Noticias de ciencia y lo que la rodea
9 meneos
32 clics
La evolución hizo al cerebro humano más moldeable que el del chimpancé

La evolución hizo al cerebro humano más moldeable que el del chimpancé

Mediante imágenes de resonancia magnética, investigadores de EE UU han observado que la organización y el tamaño del cerebro en chimpancés depende más de los genes que en los humanos. El estudio da pistas para explicar la sorprendente capacidad de nuestra especie a la hora de adaptarse a distintos ambientes y culturas.
21 meneos
41 clics
Se ha inaugurado el detector de materia oscura Xenon1T

Se ha inaugurado el detector de materia oscura Xenon1T

El experimento Xenon1T para la búsqueda de partículas WIMP de materia oscura ya ha sido inaugurado. Tras una primera fase de calibración, sus primeros resultados científicos se publicarán a principios del año 2016 (una semana de toma de datos ya permite límites de exclusión mejores que los de LUX). Situado en el Laboratorio Subterráneo de Gran Sasso (LNGS), a unos 120 km de Roma, Italia, su sensibilidad no tiene precedentes...
9 meneos
35 clics
Sobre el origen del agua terrestre

Sobre el origen del agua terrestre

Un estudio contradice que el agua terrestre provenga de los cometas y asteroides. En estas mañanas casi cálidas de este otoño boreal se pueden ver cómo las gotas de rocío titilan bajo los rayos del sol. No es la única manifestación de agua líquida que tenemos en la Tierra, pero la Tierra es el único planeta del Sistema Solar en presentar grandes cantidades de agua líquida superficial, incluyendo las supuestas salmueras de Marte.
7 meneos
38 clics
¿Son planetas los exoplanetas?

¿Son planetas los exoplanetas?

Desde finales de 1980, los astrónomos han descubierto cerca de 5.000 cuerpos planetarios orbitando alrededor de estrellas distintas del Sol. Pero los científicos todavía siguen debatiendo acerca de cómo deben clasificarse.
8 meneos
20 clics
La mitad del carbono de origen humano acaba en la superficie

La mitad del carbono de origen humano acaba en la superficie

La superficie terrestre y oceánica absorbe actualmente la mitad de todas las emisiones de CO2 de la quema de combustibles fósiles, pero es incierto si el planeta puede mantener esta situación en el futuro.
8 meneos
64 clics
Un niño de 7 años asesinado por los incas ilumina la conquista de América

Un niño de 7 años asesinado por los incas ilumina la conquista de América

El ADN de un chico sacrificado a 5.300 metros de altura en el Aconcagua hacia el año 1500 confirma que los primeros americanos llegaron al continente hace unos 15.000 años
6 meneos
71 clics
El Niño estará entre los más fuertes de la historia

El Niño estará entre los más fuertes de la historia

El fenómeno meteorológico El Niño 2015/16 estará entre los más fuertes de la historia, sin descartar que consiga superar los niveles de los, hasta ahora, más crudos, registrados en 1982 y 1997.
6 meneos
27 clics
La lluvia de meteoros de las Táuridas (norte) alcanzará su máximo el 12 de noviembre

La lluvia de meteoros de las Táuridas (norte) alcanzará su máximo el 12 de noviembre

Las Táuridas son una lluvia de meteoros que se divide en dos: Táuridas Norte y Táuridas Sur. Están asociadas con el Cometa 2P/Encke. Los meteoros usualmente son lentos, y parecen surgir de dos radiantes separados por cerca de 8° en la constelación de Tauro.
6 meneos
29 clics
Fullerenos gigantes contra el ébola

Fullerenos gigantes contra el ébola

Utilizando un modelo artificial del virus del ébola, un equipo europeo coordinado desde Madrid ha comprobado cómo una supermolécula formada por trece fullerenos ha sido capaz de inhibir la infección del virus, al bloquear un receptor implicado en su desarrollo. El modelo, probado in vitro, pone de relieve el potencial de esta biotecnología para acabar con la infección.
8 meneos
37 clics
Se mide la fuerza que mantiene unida a la antimateria

Se mide la fuerza que mantiene unida a la antimateria

Escrutando entre los restos de las colisiones entre partículas que recrean las condiciones de los principios del universo, los científicos han medido, por primera vez, la fuerza de la interacción entre pares de antiprotones. Como la fuerza que mantiene unidos a los protones comunes en el interior del núcleo de los átomos, la fuerza entre los antiprotones es atractiva y fuerte.
287 meneos
6767 clics
Más de 500 exoplanetas descubiertos hasta Octubre en una sola imagen

Más de 500 exoplanetas descubiertos hasta Octubre en una sola imagen  

Se acaba de publicar una excelente infografía con la representación artística de más de 500 exoplanetas descubiertos hasta Octubre de 2015. Si haces clic en la imagen podrás ver que están ordenados por temperatura y densidad, mostrando una increíble variedad de formas y tamaños. Para ordenarlos también se ha tomado en cuenta la edad y metalicidad de su estrella.
133 154 0 K 53
133 154 0 K 53
5 meneos
41 clics
La materia oscura pudo ser fácil de ver en el universo temprano

La materia oscura pudo ser fácil de ver en el universo temprano

Científicos han ideado un nuevo modelo para la hoy 'invisible' materia oscura, que fue fácil de ver en las interacciones con la materia ordinaria en las las condiciones del universo temprano.
309 meneos
6077 clics
Los enormes campos de dunas de materia orgánica de Titán

Los enormes campos de dunas de materia orgánica de Titán

Titán es famoso por ser el único cuerpo del sistema solar además de la Tierra con lagos, ríos y lluvia, aunque en este caso el líquido no es agua, sino metano. Menos conocido es el hecho de que la mayor luna de Saturno también posee enormes campos de dunas oscuras. Y sí, en la Tierra y en Marte también existen dunas de color oscuro formadas por minerales volcánicos, pero la peculiaridad es que las dunas de Titán están hechas de sustancias orgánicas.
138 171 1 K 42
138 171 1 K 42
9 meneos
64 clics
La física de Newton también está basada en el principio de relatividad

La física de Newton también está basada en el principio de relatividad

Tradicionalmente la física de Newton se enseña en bachillerato partiendo de sus tres famosas leyes como postulados y, sólo cuando los estudiantes tienen cierta soltura en la aplicación de estas tres leyes, entonces se les comenta que de ellas se deduce una propiedad curiosa: ¡si nos vamos a un sistema de referencia que se mueva a velocidad constante estas 3 leyes se siguen cumpliendo! enunciado que constituye la esencia del principio de relatividad.
10 meneos
119 clics
Primeras imágenes de la zambullida de Cassini en el aerosol de Encelado

Primeras imágenes de la zambullida de Cassini en el aerosol de Encelado

La nave Cassini de la NASA ha comenzado a transmitir imágenes de su zambullida por la nube de aerosol que emerge de la zona próxima al polo sur de la luna geológicamente activa Encelado de Saturno.
6 meneos
45 clics
La testosterona puede estar modulada por las normas sociales

La testosterona puede estar modulada por las normas sociales

Un trabajo examina cómo los niveles de testosterona cambian con los comportamientos de competición. Se solicitó a 41 actores y actrices que representaran un monólogo dos veces –una en estilo masculino y otra en estilo femenino–. En la pieza teatral se realizaba una ostentación de poder. Al interpretarla, los niveles de testosterona se elevaban en las mujeres, independientemente del sexo al que encarnaran durante la representación.
6 meneos
62 clics
La corona de un agujero negro desata un resplandor de rayos X

La corona de un agujero negro desata un resplandor de rayos X

Los telescopios espaciales Swift y NuSTAR de la NASA han captado un agujero negro supermasivo en medio de una erupción gigante de luz de rayos X. Esta observación sin precedente ayuda a los astrónomos a abordar cómo se forman estos destellos. Los resultados sugieren que los agujeros negros supermasivos envían haces de rayos X cuando sus coronas -fuentes de partículas extremadamente energéticas- salen disparadas lejos de los agujeros negros."Esta es la primera vez que hemos sido capaces de vincular la eyección de la corona con un resplando
7 meneos
28 clics
Pigmentos naturales para mejorar la eficiencia energética de las placas solares

Pigmentos naturales para mejorar la eficiencia energética de las placas solares

Investigadores de la Universidad de Almería han aumentado el rendimiento energético de un nuevo tipo de paneles solares basados en un pigmento vegetal obtenido de las buganvillas para generar electricidad. Los expertos han logrado esta mejora con modificaciones en el electrodo, el componente en el que se genera la corriente eléctrica.
14 meneos
59 clics
Fermiones y bosones

Fermiones y bosones

La física de partículas estudia las propiedades de las partículas fundamentales (o elementales) y las interacciones entre ellas. Los electrones están considerados una partícula fundamental: aparentemente no tiene sub-estructuras. Sin embargo los protones y neutrones, al estar compuestos de 3 quarks, no son considerados partículas fundamentales. Son los quarks los considerados como partículas fundamentales.
17 meneos
74 clics
La habitabilidad de las exotierras alrededor de estrellas enanas rojas

La habitabilidad de las exotierras alrededor de estrellas enanas rojas

La mayor parte de estrellas del Universo son enanas rojas con un tamaño muy pequeño. Por tanto es de suponer que un enorme porcentaje de los planetas habitables de la Galaxia, quizá la mayoría, estén situados alrededor de este tipo de astros. O, dicho de otro modo, puede que la mayor parte de exotierras se hallen en enanas rojas. Pero hay varios problemas con respecto a las condiciones de habitabilidad en este tipo de planetas. La más grave tiene que ver con el acoplamiento de marea (tidal locking).
7 meneos
59 clics
Cómo se forma un tornado

Cómo se forma un tornado  

Los vídeos de Ciencia Express pretenden presentar de forma breve y divertida ideas fundamentales de la ciencia. Están realizados por Mikel Ramírez (@mksual) (animación) con guiones de Enrique Fernández Borja (@Cuent_Cuanticos) para laCátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU y se estrenarán en televisión en Órbita Laika (@orbitalaika_tve), los miércoles a las 23:30 en La 2 de TVE.
14 meneos
109 clics
Las extinciones de vida en la Tierra dependen de un ciclo cósmico

Las extinciones de vida en la Tierra dependen de un ciclo cósmico

Las extinciones masivas durante los últimos 260 millones de años probablemente fueron causados por lluvias de cometas y asteroides, según se publica en Monthly Notices de la Royal Astronomical Society.
11 3 0 K 34
11 3 0 K 34
5 meneos
49 clics
Físicos creen haber dado con la codiciada "bola de gluón"

Físicos creen haber dado con la codiciada "bola de gluón"

Físicos de la Universidad Tecnológica de Viena han calculado que el mesón f0(1710) podría ser una partícula muy especial, más concretamente la codiciada 'bola de gluones'.
5 meneos
118 clics
Matemáticas antes de ir a dormir

Matemáticas antes de ir a dormir

Muchos padres leen a sus hijos un cuento antes de dormir. Aparte de resultar entretenido, acostumbrar a un niño a escuchar y comprender historias puede ayudarle a reforzar sus capacidades lingüísticas, un aspecto que los pequeños abordan también en la escuela. Sin embargo, algo mucho menos habitual es que los padres realicen con sus hijos actividades lúdicas orientadas a ejercitar sus conocimientos de matemáticas.
5 meneos
55 clics
"El Niño" consigue alterar la extensión del hielo en la Antártida

"El Niño" consigue alterar la extensión del hielo en la Antártida  

La cubierta de hielo marino del Océano Austral alcanzó su punto máximo anual el 6 de octubre con 18.83 millones de kilómetros cuadrados, en el promedio de 37 años de medición por satélite.

menéame