Noticias de ciencia y lo que la rodea
2 meneos
8 clics

Los casos de cáncer en España se estabilizarán en 2023

El número de cánceres diagnosticados en España en 2023 se estima que alcanzará los 279.260 casos, según el informe 'Las cifras del cáncer en España 2023'. Esta cifra pone de manifiesto una estabilización del cómputo total con respecto al año anterior. Sin embargo, los expertos de SEOM han advertido de que hay que tener en cuenta que la realidad "puede ser ligeramente diferente, ya que esta estimación no incluye aún el posible efecto de la pandemia de la COVID-19".
17 meneos
38 clics

La inversión especulativa, factor clave en la subida persistente de los precios de la vivienda

La persistencia de las subidas de los precios, sin embargo, parece no casar del todo con las condiciones macroeconómicas en la medida en que la demanda debería verse afectada negativamente por las subidas de tipos de interés y un crecimiento económico más moderado. ¿Por qué siguen entonces subiendo? En opinión de Funcas, hay un elemento que contribuye de forma importante a inclinar la balanza: los grandes inversores.
2 meneos
22 clics

Un sensor robótico lee braille al doble de velocidad que los humanos

Aunque el robot lector de braille no fue desarrollado como tecnología de asistencia, los investigadores dicen que la alta sensibilidad requerida para leer braille lo convierte en una prueba ideal en el desarrollo de manos robóticas o prótesis con sensibilidad comparable a la de las yemas de los dedos humanos
16 meneos
34 clics
El aire en Europa es el más seco de los últimos 400 años

El aire en Europa es el más seco de los últimos 400 años

Una nueva investigación, en la que ha participado la Universidad de Barcelona y el CREAF, demuestra que, desde principios del siglo XXI, el aire de gran parte de Europa se ha vuelto más seco que en cualquier periodo anterior, y que esta tendencia continúa. Las regiones más afectadas se encuentran en la región occidental.
22 meneos
261 clics
Una gigantesca estructura espacial desafía todo lo que sabíamos sobre el Universo

Una gigantesca estructura espacial desafía todo lo que sabíamos sobre el Universo

Un equipo de astrónomos de la Universidad de Lancashire dirigidos por Alexia López ha descubierto una estructura colosal en el universo distante que cambia todas las reglas que conocíamos sobre la evolución del Universo. La estructura ha sido bautizada como The Big Ring (El gran anillo) debido a que es un anillo casi perfecto de galaxias que mide 1,3 mil millones de años luz de diámetro.
18 4 0 K 14
18 4 0 K 14
10 meneos
118 clics
Masiva irrupción de polvo africano afectando a amplias zonas: desde Escandinavia a América del Sur

Masiva irrupción de polvo africano afectando a amplias zonas: desde Escandinavia a América del Sur

Un potente anticiclón, situado sobre la zona de la península ibérica, junto con una borrasca en el Atlántico Norte y los flujos del este en la zona tropical hacen que el polvo africano sea arrancado del suelo y se interne sobre el Atlántico Norte. Un ramal se orienta hacia el norte lejano, afectando a Canarias y la parte oriental de la cuenca. Otro ramal se dirigen hacia el Atlántico tropical para dar el salto a ciertas zonas de América del Sur.
3 meneos
18 clics

Linda Brown Buck: neurocientífica pionera en la investigación olfativa

Linda Brown Buck, bióloga, médica y profesora estadounidense, ha dejado una huella imborrable en el mundo de la ciencia, especialmente en la neurociencia y la investigación olfativa. Nacida el 29 de enero de 1947 en Seattle (Washington), su fascinación por la biología y el olfato la llevaron a realizar descubrimientos revolucionarios que le valieron el Premio Nobel de Medicina en 2004, convirtiéndola en la tercera mujer en recibir este prestigioso galardón en la categoría de Fisiología o Medicina.
21 meneos
44 clics
Científicos acaban de descubrir un nuevo tipo de magnetismo [ENG]

Científicos acaban de descubrir un nuevo tipo de magnetismo [ENG]

En 1966, el físico japonés Yosuke Nagaoka concibió un tipo de magnetismo producido por una danza aparentemente antinatural de electrones dentro de un material hipotético. Ahora, un equipo de físicos ha descubierto una versión de las predicciones de Nagaoka en un material de ingeniería de sólo seis átomos de grosor. El descubrimiento, supone el último avance en la búsqueda del ferromagnetismo de Nagaoka, en el que un material se magnetiza cuando los electrones que contiene minimizan su energía cinética, a diferencia de los imanes tradicionales.
17 4 0 K 35
17 4 0 K 35
17 meneos
81 clics
Los lanzadores iraníes Simorgh, Qased y Qaem 100

Los lanzadores iraníes Simorgh, Qased y Qaem 100

Tras años de fracasos continuados, en poco más de una semana Irán se ha apuntado dos éxitos espaciales. El primero tuvo lugar el 20 de enero de 2024 a las 06:28 UTC, cuando despegó con éxito un cohete Qaem 100 desde la base de misiles de Shahroud y puso en órbita el satélite Soraya —o Suraya (ثریا)—, un vehículo de 47 kg aparentemente destinado a las comunicaciones. El satélite, desarrollado por el Centro de Investigación Espacial de Irán (ISRC, پژوهشگاه فضایی ایران) quedó situado en una órbita de 750 kilómetros de altura, (...)
7 meneos
108 clics
Hipertiroidismo autoinmune: una mirada profunda a sus consecuencias oculares

Hipertiroidismo autoinmune: una mirada profunda a sus consecuencias oculares

El hipertiroidismo, una condición médica caracterizada por la sobreproducción de hormonas tiroideas, afecta significativamente a millones de personas en todo el mundo. A largo plazo, esta condición puede conducir a complicaciones graves como la osteoporosis, problemas cardíacos y una crisis tirotóxica, que es una emergencia médica. Además, si el bocio alcanza gran tamaño, pueden sentirse síntomas derivados de la compresión del cuello, como la sensación de opresión y ahogo, dificultad para tragar alimentos o afonía.
9 meneos
41 clics
Investigadores observan que el alcohol puede ayudar a eliminar el arsénico del cuerpo

Investigadores observan que el alcohol puede ayudar a eliminar el arsénico del cuerpo

Investigadores del Instituto de Ciencias Ambientales de Nanjing (China) han realizado un estudio que arroja luz sobre el complejo impacto del consumo de alcohol en la biodisponibilidad del arsénico y cómo se acumula en los tejidos, y observa que el alcohol cambia la microbiota intestinal y las barreras intestinales, influyendo en la distribución del arsénico por todo el cuerpo reduciendo la toxicidad en los órganos vitales.
3 meneos
138 clics

Travesía del Polo Sur: Los Quadtracs atraviesan una vasta región de la Antártida [EN]

En la estación McMurdo se utilizan tractores desde la década de 1950. Sólo una vez un equipo de máquinas había recorrido con éxito la traicionera ruta hacia el Polo Sur. En enero de 2008, un convoy de siete máquinas intentó la travesía, liderado por un vehículo explorador Kasbohrer PistenBully equipado con un radar de penetración en el suelo para detectar grietas. Los grandes vehículos oruga arrastraban enormes trineos cargados con 20 toneladas de carga y 47 toneladas de combustible a unos 11 kilómetros por hora.
7 meneos
192 clics

5 investigaciones científicas inspiradas en ideas locas de ‘Los Simpsons’

Si pensamos en series cómicas de las últimas décadas en las que la ciencia esté muy presente, The Big Bang Theory suele ser la primera que nos viene a la mente. Sin embargo, hay otras, como Los Simpsons, en las que, sin ser tan evidente, el conocimiento científico está también en todas partes. No solo porque se ve a la perfección que los guionistas conocen las leyes de la física o que tienen claros muchos conceptos de la biología. También porque han inspirado a muchos científicos en su trabajo.
13 meneos
118 clics
¿James Webb halló señales de VIDA EXTRATERRESTRE en el PLANETA K2-18b?

¿James Webb halló señales de VIDA EXTRATERRESTRE en el PLANETA K2-18b?  

En los últimos días se ha vuelto viral una cuestión ¿Es verdad que el Telescopio Espacial James Webb ha descubierto vida en un exoplaneta o planeta más allá del Sistema Solar? Pues la respuesta no es no; la respuesta es aún no, ya que se está en proceso de recopilación de pruebas y de momento los datos son muy prometedores sobre el exoplaneta K2-18b.
12 1 3 K 41
12 1 3 K 41
7 meneos
35 clics
Las primeras flores evolucionaron antes que las abejas, ¿cómo llegaron a ser tan deslumbrantes? [ENG]

Las primeras flores evolucionaron antes que las abejas, ¿cómo llegaron a ser tan deslumbrantes? [ENG]

Cuando las primeras flores evolucionaron durante la era Mesozoica, hace entre 252 y 66 millones de años, los antepasados de las abejas tuvieron que orientarse, mantener un vuelo estable, evitar colisiones y encontrar alimento entre fondos naturales. Sospechamos que sus sistemas visuales pudieron verse influidos por la evolución para funcionar eficazmente en ese entorno.
11 meneos
151 clics
IA envenenada se volvió rebelde durante el entrenamiento y no se le pudo enseñar a comportarse nuevamente en un estudio "legítimamente aterrador" [ENG]

IA envenenada se volvió rebelde durante el entrenamiento y no se le pudo enseñar a comportarse nuevamente en un estudio "legítimamente aterrador" [ENG]

Investigadores de Inteligencia Artificial descubrieron que las técnicas de entrenamiento en seguridad ampliamente utilizadas no lograron eliminar el comportamiento malicioso de grandes modelos de lenguaje, y una técnica incluso resultó contraproducente, enseñando a la IA a reconocer sus factores desencadenantes y ocultar mejor su mal comportamiento a los investigadores.
11 meneos
57 clics
Estudiar reduce tu riesgo de morir: cada año un 2% menos

Estudiar reduce tu riesgo de morir: cada año un 2% menos

La mortalidad por todas las causas a nivel mundial ha disminuido y se espera que esta disminución continúe, y esta tendencia positiva es atribuible a mejoras en una amplia gama de determinantes de la salud, como el acceso a la atención médica y la calidad de la misma, los avances tecnológicos, la reducción de la pobreza, el acceso al agua y al saneamiento, los derechos laborales y, fundamentalmente, el acceso a la educación.
14 meneos
294 clics

El aumento del nivel del mar amenaza a las costas de España. Hay una playa en Huelva donde ocurre al revés

El nivel del mar aumenta imparable cada año a causa del cambio climático. Concretamente a un ritmo incesante de tres milímetros y medio al año. El fenómeno se debe a dos motivos principales: el aumento de la temperatura global que derrite los glaciares y los océanos absorbiendo el calor de la atmósfera, haciendo que el agua se expanda. En consecuencia, es probable que hacia mediados de este siglo nos encontremos con que el nivel de los mares ha aumentado unos 30 centímetros, según cálculos de Kopp.
11 3 0 K 10
11 3 0 K 10
13 meneos
106 clics

Margarita del Val: “No soy inmune a los antivacunas”

Margarita del Val era anónima para la mayoría de la gente el el 22 de enero de 2020. Ese día, el Comité de Emergencia de la OMS se reunió en los cuarteles generales de Ginebra. Sobre la mesa, un nuevo patógeno que por aquel tiempo apenas se llamaba nuevo coronavirus de 2019 (2019-nCoV). Medio mundo esperaba que se declarase la emergencia de salud internacional, pero la decisión se postergó una semana, conforme a las actas de aquella reunión, “por falta de datos”.
43 meneos
57 clics
Las aguas subterráneas se agotan de forma acelerada en todo el planeta

Las aguas subterráneas se agotan de forma acelerada en todo el planeta

Los acuíferos están disminuyendo, pero la buena noticia es que se puede revertir. Los casos de éxito por políticas de gestión proactiva demuestran que es factible mejorar esta tendencia.
35 8 1 K 14
35 8 1 K 14
11 meneos
195 clics
¿Dónde, cuándo y cómo apareció la sífilis? El ADN antiguo tiene la respuesta

¿Dónde, cuándo y cómo apareció la sífilis? El ADN antiguo tiene la respuesta

En pocas ocasiones se dispone de información histórica tan precisa sobre el origen de una enfermedad infecciosa como en el caso de la sífilis: en 1493, durante el asedio de tropas francesas a la ciudad de Nápoles. Desde allí se extendió rápidamente por Europa y Asia, provocando durante varios siglos una de las epidemias más devastadoras para la humanidad, que terminó cuando, gracias a la penicilina, pudo ser tratada adecuadamente ya en el siglo XX.
5 meneos
37 clics

Cayo Santiago, la isla-laboratorio de Puerto Rico habitada solo por monos  

La isla de Cayo Santiago, en la costa de Puerto Rico, es un laboratorio al aire libre en el que viven actualmente 1.800 monos. El primatólogo estadounidense Clarence Carpenter trajo 400 macacos Rhesus desde India en 1938 para estudiarlos en un ambiente controlado y cerca de EE.UU. Hoy en día, solo unos pocos científicos tienen acceso al cayo.
Así, se busca proteger a los primates de patógenos externos, pero también a la población humana de los alrededores, puesto que estos monos son portadores del virus del Herpes B, letal para las personas.
8 meneos
251 clics

La relación entre deporte y enfermedad: “Tengo diabetes tipo 2 y me dicen que me lo he buscado”

Una investigación explica el rol del ejercicio y el sedentarismo en la secreción y resistencia a la insulina. Casi el 90% de los diabéticos tipo 2 tiene sobrepeso u obesidad
10 meneos
357 clics
Cómo podemos levantar una persona con cuatro dedos, según la ciencia

Cómo podemos levantar una persona con cuatro dedos, según la ciencia

Una persona (vamos a llamarla ‘el sujeto’), mejor si es más bien pesada, se sienta en una silla. Dos personas se ponen detrás de él y otras dos a un lado junto a sus rodillas. Uno de los que se encuentra detrás mete su dedo índice por debajo del brazo del sujeto, por ejemplo en la axila izquierda. Después hace lo propio su compañero, que lo coloca en la derecha. De igual modo, el que está a la izquierda pone su dedo índice en la corva (o “sobaco de la pierna”) derecha y el último, en la izquierda. Entonces deciden levantarlo. ¿Qué sucederá?
8 meneos
144 clics

Los cangrejos ermitaños que usan nuestros desperdicios de plástico como armadura

Los cangrejos ermitaños de todo el mundo, que usan conchas como caparazones, recurren cada vez más en cambio a desechos plásticos. La conclusión se basa en el análisis de fotografías tomadas por entusiastas de la vida silvestre y publicadas en línea. Los científicos dijeron sentirse "desconsolados" al ver hasta qué punto los animales vivían en nuestra basura. Los investigadores señalaron que dos tercios de las especies de cangrejos ermitaños se refugian en "conchas artificiales", objetos desechados por los humanos.
8 meneos
251 clics

Crean el primer robot que "camina y gira" con dos piernas de tejido muscular sintético

Científicos japoneses muestran vídeos de una máquina "biohíbrida" que usa músculos artificiales, similares a los de los humanos, que andan y giran cuando les aplican electricidad. "Sólo es un primer paso, pero uno muy importante", explica el director del equipo. Son una fusión de biología y mecánica que permitirá al campo de la robótica usar músculos parecidos a los de los humanos pero creados sintéticamente. Su "esqueleto" está hecho principalmente de caucho de silicona.
14 meneos
141 clics
"No hacer nada" es una técnica estupenda para mejorar tu productividad. La neurociencia lo tiene claro

"No hacer nada" es una técnica estupenda para mejorar tu productividad. La neurociencia lo tiene claro

A priori, quedarte mirando al infinito sin hacer nada puede chocar frontalmente con el concepto de productividad. Sin embargo, según la ciencia, estás abriendo un nuevo espacio en tu cerebro en el que asentar conocimientos o combinar elementos abstractos que se convierten en ideas creativas. Contra todo pronóstico, parece que esas pequeñas vacaciones que le damos al cerebro en forma de soñar despierto –lo que comúnmente se conoce como quedarse embobado— permite activar partes del cerebro implicadas en la generación de ideas y en el aprendizaje.
4 meneos
25 clics

Energía polimérica, el nuevo sistema para construir baterías de litio para los coches

Es un hecho de que todo coche eléctrico actual necesita una batería para funcionar. Esto parece que no va a cambiar en mucho tiempo a manos que se encuentre un sistema que aporte más estabilidad y autonomía. Pero tampoco hay que descuidar un apartado tan importante como es el de la seguridad en las baterías, algo que se han encargado de estudiar en la Universidad Nacional de Incheon.
8 meneos
26 clics

Necesitamos una revisión de la evidencia sobre tratamientos hormonales - Martín Endara Coll

A la dirección de l’Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya: El documento “Model d’atenció a la salut de les persones trans*” establece la posibilidad de iniciar tratamientos hormonales con análogos de la GnRH (bloqueadores de la pubertad), andrógenos, antiandrógenos y estrógenos, dentro de la terapia de afirmación de género. Sin embargo, la evidencia científica pone en duda la efectividad de estas intervenciones. Recientemente se han publicado revisiones sistemáticas de la literatura científica relevante.
16 meneos
67 clics
Demuestran que la microbiota contribuye al desarrollo de la inteligencia y la memoria

Demuestran que la microbiota contribuye al desarrollo de la inteligencia y la memoria

Granada, 25 ene (EFE).- Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han demostrado que la microbiota contribuye al desarrollo de la inteligencia y la memoria, lo que permite abrir nuevas opciones terapéuticas para mejorar el neurodesarrollo infantil
13 3 1 K 33
13 3 1 K 33
5 meneos
92 clics

Coherencia científica en mundos de ciencia ficción y fantasía

Es relativamente fácil inventarse criaturas para una película, pero no tanto hacer una fauna y flora coherente entre sí. Los mundos en la fantasía y ciencia ficción no están inventados desde cero, pues los creadores suelen inspirarse en criaturas ya existentes para crear seres vivos interesantes para el espectador.
9 meneos
138 clics

El origen de la consciencia: cómo se volvieron conscientes los seres  

El origen de la consciencia: cómo se volvieron conscientes los seres
39 meneos
319 clics
El alunizaje más preciso de la historia: la sonda japonesa SLIM se «clava» en la Luna

El alunizaje más preciso de la historia: la sonda japonesa SLIM se «clava» en la Luna

Ni boca abajo, ni de lado. La sonda japonesa SLIM quedó con el morro clavado en el suelo durante su alunizaje del 19 de enero de 2024 a las 15:20 UTC por culpa del fallo de uno de los dos motores principales. El hecho de que los paneles solares no estuviesen generando electricidad apuntaba a que la sonda quedó con una orientación incorrecta tras posarse en la superficie y, además, los datos de telemetría mostraban la sonda con el morro hacia abajo. Pero la interpretación de estos datos no es sencilla y había muchos (...)
34 meneos
69 clics
Ingenuity finaliza su misión tras 72 vuelos. [ING]

Ingenuity finaliza su misión tras 72 vuelos. [ING]

La NASA ha declarado el fin de la misión del helicóptero Ingenuity Mars tras 72 vuelos, superando incluso las expectativas más optimistas.
La NASA anunció el 25 de enero que el rotor del Ingenuity sufrió daños en su vuelo más reciente, el 18 de enero. En ese vuelo, el contacto entre el helicóptero y el vehículo explorador Perseverance se interrumpió durante el descenso, pero se restableció al día siguiente.
30 4 0 K 16
30 4 0 K 16
21 meneos
82 clics
China estrecha su distancia con SpaceX: ya está probando una pequeña Starship que despega y aterriza

China estrecha su distancia con SpaceX: ya está probando una pequeña Starship que despega y aterriza

La empresa china LandSpace, conocida por lanzar el primer cohete de metano del mundo, trabaja ahora en un cohete radicalmente más potente y reutilizable: el Zhuque 3.

Como dijimos cuando se anunció, el Zhuque 3 parece el resultado de una noche de pasión entre la Starship y el Falcon 9 de SpaceX. Al igual que Starship, utiliza motores de metano y está fabricado en acero inoxidable.
17 4 0 K 38
17 4 0 K 38
5 meneos
35 clics
La metamorfosis de los insectos podría revelar las claves del paso a la adolescencia

La metamorfosis de los insectos podría revelar las claves del paso a la adolescencia

Tanto en humanos como en insectos, la masa corporal desempeña un papel crucial en el inicio de la transición de la etapa juvenil a la adulta. Este proceso se desencadena al alcanzar un peso crítico específico, que en el caso de los insectos impulsa el inicio de la metamorfosis, mientras que en los humanos marca el comienzo de la adolescencia.

La iniciación de la pubertad en el momento preciso es fundamental para el desarrollo del individuo, ya que contar con reservas energéticas adecuadas resulta vital para la reproducción.
7 meneos
32 clics

¿Cómo afecta la salinidad del mar al clima mundial?

Los océanos son el depósito más grande del ciclo global del agua y la fuente de las precipitaciones, principalmente líquidas. La salinidad de la superficie del mar responde directamente a la ganancia neta o la pérdida de agua en la superficie del océano. Es este sentido se ha realizado un progreso significativo en el monitoreo del campo global de la salinidad oceánica en las últimas décadas con tecnología in situ y a través de satélites. Estas nuevas capacidades de observación conducen a nuevas ideas sobre la conectividad entre la salinidad...
13 meneos
168 clics
Las hormigas que derrotaron a los leones

Las hormigas que derrotaron a los leones

Pero hace unos años llegó al parque de Ol Pejeta, en Kenia, otra especie de hormigas llamadas leonas ―curiosamente― que han puesto el ecosistema patas arriba. Tras exterminar a las autóctonas, las acacias se quedaron sin sus protectoras, los paquidermos las destrozaron y los felinos perdieron el parapeto desde donde emboscar a unas cebras que ya no pueden cazar. Al final, en esta historia, los que pierden no son tanto los reyes de la selva como los búfalos, que han pasado a representar casi la mitad del menú de los leones.
15 meneos
104 clics
Este pequeño marsupial deja de dormir para tener más horas de sexo

Este pequeño marsupial deja de dormir para tener más horas de sexo

Durante la temporada de apareamiento, los antequinos machos buscan copular con el mayor número posible de hembras en sesiones que duran hasta 14 horas.
12 meneos
125 clics
Las primeras imágenes de la sonda japonesa SLIM confirman que aterrizó en la Luna de lado

Las primeras imágenes de la sonda japonesa SLIM confirman que aterrizó en la Luna de lado

Japón se convirtió el pasado viernes en el quinto país en lograr aterrizar en la Luna. Sin embargo, el alunizaje no fue como estaba previsto y la agencia espacial japonesa JAXA ya señaló ese mismo día que la sonda SLIM se encontraba en una posición incorrecta que impedía a los paneles solares captar la luz del sol y, por tanto, generar energía para su funcionamiento. A las dos horas y media del aterrizaje, JAXA apagó la sonda, que había estado funcionando hasta entonces con su batería de respaldo.
10 2 0 K 29
10 2 0 K 29
10 meneos
201 clics

Cómo un concejal francés 'troleó' a la comunidad matemática durante 358 años

Es imposible descomponer un cubo en dos cubos, un bicuadrado en dos bicuadrados y, en general, una potencia cualquiera, aparte del cuadrado, en dos potencias del mismo exponente. He descubierto una prueba maravillosa de que esto es así, pero el margen de este libro es demasiado pequeño como para escribirla". Así enunció el político francés y matemático autodidacta Pierre de Fermat su famoso 'Último Teorema de Fermat' alrededor de 1637, escribiendo dicha frase en el margen de su ejemplar de Arithmetica, uno de los libros más importantes...
12 meneos
84 clics

La convivencia de la ganadería con el lobo, posible y necesaria

"Vamos a tratar de explicar lo mejor posible algo de la biología del lobo, para que se entienda cuál es el problema."
Miguel Ángel López Varona. Biólogo.
10 2 0 K 40
10 2 0 K 40
14 meneos
31 clics
El 75% de los alérgicos a la penicilina son falsos positivos: "Es un problema de salud" [CAT]

El 75% de los alérgicos a la penicilina son falsos positivos: "Es un problema de salud" [CAT]

Siete hospitales públicos catalanes , el Hospital Universitario de Bellvitge, el Hospital Universitario Vall d'Hebron, el Hospital Universitario Arnau de Vilanova, el Hospital Virgen de la Cinta, el Hospital Universitario Germans Trias i Pujol y el Hospital Universitario Juan XXIII, se han unido para analizar diferentes casos de alérgicos a betalactámicos o a la penicilina.

El resultado: tres de cada cuatro de los pacientes etiquetados como alérgicos a la penicilina son falsos positivos .
8 meneos
7 clics

La tasa de donantes del Reina Sofía (Córdoba) alcanza una cifra histórica y se consolida como de las más altas del mundo

El hospital universitario Reina Sofía alcanzó el pasado una tasa de 84,4 donantes por millón de habitantes, según ha destacado este jueves el coordinador de trasplantes del complejo hospitalario cordobés José María Dueñas en una rueda de prensa. Pobablemente Córdoba sea una de las ciudades del mundo con una tasa tan alta, muy por encima de la tasa andaluza, 51,2, y la nacional, 48,9.
16 meneos
48 clics

Resonancias magnéticas muestran que incluso el Covid leve provoca daños cerebrales meses después de la enfermedad (EN)

Durante al menos los primeros meses tras una infección por coronavirus, incluso los casos leves de Covid-19 se asocian a un daño tisular sutil y a pérdidas aceleradas en regiones cerebrales relacionadas con el sentido del olfato, así como a una pequeña pérdida del volumen total del cerebro, según un nuevo estudio británico. Padecer Covid leve también se asocia a un déficit de la función cognitiva.
13 3 0 K 33
13 3 0 K 33
16 meneos
211 clics
Pere Estupinyà: «Habría que tener más sexo con amigos... Si fuéramos más abiertos, reforzaría la relación»

Pere Estupinyà: «Habría que tener más sexo con amigos... Si fuéramos más abiertos, reforzaría la relación»

Existe un mito de que el sexo tiene que ser espontáneo, pero si lo concibes como una afición, puede ser como jugar al tenis. Si un amigo te escribe a las 11 de la mañana, en ese momento no te apetece, pero sabes que por la tarde irás. Quizá te dé pereza, pero sabes que lo pasarás bien y por eso, acudes. La gente que tiene una sexualidad muy liberal lo hace: quedan un martes para ir a un club, por ejemplo. Y si cuando están allí no les apetece, se irán a su casa y no pasará nada. Si vas al cine y no te gusta la película,…
19 meneos
27 clics
Adiós, invierno: los días cálidos se duplican en España en el mes de enero desde los años sesenta

Adiós, invierno: los días cálidos se duplican en España en el mes de enero desde los años sesenta

El caso más llamativo, según destaca el autor del estudio, es el del observatorio de Barcelona-Fabra, donde se cuadruplican las jornadas calurosas al pasar de dos al mes a 11.
15 4 1 K 34
15 4 1 K 34
10 meneos
81 clics
Científicos podrían haber revelado la enigmática naturaleza de enormes socavones en Siberia

Científicos podrían haber revelado la enigmática naturaleza de enormes socavones en Siberia

Un grupo de científicos propuso una nueva explicación para los gigantescos socavones encontrados en el permafrost de Siberia. Su nueva hipótesis sugiere que se forman debido a potentes explosiones subterráneas de gas. Los hallazgos podrían explicar por qué los cráteres solo aparecen en determinadas áreas.
11 meneos
81 clics
El plan de Mike Griffin para que Artemisa llegue a la Luna ants que China

El plan de Mike Griffin para que Artemisa llegue a la Luna ants que China

La primera misión de alunizaje del programa Artemisa de la NASA, Artemisa III, se ha retrasado recientemente a 2026, pero es muy poco probable de que pueda despegar en esa fecha. Estos retrasos han provocado que mucha gente en el entorno de la NASA comience a ponerse nerviosa, sobre todo porque la primera misión tripulada china a la Luna tendrá lugar antes del fin de 2030. Puesto que los retrasos provienen principalmente del desarrollo del módulo lunar HLS Opción A de SpaceX —y de las escafandras de Axiom— (...)
5 meneos
50 clics

¿Es tan moderno el concepto de evolución como creemos?

Todos hemos escuchado hablar de Charles Darwin y de la trascendencia científica y sociológica que supuso su propuesta de evolución. Estoy convencida de gozar de un masivo respaldo intelectual si le cuelgo a Darwin la medalla a la figura más revolucionaria del siglo XIX. Él fue el brillante responsable, no sólo de estructurar científicamente el proceso evolutivo, sino de atribuir a la selección natural su motor de funcionamiento.

menéame