Noticias de ciencia y lo que la rodea
10 meneos
43 clics
Usando la Starship para viajar a Urano en menos de siete años

Usando la Starship para viajar a Urano en menos de siete años

El próximo objetivo de la NASA para explorar el Sistema Solar es Urano. Desde 2022, la comunidad científica estadounidense considera que la misión UOP (Uranus Orbiter Probe) es la máxima prioridad. El problema, como vimos con el concepto de misión europea L4 a Encélado, es que viajar al Sistema Solar exterior lleva tiempo. Mucho. En comparación con los periodos de tiempo impuestos por la mecánica celeste más allá de Marte, nuestras vidas son un breve parpadeo.

| etiquetas: starship , urano
8 2 0 K 148
8 2 0 K 148
A ver, si como idea es cojonuda, el problema es el de siempre...
No se sabe como hacer eso de "pasar combustible"
Cuando se tenga la capacidad de hacerlos está claro que puede haber muchas posibles aplicaciones, incluso si se quiere, acoplar varias naves para llevar aún más combustible...
Pero es que no se sabe.
Se nos olvida porque al final Eloncio habla de las cosas que aún no hace como si ya lo supiera hacer, pero no, no se ha hecho.
Traspasar ese tipo de combustible sin gravedad y a esas temperaturas no se ha hecho aún.
#1

Seguramente no se ha transferido en la cantidad requerida, pero algo ya hay. Veremos si se puede escalar o no.

actualidadaeroespacial.com/18214-2/

Pero el asunto es que en el espacio el trasvase no es trivial, sin una gravedad que te ayude, tienes que paliarla de alguna manera y encima, necesitas transferir una burrada de material.
#1 Es cierto todo lo que dices, pero es un problema al que dedicarle tiempo, al final no estas desarrollando una ciencia totalmente nueva. Puedes simular una gravedad haciendo rotar las naves y usar la fuerza centrifuga para simular una gravedad que aglutine el combustible.

apuntando a otro problema, es como mantener el combustible y oxidante criogenico lo suficientemente frio para que no entre en ebullición en el espacio, eso lo veo mas problemático y un avance muy gordo (técnicamente hablando) si se consigue

menéame