Esta es una comunidad para la ciencia y todo lo que la rodea, un rinconcito para encontrar y enviar todo lo relacionado con la ciencia. Por favor, respete la temática.
No quiero spam aquí, es para ciencia, no para autobombo.
Para cualquier duda respecto a este sub, acuda a @tnt80
No temáis pedir ediciones de vuestras noticias, o lo que sea, estoy sólo a una referencia y no muerdo.
Twitter twitter.com/meneameciencia ( @meneameciencia )
Facebook: www.facebook.com/meneameciencia
Aviso: La primera vez que alguien se confunda de sub/comunidad al enviar algo, editaré y lo pondré en otro, la segunda, le cierro el meneo con penalización. Respetad la temática, si no es por favor, ni por la comunidad, por vuestro karma.
Debido al abuso por parte de algunos de la posibilidad de enviar artículos, enviando artículos que no tienen nada que ver con la temática del sub, ya no se pueden enviar artículos a este sub.
La Comisión Europea acoge con satisfacción la publicación de la novena edición del Informe sobre el estado de los océanos de Copernicus, publicado por el Servicio Marino de Copernicus del Programa Espacial de la UE. [eng] Traducción en #1
Bruselas, 30 de septiembre de 2025. La Comisión Europea acoge con satisfacción la publicación de la novena edición del Informe sobre el estado de los océanos de Copernicus, publicado por el Servicio Marino de Copernicus del Programa Espacial de la UE. El informe muestra que todas las partes del océano se encuentran actualmente amenazadas, afectadas por la triple crisis planetaria del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación.
Este informe anual documenta los cambios que se producen en los océanos y que afectan a los ecosistemas, la producción de alimentos, las economías, las comunidades humanas y la regulación de los climas regionales y globales.
Con el calentamiento acelerado de los océanos, la Tierra está alcanzando niveles peligrosos de desequilibrio, acercándose a los límites del espacio operativo seguro del clima. Los puntos críticos de biodiversidad marina están cada vez más amenazados, ya que se acidifican más rápidamente que la media mundial. El calentamiento y la acidificación de los océanos amenazan gravemente a las especies y los corales en peligro de extinción, mientras que la contaminación por plásticos afecta a todas las cuencas oceánicas.
«Las conclusiones del Informe sobre el estado de los océanos son un recordatorio alarmante de los retos apremiantes a los que se enfrentan nuestros océanos. Al mismo tiempo, como europeo, me tranquiliza que Europa desempeñe un papel destacado en la observación y la previsión de diferentes parámetros del estado de los océanos a través del sistema único de observación de la Tierra Copernicus, propiedad de la Unión, y sus servicios, en particular el servicio marino. El informe ofrece una visión general completa del estado, las tendencias y las variaciones naturales de los océanos a nivel mundial, al tiempo que presenta herramientas de seguimiento innovadoras que permiten la coexistencia sostenible con los ecosistemas marinos. Esto respalda plenamente las prioridades del Pacto Europeo por los… » ver todo el comentario
"La Comisión Europea acoge con satisfacción"
lo que debería hacer es ponerse las pilas, al menos para tratar de minimizar daños, porque evitarlo ya va a ser que no
Segun Meneame todos estos articulos son "duplicados" ya que un envío se considera "dupe" si trata el mismo tema, si no aporta información nueva, relevante o significativa...
Este informe anual documenta los cambios que se producen en los océanos y que afectan a los ecosistemas, la producción de alimentos, las economías, las comunidades humanas y la regulación de los climas regionales y globales.
Con el calentamiento acelerado de los océanos, la Tierra está alcanzando niveles peligrosos de desequilibrio, acercándose a los límites del espacio operativo seguro del clima. Los puntos críticos de biodiversidad marina están cada vez más amenazados, ya que se acidifican más rápidamente que la media mundial. El calentamiento y la acidificación de los océanos amenazan gravemente a las especies y los corales en peligro de extinción, mientras que la contaminación por plásticos afecta a todas las cuencas oceánicas.
«Las conclusiones del Informe sobre el estado de los océanos son un recordatorio alarmante de los retos apremiantes a los que se enfrentan nuestros océanos. Al mismo tiempo, como europeo, me tranquiliza que Europa desempeñe un papel destacado en la observación y la previsión de diferentes parámetros del estado de los océanos a través del sistema único de observación de la Tierra Copernicus, propiedad de la Unión, y sus servicios, en particular el servicio marino. El informe ofrece una visión general completa del estado, las tendencias y las variaciones naturales de los océanos a nivel mundial, al tiempo que presenta herramientas de seguimiento innovadoras que permiten la coexistencia sostenible con los ecosistemas marinos. Esto respalda plenamente las prioridades del Pacto Europeo por los… » ver todo el comentario
lo que debería hacer es ponerse las pilas, al menos para tratar de minimizar daños, porque evitarlo ya va a ser que no