vez sin límite, precede a las realizaciones científicas. Los retos son consustanciales a la naturaleza humana. Las aventuras espaciales-astronómicas con la Luna (y la Tierra) como protagonistas, junto con el intento de rectificación de la dirección del eje de giro terrestre tiene en intrépidos aventureros miembros del club del rifle, el Gun Club, de Baltimore, como personajes entregados a aventuras científicas de alto riesgo, empeñando su propia vida en los proyectos.
8 meneos
13 clics

Namibia sacrificará cientos de animales en medio de una devastadora sequía

El país del suroeste de África, sumido en la peor sequía en un siglo, planea sacrificar más de 700 animales, incluidos elefantes, hipopótamos y cebras, para alimentar a las comunidades afectadas por la falta de alimentos
10 meneos
30 clics
La terapia de afirmación de género remodela el sistema inmunológico de los hombres trans (ENG)

La terapia de afirmación de género remodela el sistema inmunológico de los hombres trans (ENG)

Cuando los hombres trans reciben terapia de testosterona, sus cuerpos comienzan a parecerse a los de los hombres cis en muchos aspectos, incluyendo su sistema inmunológico. Esto es según un estudio publicado hoy en Nature, uno de los más grandes hasta la fecha que examina cómo la terapia hormonal de afirmación de género (GAHT) afecta al sistema inmunológico con el tiempo.
Los resultados proporcionan una visión muy necesaria y podrían ayudar a explicar por qué los hombres tienden a ser más susceptibles a las infecciones virales que las mujeres
21 meneos
115 clics
La iniciativa privada va a por todas en fusión nuclear: asegura tener la solución a la estabilización del plasma

La iniciativa privada va a por todas en fusión nuclear: asegura tener la solución a la estabilización del plasma

Algunos expertos en fusión nuclear, como Moisés Weber, que es doctor en ingeniería industrial e investigador del CIEMAT y ejerce como Adjunto al Director de IFMIF-DONES España, sostienen que la entrada del sector privado en el terreno de la energía de fusión es una gran noticia.
8 meneos
36 clics

Crean el primer reloj nuclear del mundo: "Podría revolucionar el modo en que medimos el tiempo y analizamos la física"

Científicos la Universidad Técnica de Viena y la de Colorado combinaron un reloj atómico óptico de alta precisión con un sistema láser de alta energía, acoplándolo a un cristal con núcleos atómicos de torio, demostrando que esos núcleos pueden usarse para medir el tiempo, y creando el "primer reloj nuclear del mundo". Aún no más preciso un reloj atómico convencional, es un primer paso. Tendría aplicaciónes técnicas (GPS, Internet, redes) y físicas (pruebas de teorías fundamentales).

- Paper: www.nature.com/articles/s41586-024-07839-6
4 meneos
194 clics
15 meneos
46 clics
Científicos de Missouri desarrollan nueva y sencilla técnica que elimina más del 98% de las partículas nanoplásticas del agua

Científicos de Missouri desarrollan nueva y sencilla técnica que elimina más del 98% de las partículas nanoplásticas del agua

Nuestra estrategia utiliza una pequeña cantidad de solvente de diseño para absorber partículas de plástico de un gran volumen de agua”, dijo Gary Baker, profesor asociado del Departamento de Química de la Universidad de Missouri.

“Los nanoplásticos pueden alterar los ecosistemas acuáticos y entrar en la cadena alimentaria, lo que supone riesgos tanto para la vida silvestre como para los seres humanos”, dijo Piyuni Ishtaweera, una exalumna que dirigió el estudio mientras obtenía su doctorado en nanoquímica y química de materiales en Mizzou.
10 meneos
16 clics
Un ensayo demuestra que la finerenona tiene beneficios en la insuficiencia cardiaca

Un ensayo demuestra que la finerenona tiene beneficios en la insuficiencia cardiaca

El Hospital Universitario de Bellvitge (Barcelona) ha codirigido el ensayo internacional Finearts-HF, que confirma "por primera vez" que la fineronona, un fármaco que se prescribe en determinados casos de enfermedad renal crónica, reduce el empeoramiento y aumenta la supervivencia de los pacientes con insuficiencia cardiaca (IC).
Según el coordinador del ensayo en España, Josep Comín, los resultados de este estudio "suponen un avance sin precedentes en el manejo de pacientes con insuficiencia cardiaca y función ventricular preservada, puesto que hasta ahora las opciones terapéuticas eran muy reducidas para ellos".
5 meneos
22 clics

Adolescentes con una región amigdalar más pequeña en el cerebro tienen un mayor riesgo de desarrollar TDAH (ENG)

Un estudio realizado en Hungría encontró que los adolescentes con un volumen menor en la región amigdalar del cerebro tienen un mayor riesgo de padecer trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). Además, tienden a experimentar síntomas más graves de este trastorno.

paper: link.springer.com/article/10.1007/s10802-024-01190-0
7 meneos
68 clics
¿Hay luz más allá de la galaxia más lejana?

¿Hay luz más allá de la galaxia más lejana?  

¿Como de oscuro es el universo? Hay luz más allá de la galaxia más lejana? António Rodríguez explica cómo la nave New Horizons resuelve el enigma de la oscuridad del universo.
3 meneos
178 clics

Tiburón devora a tiburón: un gran escualo mata a una hembra de marrajo preñada en Bermudas

Colocando transmisores en su cuerpo, un equipo afirma haber descubierto el primer caso conocido de tiburón marrajo sardinero (de hasta 3,7 m, 230 kg y 30 o más años) muerto por ataque de otro escualo de gran tamaño; sospechan tiburón blanco o marrajo Isurus oxyrhinchus, únicos depredadores suficientemente grandes. "Si la depredación está más extendida de lo pensado, podría afectar a la población de marrajo sardinero, bajo fuerte sobrepesca".

- Paper: www.frontiersin.org/journals/marine-science/articles/10.3389/fmars.202
23 meneos
458 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
España presenta al mundo el primer panel solar rojo: Japón y China ya temen que dominemos el mundo

España presenta al mundo el primer panel solar rojo: Japón y China ya temen que dominemos el mundo

Tiene una potencia de 360 W y un diseño compacto puesto que miden 1,98 metros cuadrados que los hacen fáciles de manipular e instalar en espacios limitados por lo que son ideales para estructuras urbanas.
16 meneos
166 clics
Un estudio identifica cinco formas distintas de envejecer gracias a los datos de 50.000 escáneres cerebrales

Un estudio identifica cinco formas distintas de envejecer gracias a los datos de 50.000 escáneres cerebrales  

Un sistema informático permite observar cambios sutiles que se escapan al ojo humano y ayudaría a calcular el envejecimiento real más allá del que se ve en el DNI
13 3 0 K 38
13 3 0 K 38
3 meneos
41 clics
El impacto de un asteroide gigante desplazó la luna más grande del Sistema Solar

El impacto de un asteroide gigante desplazó la luna más grande del Sistema Solar

Hace unos 4.000 millones de años, un asteroide impactó contra la luna de Júpiter, Ganímedes. Ahora, un astrofísico de la Universidad de Kobe, en Japón, ha demostrado que este impacto fue uno de los mayores detectados hasta ahora y fue tan colosal que, incluso, consiguió desplazar el eje de rotación de la luna más grande de nuestro Sistema Solar.
9 meneos
129 clics

Así cambia nuestra noción del tiempo según a qué lo dediquemos

Ignacio Morgado, catedrático emérito de psicobiología en el Instituto de Neurociencia y la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Barcelona, distingue entre el tiempo objetivo, que mide el obediente tictac de los relojes, y el tiempo mental, que es el que nuestro cerebro considera que ha transcurrido.
2 meneos
148 clics
John Dalton, el diseñador gráfico atómico

John Dalton, el diseñador gráfico atómico

El 3 de septiembre de 1803, el científico inglés John Dalton introduce el uso de símbolos para representar los átomos de los diferentes elementos. Dalton fue un científico multidisciplinar con grandes aportaciones en química, física y biología y es considerado el padre de la teoría atómica moderna, al describir las características de los elementos químicos y los átomos que los forman. Dalton creó su propio sistema de representación gráfica de los elementos, obteniendo una serie de símbolos, convirtiéndose en el primer diseñador gráfico atómico.
9 meneos
167 clics

Lo que un puente sumergido revela sobre la presencia humana en Mallorca

Trazar la colonización humana a lo largo y ancho del mapa mundial es una tarea tan necesaria para el entendimiento de las civilizaciones actuales como compleja: para hacerlo, no solo deben existir pruebas arqueológicas disponibles, sino que además se requiere de técnicas suficientemente avanzadas capaces de analizar las piezas sin tropezar con su inevitable deterioro.
3 meneos
28 clics

El secreto químico de la aromaticidad molecular

2025 será el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuántica. Así lo decidió la Organización de las Naciones Unidas, porque ese año se cumple un siglo del desarrollo inicial de la mecánica cuántica. Uno de los apoyos recibidos para esta conmemoración ha sido el de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC). Su beneplácito no es sorprendente puesto que la química es, fundamentalmente, el estudio de la materia y los cambios que sufre.
19 meneos
120 clics

¿Por qué guardar los dientes de leche puede salvar vidas?

Casi todos los padres guardan los dientes de sus hijos como recuerdo, los cuales le mostrarán al desvelar el misterio del Ratoncito Pérez. Pero lo que muchos desconocen es que el hecho de guardarlos podría ayudarles a salvar vidas.

Además de ser dientes de transición, tienen un gran poder en su interior: contienen células madre. Estas se encuentran dentro de la pulpa de la pieza, protegidas y totalmente esterilizadas, las cuales también podemos encontrar en el propio cordón umbilical al nacer.
15 4 2 K 27
15 4 2 K 27
7 meneos
82 clics

La curiosa historia del tetraquark X(4140)

La física de partículas parece sencilla, se observa un exceso sobre el fondo esperado que se interpreta como señal de una nueva partícula, al principio con pocas sigmas, que se acumulan hasta alcanzar cinco sigmas y se proclama un descubrimiento. Más fácil imposible. Pero no siempre es tan fácil. En 2008, el detector CDF del Tevatron observó la resonancia Y(4140) con 3.8 sigmas (LCMF, 19 mar 2009). Fue confirmada por CMS del LHC en 2012 con 5.5 sigmas, pero no se podía proclamar su descubrimiento.
19 meneos
53 clics

Los monos tití se ponen nombres entre sí

Investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalén han descubierto que los monos tití utilizan llamadas vocales específicas, llamadas "phee-calls", para identificarse y comunicarse entre sí.
16 3 1 K 21
16 3 1 K 21
4 meneos
49 clics

Logran 'fabricar' pepitas de oro con cuarzo, electricidad y un terremoto

Christopher Voisey y sus colegas calcularon el voltaje piezoeléctrico que el cuarzo podría llegar a producir durante los terremotos. Después se fueron al laboratorio, metieron cristales de cuarzo en un fluido que contenía oro disuelto, y replicaron las ondas sísmicas de un terremoto para tensar el cristal y crear un voltaje piezoeléctrico. Enseguida comenzaron a formarse nanopartículas de oro en su superficie. El cuarzo generaba suficiente voltaje para provocar una deposición.
16 meneos
115 clics
Huellas de dinosaurio coincidentes encontradas en orillas opuestas del Atlántico muestran el lugar por el que cruzaron en el Cretácico

Huellas de dinosaurio coincidentes encontradas en orillas opuestas del Atlántico muestran el lugar por el que cruzaron en el Cretácico

Un equipo internacional de investigadores dirigido por el paleontólogo de la Southern Methodist University (SMU) de Dallas Louis L. Jacobs ha encontrado conjuntos coincidentes de huellas de dinosaurios del Cretácico Temprano en lo que ahora son dos continentes diferentes.Se descubrieron más de 260 huellas en Brasil y Camerún, mostrando dónde los dinosaurios terrestres pudieron cruzar libremente por última vez entre Sudamérica y África hace millones de años antes de que los dos continentes se separaran.
13 3 2 K 14
13 3 2 K 14
2 meneos
39 clics

¿Qué es la clismafilia?  

La clismafilia es una parafilia relacionada con el sistema urinario y digestivo similar a la urofilia o la cropfilia. La clismafilia consiste en recibir lavativas mientras se practican relaciones sexuales o ciertos juegos eróticos. Esta parafilia va acompañada de diferentes fetiches como el empleo de utensilios de estimulación anal generalmente. Se trata de una práctica clismafilia es una parafilia relacionadica ligeramente peligrosa, ya que la introducción a presión de un líquido en una zona tan sensible como el recto puede traer consecuencias
8 meneos
31 clics

Dos sondas cerca del Sol desvelan un enigma del viento solar

Las sondas Solar Orbiter y Parker Solar Probe se alinearon en un evento raro que permitió resolver el misterio de cómo las ondas Alfvén aceleran y calientan el viento solar, un fenómeno clave en la física solar.Los investigadores demostraron que las ondas Alfvén, un tipo común de onda electromagnética de plasma, impulsan la aceleración y el calentamiento del viento solar, que es una corriente de partículas que escapa de la atmósfera superior...
dx.doi.org/10.1126/science.adk6953
dx.doi.org/10.1126/science.adr5854
7 meneos
217 clics

Ayuno de dopamina: ¿funciona la dieta detox digital que triunfa en Silicon Valley?

Tienes 37 notificaciones sin leer, 5 correos nuevos y 2 llamadas perdidas. Antes de que te des cuenta, has desbloqueado el móvil 150 veces en un solo día. Tu cerebro pide más, siempre más. Es la tiranía del scroll infinito, la dictadura del like. ¿La culpable? La dopamina, ese neurotransmisor que nos hace sentir tan bien.
Pero, ¿y si te dijera que puedes “resetear” tu cerebro con un ayuno de dopamina? Suena tentador, ¿verdad? Pues agárrate, porque vamos a desentrañar este mito de Silicon Valley.
10 meneos
23 clics
Joan Oró y la astrobiología creativa

Joan Oró y la astrobiología creativa

El 2 de septiembre de 2004 muere el bioquímico español Joan Oró, un investigador cuyos trabajos resultaron de gran importancia para entender el origen de la vida.
Gracias a su talento, este catalán participó en distintas misiones de la NASA, entre las que destacan la misión Apolo a la Luna o Viking de exploración de Marte, donde incluyó un experimento de análisis de cromatografía de gases y espectrómetro de masas en el que observaron la producción repentina de dióxido de carbono, sugiriendo la presencia de vida microbiana en el planeta rojo.
22 meneos
56 clics
Gorrión común, un guardián de la biodiversidad urbana

Gorrión común, un guardián de la biodiversidad urbana

El gorrión común (Passer domesticus), conocido por su adaptabilidad a diversos entornos, desde ciudades hasta áreas rurales, ha sido tradicionalmente visto como un depredador de semillas. Sin embargo, un reciente estudio publicado en Ecology and Evolution ha revelado un aspecto menos conocido de esta pequeña ave: su capacidad para dispersar semillas y, por lo tanto, contribuir a la propagación de plantas en su entorno. Esta función dual como depredador y dispersor sugiere que el gorrión podría estar desempeñando un papel crucial...
18 4 0 K 33
18 4 0 K 33
5 meneos
26 clics

Budismo y Ciencia: Un diálogo sobre la mente y la Salud Mental - Ven. Khenpo Rinchen

En este episodio, tenemos el honor de contar con la presencia del Venerable Khenpo Rinchen Gyaltsen, una destacada figura del budismo en lengua castellana. Nacido en Uruguay en 1972 y de raíces gallegas, el Ven. Khenpo Rinchen Gyaltsen emigró a Estados Unidos a los 8 años, donde se formó en Artes y Psicología. Su profundo viaje espiritual lo llevó a ordenarse monje en la Tradición Sakya en 2003 y a especializarse como traductor del tibetano y en filosofía budista tibetana en la prestigiosa International Buddhist Academy de Nepal.
22 meneos
228 clics
Nuestro artículo sobre el litio en el agua potable y los suicidios en Suiza acaba de ser aceptado para su publicación

Nuestro artículo sobre el litio en el agua potable y los suicidios en Suiza acaba de ser aceptado para su publicación

Antecedentes: se considera que el litio protege contra el suicidio en dosis terapéuticas y algunos están convencidos de que es EL fármaco para la prevención del suicidio. Sin embargo, con nuevas evidencias, métodos estadísticos apropiados y resultados para intentos de suicidio, la incertidumbre persiste. [eng]
18 4 0 K 15
18 4 0 K 15
20 meneos
54 clics
El veneno para ratas amenaza a los carnívoros de todo el mundo

El veneno para ratas amenaza a los carnívoros de todo el mundo

Los venenos más usados son rodenticidas anticoagulantes. Interfieren en la coagulación de la sangre de animales que los consumen, que mueren desangrados. Estos bloques de cebo de tentador sabor se colocan en el exterior de edificios, en pequeñas cajas negras donde sólo pueden entrar ratas y ratones. Pero el veneno permanece en su cuerpo, amenazando a animales más grandes que los comen. Un estudio los encontró en un tercio de carnívoros mamíferos salvajes analizados. Su uso no está regulado.

- Paper (abierto): doi.org/10.1111/acv.12947
32 meneos
169 clics
(Ponte Bata) ¿Cómo funciona una central nucelar?

(Ponte Bata) ¿Cómo funciona una central nucelar?  

Visitamos una central nuclear en pleno funcionamiento: Vandellós II. Acompáñanos en esta aventura por primera vez en toda la plataforma.

00:00 Un viaje único 01:40 Primera parada 03:24 Comienza la visita 04:30 El Uranio y la fisión nuclear 07:31 La sala de Turbinas 08:35 Los circuitos de agua 10:06 Aprende divirtiéndote 11:32 El edificio de contención 12:50 La zona radiológica 15:10 La piscina de combustible 18:00 Controles radiológicos 19:02 Lo aprendido de Fukushima 20:13 La sala de Control 21:45 El debate nuclear 23:25 Despedida y sorteo
20 meneos
103 clics
Los científicos confirman que la mayor parte del universo es "oscuridad y nada más" [ENG]

Los científicos confirman que la mayor parte del universo es "oscuridad y nada más" [ENG]

La cuestión de cuán oscuro es el universo ha irritado a los astrónomos durante décadas, porque desde nuestra extensión del mundo, desde nuestro sistema solar, la luz solar dispersa y el polvo y el hielo interplanetarios interfieren con la medición de la luz ambiental producida por los cientos de miles de millones de galaxias del cosmos. Ahora, más de 18 años después de su lanzamiento y nueve años después de mapear la superficie de Plutón, la nave espacial New Horizons ha dado una respuesta.
21 meneos
63 clics
El Hospital Gregorio Marañón consigue hacer transparentes los tejidos para ver las venas y las neuronas

El Hospital Gregorio Marañón consigue hacer transparentes los tejidos para ver las venas y las neuronas

Ver el cuerpo humano por dentro, con máximo detalle sin intervenir, es un sueño de los médicos. Gracias al equipo de Bio-Óptica del Laboratorio de Imagen Médica del Hospital Gregorio Marañón, es ya realidad. «Ver toda la longitud del vaso sanguíneo, sus ramificaciones; en el cerebro, toda la longitud de la neurona y sus ramificaciones, no sólo las que hay en el tramo de corte. Permite analizar muestras humanas, como biopsias». Para volver los tejidos transparentes usan un cóctel de reactivos que eliminan su grasa, que es lo que los hace opacos.
17 4 0 K 24
17 4 0 K 24
13 meneos
131 clics
Las personas que perdieron el olfato después del COVID también sufren cambios de conducta

Las personas que perdieron el olfato después del COVID también sufren cambios de conducta

Un estudio científico mostró alteraciones estructurales en el cerebro y comportamientos más impulsivos en la toma de decisiones en los pacientes que tuvieron anosmia tras la infección
11 2 0 K 32
11 2 0 K 32
36 meneos
63 clics

Pacientes del Hospital La Fe y el Provincial de Castellón reciben la primera vacuna experimental contra el cáncer de pulmón

El Hospital Universitari i Politècnic La Fe y el Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón han administrado ya la vacuna que se está probando a nivel internacional contra el cáncer de pulmón de células no pequeñas, es decir, el tumor de pulmón más frecuente y principal causa de mortalidad por cáncer en el mundo. La vacuna que está en estudio es la BNT116, administrada sola o en combinación con otro medicamento, el cemiplimab.
25 meneos
48 clics
JASMINE y LAPYUTA: los próximos telescopios espaciales japoneses

JASMINE y LAPYUTA: los próximos telescopios espaciales japoneses

Japón mantiene un competitivo programa espacial científico que, aunque más modesto que el de NASA o ESA, es capaz de sacar adelante misiones muy interesantes con un presupuesto relativamente limitado. Aunque en los últimos lustros Japón ha preferido colaborar en misiones internacionales más ambiciosas antes que desarrollar proyectos independientes, sigue planteando misiones astronómicas propias. Entre estas misiones destacan los telescopios espaciales JASMINE y LAPYUTA para estudiar el cielo en el infrarrojo...
16 meneos
381 clics

Persecución de una célula inmunitaria  

Estamos viendo una célula inmunitaria persiguiendo bacterias para destruirlas
5 meneos
218 clics

Un telescopio logra tomar fotos 50 por ciento más nítidas de agujeros negros

El proyecto del Telescopio Even Horizon, el grupo que tomó la primera imagen de un agujero negro, ha logrado otro avance histórico, realizando las observaciones espaciales de mayor resolución tomadas desde la superficie de la Tierra. El proyecto utiliza instalaciones en todo el mundo para convertir la Tierra en un observatorio gigante, que es capaz de tomar mediciones altamente precisas de galaxias distantes.
11 meneos
30 clics
El Mediterráneo tardó 1,7 millones de años en recuperarse de sequía que extinguió al 89% de las especies

El Mediterráneo tardó 1,7 millones de años en recuperarse de sequía que extinguió al 89% de las especies

1,7 millones de años. Éste es el tiempo que la vida en el Mediterráneo tardó en recuperarse después de una de las mayores crisis ecológicas de su historia, que acabó con el 89% de las especies. Ocurrió como consecuencia de la salinización masiva de sus aguas al desconectarse del Océano Atlántico, hace 5.5 millones de años. Y hoy nos ayuda a entender el tiempo de recuperación de una crisis medioambiental marina, mucho más largo, por cierto, de lo que se creía hasta ahora
15 meneos
64 clics
Incluso los gatos pueden lamentarse, sugiere un estudio

Incluso los gatos pueden lamentarse, sugiere un estudio

Los humanos están lejos de ser los únicos animales que lloran a los muertos. Se ha observado que delfines, elefantes y otras criaturas altamente sociales muestran signos de duelo, como las madres orca que mantienen los cuerpos de sus hijos recién fallecidos. Un estudio reciente es el último en cuestionar la idea de que los gatos son seres insensibles. Basado en entrevistas con cientos de dueños de gatos, los científicos han encontrado evidencia de que los gatos rutinariamente sufren tras la pérdida de otra mascota en el hogar, incluso perros.
12 3 1 K 11
12 3 1 K 11
13 meneos
108 clics

268 aterrizajes y un fallo: la pérdida de la etapa B1062 del Falcon 9

A pesar de seguir siendo con diferencia el lanzador en servicio con la mayor cadencia de vuelos y la mayor fiabilidad, el Falcon 9 de SpaceX ha sufrido dos incidentes en el plazo de unos meses. Primero, el pasado 12 de julio la segunda etapa del Falcon 9 que lanzó la misión Starlink 9-3 falló antes del segundo encendido y, como resultado, se perdió su carga útil por quedar situada en una órbita más baja de lo previsto. Se trataba del primer fallo de un Falcon 9 desde 2016.
10 3 3 K 33
10 3 3 K 33
9 meneos
45 clics
Las moscas de la fruta pierden la cabeza por el sexo: el deseo provoca que no capten las amenazas

Las moscas de la fruta pierden la cabeza por el sexo: el deseo provoca que no capten las amenazas

La mosca de la fruta es de los seres vivos más estudiados: sencillo y barato, sirve para casi cualquier experimento. Sus comportamientos sexuales son muy llamativos: hace poco se descubrió que los machos 'drogan' a hembras para que se duerman y no copulen con otros. Ahora, un estudio revela que, además, que a medida que avanza el cortejo, el aumento de dopamina bloquea vías sensoriales clave, reduce su capacidad para responder a amenazas y hace que se concentre en aparearse.

- Paper (abierto): www.nature.com/articles/s41586-024-07890-3
8 meneos
43 clics
Datación, genoma, proteoma y fisiología de LUCA

Datación, genoma, proteoma y fisiología de LUCA

Charles Darwin propuso en El origen de las especies (1859), la existencia de un ancestro común a todos los seres vivos, hoy bautizado como LUCA (último ancestro común universal). La vida surgió mucho antes de LUCA, que podría ser o bien un organismo simple con un genoma mínimo (unos cientos de genes), o bien tan complejo como una procariota actual.
14 meneos
134 clics

Por qué la democracia es matemáticamente imposible [ENG]

La democracia puede ser matemáticamente imposible, aquí explico por qué.

menéame