Noticias de ciencia y lo que la rodea
10 meneos
70 clics
El telescopio Vera Rubin detectó 10 millones de galaxias en una semana: así comienza el mapa del universo

El telescopio Vera Rubin detectó 10 millones de galaxias en una semana: así comienza el mapa del universo  

Desde su emplazamiento en la cima del cerro Pachón, a 2600 metros de altura en el desierto de Atacama, Chile, Rubin comenzó a escanear el cielo con una capacidad de observación sin precedentes. Con un diseño concebido para repetir imágenes cada pocas noches y una cámara de 3200 megapíxeles del tamaño de un automóvil, el telescopio comenzó a revelar un universo mucho más poblado y dinámico de lo que se creía.

| etiquetas: telescopio , observatorio , vera rubín
10.000.000 de galaxias, si ya en la nuestra hay planetas que se estima pueden albergar vida, sería un desperdicio de espacio que estuviéramos solos.
#1 teniendo en cuenta que todo eso que hay no parece tener un propósito, ni nada parece tenerlo, es entonces todo un desperdicio de espacio.
#2 ¿Propósito? Eso es muy egocéntrico, que todo deba tener un propósito para los humanos ¿Porqué, para qué o para quién deba o tenga que tener un propósito?
Sin los humanos todo seguiría siendo lo que es, sin más, e incluso igual, hasta más bello.
Dudo que estemos solos, o que seamos los únicos, con tanto espacio y con tantas casuísticas, bien existió otras vidas, existen ahora, o existían en el futuro.
#3 pues eso. lo que digo. que no parece tener ningún propósito. Así, qué más da que estemos solos o no o que haya 10mm de galaxias.

menéame