Noticias de ciencia y lo que la rodea
371 meneos
3178 clics
La humildad de los científicos y la prepotente ignorancia de los creyentes

La humildad de los científicos y la prepotente ignorancia de los creyentes  

Unos brillantes 30 segundos de Carl Sagan que destruyen toda esta vieja farsa que los prepotentes dementes de toda época y condición llevan vendiendo siglos y siglos sobre el conocimiento del Universo, la Naturaleza y la condición humana.
150 221 2 K 270
150 221 2 K 270
158 meneos
3108 clics
Pelea de linces ibéricos: Un "macho territorial" contra un "macho dispersante"

Pelea de linces ibéricos: Un "macho territorial" contra un "macho dispersante"  

El experto ha añadido que "los cabezazos son un comportamiento que el lince ibérico usa bastante", en especial con las madres y con los cachorros, con quienes "lo usan como algo positivo". Sin embargo, de manera más común, "justo antes de una pelea, los dos animales se retan dándose estos cabezazos que son fortísimos hasta que uno de estos ya hacen que el otro se retire", ha explicado. "Es sorprendente cómo aguantan bastante tiempo los dos animales golpeándose", ha calificado Ribas.
86 72 0 K 257
86 72 0 K 257
232 meneos
3094 clics
La búsqueda de patrones por parte de nuestro cerebro ha ido demasiado lejos

La búsqueda de patrones por parte de nuestro cerebro ha ido demasiado lejos  

Los humanos tenemos un cerebro que ha evolucionado principalmente para encontrar patrones y dar un sentido a la compleja realidad que nos rodea. Y esta característica, que nos ha llevado hasta los confines del Sistema Solar tiene también un grave problema. Y es que en ausencia de conocimiento el cerebro de nuestros ignorantes antepasados “encontró” una explicación disparatada y totalmente errónea llamada religión.
103 129 3 K 231
103 129 3 K 231
218 meneos
3054 clics
Los científicos descubren que los perros están entrando en una nueva fase de evolución

Los científicos descubren que los perros están entrando en una nueva fase de evolución

Los perros podrían estar atravesando una tercera ola de domesticación impulsada por el deseo de los humanos de tener mascotas amigables, tranquilas y adaptadas a un estilo de vida sedentario. Hace apenas unas décadas, los caninos eran vistos como animales de trabajo, con la tarea de cazar plagas, pastorear ganado y proteger sus hogares. Pero hoy en día, la compañía es una prioridad mucho mayor para los dueños de mascotas. Los científicos han descubierto que este cambio ha aumentado los niveles de una hormona responsable del vínculo social...
96 122 5 K 257
96 122 5 K 257
438 meneos
3054 clics

Antonio Turiel. Doctor en Física Teórica, experto en oceanografía e investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)  

- "Que nadie se piense que esto se ha acabado. Esta DANA si, se está acabando, pero van a venir otras. Y las condiciones meteorológicas actuales permiten la formación de otra DANA , si quieres, mañana mismo"...
184 254 6 K 378
184 254 6 K 378
214 meneos
3010 clics
La migraña es más que un dolor de cabeza: un replanteamiento radical ofrece esperanza a mil millones de personas (eng)

La migraña es más que un dolor de cabeza: un replanteamiento radical ofrece esperanza a mil millones de personas (eng)

Los medicamentos que pueden prevenir o aliviar los ataques de migraña sólo son eficaces para algunas personas. Las investigaciones están empezando a desentrañar las razones.
107 107 0 K 224
107 107 0 K 224
235 meneos
2987 clics
Inesperado episodio de lluvias en el desierto del Sahara: Un raro fenómeno meteorológico

Inesperado episodio de lluvias en el desierto del Sahara: Un raro fenómeno meteorológico

Un raro evento de lluvias intensas cubrirá gran parte del Sahara, superando el 500% de la precipitación normal en agosto y septiembre, indicando posibles cambios en el sistema climático global. [eng]
97 138 0 K 194
97 138 0 K 194
302 meneos
2958 clics
El Covid-19 provocó déficits cognitivos persistentes, según un estudio

El Covid-19 provocó déficits cognitivos persistentes, según un estudio

Este hallazgo, que se publicó en la revista eClinicalMedicine, se suma a las evidencias de que el Covid-19 podría haber causado cambios cognitivos mensurables en la población en general
127 175 4 K 256
127 175 4 K 256
123 meneos
2932 clics

Los científicos muestran cómo el espermatozoide y el óvulo se unen como una llave en una cerradura (ENG)

El equipo descubrió que tres proteínas del espermatozoide se unen para formar una especie de llave que abre el óvulo y permite que el espermatozoide se adhiera. Sus hallazgos, extraídos de estudios en peces cebra, ratones y células humanas , muestran cómo este proceso ha persistido a lo largo de millones de años de evolución.
52 71 0 K 255
52 71 0 K 255
184 meneos
2892 clics

China y el transistor sin silicio: ¿el fin de una era o una jugada geopolítica?  

En la guerra tecnológica global, hay anuncios que suenan más a declaración de intenciones que a realidad tangible. Pero cuando un equipo de investigadores chinos afirma haber desarrollado un transistor que no solo prescinde del silicio, el hiperabundante material que durante más de medio siglo ha sido la base de la electrónica, sino que además supera en rendimiento a los chips más avanzados de Intel, TSMC o Samsung, parece razonable prestar algo de atención.
79 105 1 K 239
79 105 1 K 239
135 meneos
2884 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
MAL, el nuevo grupo sanguíneo descubierto después de 50 años de espera

MAL, el nuevo grupo sanguíneo descubierto después de 50 años de espera

El tipo de sangre de cada persona depende de qué clase de proteínas hay en los glóbulos rojos. Estas proteínas reciben el nombre de antígenos. Así, si una persona tiene un determinado antígeno, su grupo sanguíneo será diferente al de una persona que tenga otro distinto. Ahora, investigadores ingleses han descubierto el origen del antígeno AnWj, un misterio durante más de 50 años. Este descubrimiento ha llevado a los investigadores a determinar un nuevo grupo sanguíneo, el MAL.
62 73 20 K 193
62 73 20 K 193
254 meneos
2851 clics
Solo porque algo no se pueda explicar no hay que apelar a “fuerzas” mágicas

Solo porque algo no se pueda explicar no hay que apelar a “fuerzas” mágicas  

En tan solo un minuto Neil DeGrasse imparte una lección magistral de pensamiento crítico, enseñanza que debería ser repetida año tras año al comienzo del calendario lectivo para así poder llegar a formar en un futuro una ciudadanía con una mínima capacidad de análisis y racionalismo.
115 139 0 K 260
115 139 0 K 260
156 meneos
2816 clics
¿Cómo sería un traje espacial para caminar sobre Titán?

¿Cómo sería un traje espacial para caminar sobre Titán?

De todos los destinos dentro del Sistema Solar que el ser humano podría visitar a largo plazo, los únicos con una atmósfera importante son Venus y Titán. Marte tiene una atmósfera muy tenue, por lo que las escafandras que usen los futuros exploradores marcianos serán casi idénticas a las empleadas en el vacío del espacio o la superficie de la Luna (aunque deben incorporar cambios en el sublimador para refrigeración).
92 64 1 K 252
92 64 1 K 252
299 meneos
2804 clics
Apple acaba de demostrar que los modelos de "razonamiento" de IA en realidad no razonan en absoluto (ING)

Apple acaba de demostrar que los modelos de "razonamiento" de IA en realidad no razonan en absoluto (ING)

En el estudio titulado "La ilusión de pensar: Comprender las fuerzas y limitaciones de los modelos de razonamiento a través de la lente de la complejidad del problema", los investigadores probaron hasta qué punto las IAs razonan. En vez de las viejas pruebas matemáticas usaron puzzles algorítmicos que los modelos no habían visto nunca. Todos los modelos "razonadores" golpearon una pared de complejidad donde se derrumbaron por completo a 0% de precisión. No razonan, simplemente memorizan los patrones muy bien.
139 160 5 K 155
139 160 5 K 155
211 meneos
2755 clics
Acero prenuclear ¿Qué es el acero de bajo fondo?

Acero prenuclear ¿Qué es el acero de bajo fondo?

Con el nombre de acero prenuclear o acero de bajo fondo se conoce a cualquier tipo de acero que ha sido producido previamente a la explosión de las primeras bombas nucleares. El acero producido posteriormente a dichos eventos está contaminado con radionucleidos. Para algunos usos el acero moderno no sirve, por ejemplo contadores geiger,
Aparatos médicos,
Equipamiento científico: fotónica,
sensores aeronáuticos y espaciales.
103 108 4 K 200
103 108 4 K 200
248 meneos
2731 clics
Hallan por primera vez una explicación al aumento del cáncer de colon en jóvenes: esta bacteria silenciosa

Hallan por primera vez una explicación al aumento del cáncer de colon en jóvenes: esta bacteria silenciosa

La causa puede ser la exposición en la niñez a una toxina que está producida por algunas cepas de 'E. coli', según los resultados de un nuevo estudio con participación española publicado este miércoles en 'Nature'
103 145 0 K 293
103 145 0 K 293
147 meneos
2723 clics

Una nueva isla emerge en el Mar Caspio por el descenso de nivel

Científicos rusos confirman la nueva isla en el Mar Caspio, a 30 km al suroeste de la isla Maly Zhemchuzhny; aún se está eligiendo un nombre. Detectada en imágenes espaciales en noviembre de 2024, su existencia era controvertida. Surgió al descender el nivel del Caspio y aparicer el banco de arena Srednyaya Zhemchuzhnaya. El Caspio se reduce: el aumento de temperatura evapora más agua. Si el calentamiento global se limita a menos de 2 °C, es probable que su nivel disminuya entre 5 y 10 m; si siguen subiendo, podría bajar hasta 21 m para 2100.
62 85 0 K 163
62 85 0 K 163
204 meneos
2697 clics
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años

Este problema, conocido como el problema de la ruta más corta u óptima, ha perseguido a la humanidad desde hace siglos. Por ejemplo, en el siglo III a.C. Euclides demostró que una línea recta era siempre más corta que cualquier camino quebrado. O en el siglo XI, astrónomos islámicos resolvían cálculos de geometría esférica para encontrar la qibla, la dirección más corta hacia La Meca desde cualquier punto del planeta.
114 90 0 K 246
114 90 0 K 246
188 meneos
2662 clics
Avances científicos del año 2024 según la revista Science

Avances científicos del año 2024 según la revista Science

La revista Science ha seleccionado su top 10 de avances más relevantes en los distintos campos de la ciencia. En esta ocasión, el avance de año es el fármaco lenacapavir contra el VIH, un medicamento inyectable que protege a las personas durante 6 meses con cada inyección.


Enlace original alternativo en inglés, con mayor desarrollo e información sobre cada avance de la lista:

www.science.org/content/article/breakthrough-2024
103 85 0 K 177
103 85 0 K 177
141 meneos
2642 clics
Los científicos secuestraron el ojo humano para que vea un color nuevo. Se llama 'Olo'

Los científicos secuestraron el ojo humano para que vea un color nuevo. Se llama 'Olo'  

Científicos han ideado un método para manipular el ojo humano permitiéndole ver colores completamente nuevos que escapan a la visión humana natural. Con esta técnica, los investigadores lograron que cinco personas vieran un nuevo color, denominado "olo", que los participantes del estudio describieron como un "azul verdoso de una saturación sin precedentes".
65 76 1 K 245
65 76 1 K 245
159 meneos
2624 clics
Miles de aves han quedado atrapadas en el ojo del huracán Milton

Miles de aves han quedado atrapadas en el ojo del huracán Milton

Este fenómeno ocurre con frecuencia en huracanes, y es particularmente evidente en Milton por su magnitud y trayectoria, como muestra el radar meteorológico. Al avanzar la tormenta arrastra aire y agua, pero también fauna. Especialmente aves, generando avistamientos inusuales. El ojo del huracán es una zona de calma relativa, pero rodeado por el peligroso «muro del ojo», región donde vientos son extremadamente fuertes y las condiciones pueden ser devastadoras. Las aves hallan un refugio temporal en el ojo; salir de él puede ser casi imposible.
73 86 1 K 283
73 86 1 K 283
203 meneos
2619 clics
Ni gafas ni lentillas: la nueva solución de EE.UU a la presbicia, problema que cada vez afecta a más gente

Ni gafas ni lentillas: la nueva solución de EE.UU a la presbicia, problema que cada vez afecta a más gente

Aprobado por la FDA, las gotas provocan un 'efecto agujero de alfiler', parecido a cuando se estrecha el diafragma de una cámara fotográfica. Esta constricción de la pupila extiende la profundidad de campo del ojo y permite enfocar objetos próximos con total nitidez.

La información proporcionada por la farmacéutica LENZ Therapeutics, creadora de Vizz, logra contraer la pupila a menos de 2 milímetros sin afectar de modo significativo los músculos de enfoque del ojo, a diferencia de tratamientos similares desarrollados tiempo atrás...
100 103 0 K 179
100 103 0 K 179
253 meneos
2563 clics

¿Acaban de curar los científicos la calvicie? La nueva molécula de la UCLA podría revolucionar el crecimiento del cabello [ENG]

La molécula PP405, descubierta en la UCLA, podría finalmente ofrecer una esperanza real para el recrecimiento del cabello al reactivar los folículos latentes, con prometedores resultados preliminares en ensayos clínicos. Científicos de la UCLA han identificado una pequeña molécula que, al activarse, puede despertar folículos que llevan mucho tiempo dormidos pero no han sufrido daños. El trabajo de laboratorio sobre la molécula se ha estado realizando durante casi una década. Con el respaldo de Google Ventures, la empresa recaudó el año pasado..
100 153 0 K 149
100 153 0 K 149
159 meneos
2549 clics
Un siglo para un gran avance en un problema matemático que parece simple

Un siglo para un gran avance en un problema matemático que parece simple

Una nueva demostración sobre los números primos ilumina la sutil relación entre la suma y la multiplicación, y aumenta la esperanza de avances en la famosa conjetura abc.
85 74 2 K 277
85 74 2 K 277
184 meneos
2526 clics
Hemos tardado 130 años, pero al fin los científicos han fabricado una aleación que rompe las reglas de la expansión térmica: se abre una nueva era en la aeronáutica

Hemos tardado 130 años, pero al fin los científicos han fabricado una aleación que rompe las reglas de la expansión térmica: se abre una nueva era en la aeronáutica

El físico suizo Charles Édouard Guillaume (1861-1938) inició sus investigaciones en 1896 para encontrar un metal menos sensible a las variaciones de temperatura. Trabajando con varias combinaciones de metales, descubrió por casualidad una aleación de hierro, níquel y cromo que se caracterizaba por una dilatación térmica muy baja.
88 96 4 K 215
88 96 4 K 215
1234» siguiente

menéame