Publicado hace 7 años por elotrokiosko2016 a huffingtonpost.es

Brujo, tenebroso, bronco, irascible, genial y estrafalario. Él mismo dijo en una ocasión sin modestia en una recepción en la Casa Blanca que "había cambiado el destino de la música cinco o seis veces". Pensaba que la música que no avanza está muerta. Y acabó tocando el silencio. Pero en el fondo era un sonido de dolor, un pozo melancólico de su alma enferma. Era el jazz en toda su extensión.

Comentarios

D

El artículo dice la siguiente perla :

No era un gran trompetista (vaya atrevimiento por mi parte, pido disculpas), pero sonaba de forma rara, única y característica.

Efectivamente no era un megavirtuoso cansino pero cada nota suya importaba y sobretodo sabía reunirse con los mejores, como en Bitches Brew un disco inabarcacable.

D

#1 A mí la entradilla me ha quitado las ganas de leer la noticia.

Qevmers

#1 el problema es el de siempre. Que es un gran musico?
El que da todas las notas en su tempo justo aunque matice y mecánicamente, o el que tiene feeling e interpreta la musica?
Yo me quedo con el segundo, para lo primero inventaron las gramolas.

D

#4 Estoy de acuerdo contigo.

Vichejo

y yo preguntándome por que no sacaba disco desde hace mil

pablicius

Recuerdo haber leído una entrevista suya hace la tira de años, unos treinta, poco antes de morir. Dijo una frase que he recordado siempre:

Empecé a estudiar teoría cuando tenía diez años. Teniendo un conocimiento sólido de la teoría, se puede ser original.

En sí misma una frase para crear criterio sobre la música, el esfuerzo que cuestan las cosas, y la importancia de la formación teórica en ciertos campos.

Goldstein

Amoavé, que el grandisimo Miles es la hostia, pero es que en el mundo trompetil tiene que compararse con 'inútiles' como Louis Amstrong o Dizzy Gillespie. Es más, Miles comenzó tocando la trompeta como un clon de Dizzy.