Hace 4 años | Por ccguy a ancient-origins.es
Publicado hace 4 años por ccguy a ancient-origins.es

Se ha encontrado un cementerio de esclavos romanos cerca de lo que una vez fue una gran villa antigua en Gran Bretaña. Muchas de las tumbas son muy inusuales, y proporcionan una idea del impacto de Roma en la cultura y las creencias del británico local. Este hallazgo también permite a los investigadores comprender mejor la naturaleza de la esclavitud en la Gran Bretaña romana. El cementerio fue encontrado en Somerton, Somerset, suroeste de Inglaterra. El sitio fue desenterrado durante la construcción de una nueva escuela.

Comentarios

Noctuar

Los esclavos humanos eran una propiedad muy valiosa; al igual que hoy en día la propiedad animal se considera un tipo de propiedad especialmente valiosa. Algunos esclavos eran considerados como 'miembros de la familia', como sucede hoy en día con las mascotas, es decir, con los animales esclavizados para servir de compañía.

ccguy

#1 No veo yo a mi perra muy esclavizada. Para empezar se podría ir cuando quisiera, oportunidades tiene a diario, pero siempre se vuelve a casa conmigo

Noctuar

#2 Legalmente es una propiedad y si la consideras y la tratas como tu propiedad entonces es obviamente una esclava. Lo que define a la esclavitud es el sometimiento de los individuos al estatus de propiedad. No tiene que ver con sus condiciones de bienestar. En la Edad Antigua, donde la esclavitud humana estaba socialmente muy extendida, había esclavos que padecían condiciones horrendas empleados en minas o galeras, mientras que otros vivían de forma mucho más agradable como maestros o contables.

ccguy

#3 Legalmente puede ser lo que quieras, eso no es algo que dependa de mi... vive conmigo pero si quisiera irse podría hacerlo y yo no podría evitarlo, corre mucho más que yo y va suelta muchas veces.

Noctuar

#4 Legalmente no puede ser lo que yo quiera sino lo que especifique la legislación. Los esclavos humanos también podían irse pero eso no hace que dejen de ser esclavos.

ccguy

#5 La legislación es una cosa de humanos. No creo que mi perra se la haya leido. Un perro es un perro y hace cosas de perros (como diría Rajoy).

Que tú quieres llamar a mi perra mi propiedad pues hazlo, ¿qué quieres que te diga? Si es libre para irse por definición no es un esclavo.

Noctuar

#6 Claro, en este caso son los humanos los que esclavizan y los que deciden legislar sobre la esclavitud; no los animales. No tiene que ver con lo que los perros deseen o hagan.

No es que yo quiera llamar propiedad a tu perra; es que la legislación especifica que los animales son propiedades y eso incluye a tu perra. El hecho de que un esclavo pueda fugarse no hace que deje de ser considerado un esclavo.

Baal

#7 déjalo, estas luchando contra pensamiento mágico animalista.

Noctuar

#8 Perdona, ¿qué hay supuestamente de "mágico" en lo que he dicho?

ccguy

#7 La legislación es irrelevante en la relación entre especies. Sólo es mía relativo a otros humanos, no a ella. Y no es que pueda fugarse. Es que puede irse. Y digo mi perra como digo mi vecino, y eso no quiere decir que sea mío.

Noctuar

#9 La legislación no es irrelevante en la relación entre humanos y otros animales, ya que gran parte de nuestra sociedad se rige por la legislación. Tu relación con otros animales está tipificada en el ordenamiento jurídico. Por ejemplo, si torturas a tu perra incurres en un delito de maltrato animal. Por tanto, la legislación que es relevante. Aparte, deberías saber que los perros legalmente no pueden irse a ningún sitio y tienen que estar siempre bajo la custodia de algún ser humano.

D

#6 Que ya ha quedado claro tu punto, pero como te esta diciendo la condicion de esclavo o de propiedad no es algo que decidas tu o tu perra, es una cuestion legal. Tu perra se podra ir cuando quiera pero respecto a la ley tu siempre tendras el derecho a reclamarla y eso la convierte en tu propiedad.

#2 A mi, mi gato me tiene esclavizado.. 😓

D

#1 Los esclavos en Roma tenian mas derechos que los siervos medievales. En realidad es una percepcion distorsionada a consecuencia del cristianismo, que promulgaba la igualdad ante Dios de todos. Es posiblemente uno de los ejemplos mas antiguos de demagogia y de un discurso vacio.

Noctuar

#12 Los esclavos no tienen derechos por definición. No los tenían en Roma ni en ninguna parte. El concepto de derechos era exclusivo para los individuos reconocidos como hombres libres y ciudadanos. Los esclavos son literalmente propiedades y por tanto no pueden tener derechos. Pueden existir regulaciones legales sobre el tipo de trato que se puede dispensar a un esclavo, al igual que hoy en día se regula la utilización de animales, pero los esclavos carecen de cualquier derecho.

D

#13 El derecho no es mas que una regulacion legal que aplica a determinados sujetos. Todos los esclavos de roma estaban protegidos por derecho frente a sus propietarios.

Noctuar

#16 Primero; estás confundiendo el derecho como sistema con los derechos personales. Por eso se suele escribir Derecho, en mayúsculas, para diferenciarlo de los derechos subjetivos. Los esclavos no tienen derechos. El Derecho puede regular el trato que se puede dar a un esclavo; al igual que regula el trato que se debe dar a una casa o a un barco. Segundo; los esclavos de Roma no estaban protegidos frente a sus propietarios. Para empezar no estaban protegidos de ser esclavizados, que es la protección más fundamental que debe tener un individuo, y sus dueños los podían utilizar, vender o matar a su antojo si les parecía oportuno. Eso no es "protección"; eso es esclavitud.

D

#17 "En su acepción más estricta, un derecho sólo se tiene cuando hay una norma de Derecho, una norma jurídica, que reconoce u otorga esa posición. Por ejemplo, en ese sentido tienen las mujeres en España un derecho a la interrupción voluntaria de su embarazo, al aborto voluntario, dentro de un determinado plazo legalmente marcado. Esos son los derechos jurídicos, los derechos que dependen del Derecho. "http://garciamado.blogspot.com/2013/11/que-significa-tener-un-derecho-hay.html?m=1

Confundes los derechos universales del hombre con el hecho de que exista una norma de Derecho que te otorgue otros derechos. Y si, los esclavos estaban protegidos frente a sus dueños, aunque obviamente no existian los derechos universales que los protegiese de ser esclavos. Los esclavos romanos no tenian todos los derechos de un ciudadano libre, que tambien tenia derechos, aunque, por ejemplo, no tuviesen derecho a no ser esclavizados; pero aun asi llegaron a tener leyes que los protegian.

Noctuar

#18 "¿Qué es un derecho? Un derecho es simplemente un medio de proteger un interés. Un interés es algo que queremos, deseamos, o preferimos. Todos nosotros tenemos intereses. Compartimos algunos intereses en común. Por ejemplo, todos tenemos interés en la comida y la atención médica. Algunos intereses son más peculiares para el individuo en particular. Con respecto a cualquier interés, hay básicamente sólo 2 medios de proteger ese interés: Podemos proteger ese interés sólo hasta el punto en que hacerlo así produce consecuencias deseables como cuestión general. Podemos proteger ese interés al margen de que produzca o no consecuencias deseables a nivel general. Este segundo modo de proteger un interés es lo que un derecho es." http://www.anima.org.ar/esclareciendo-el-significado-de-un-derecho/

No confundo los derechos morales con los derechos jurídicos. Al contrario, los distingo perfectamente y eres tú quien los confunde al citar una declaración que pretende restringir el concepto de derechos al puro ámbito jurídico. Por otra parte, los esclavos no están protegidos frente a su dueño más de lo que lo una casa o un automóvil puede estarlo frente a su dueño. Las normas que regulan la esclavitud no protegen a los esclavos sino que protegen la institución de la propiedad y el supuesto mal uso que puedan darle sus propietarios. Los esclavos son propiedades y por tanto carecen de derechos. Los esclavos no tienen ningún derecho de ninguna clase. Decir que los esclavos tienen derechos porque hay normas que regulan su uso es tan absurdo como decir que los automóviles tienen derechos porque hay normas que regulan su uso.

D

#19 Es que no es asi, en Roma los ciudadanos no podian disponer de los esclavos como ellos quisieran, habia leyes que los protegian contral el maltrato y que regulaban ciertas actividades o como podian hanar su libertad. Estas leyes les otorgaban derechos juridicos.

No confundo nada, el texto que te mandaba explica como los derechos emergen de cualquier sistema legal que otorga garantias. En el caso de los esclavos no son ni derechos universales como hoy existen ni plenos derechos de los que gozaba un ciudadano.
Pero aun asi los esclavos tienen derechos, porque eran sujetos juridicos que los podian hacer valer en un sistema legal, no como un movil o un robot que como tales no pueden presentarse a juicio a reclamar nada.

Noctuar

#20 Yo no he dicho que pudieran disponer de los esclavos a su antojo. He dicho que podían utilizarlos dentro de la normativa que regulaba la institución de la esclavitud. Condenar el maltrato de una propiedad no equivale a a que la propiedad tenga derechos jurídicos. Eso es como decir que los edificios tienen derechos jurídicos porque hay leyes que condenan su maltrato. No existe ninguna ley romana que reconozca derechos a los esclavos, puesto que los esclavos no pueden tener derechos. Los esclavos son propiedades y las propiedades no pueden tener derecho. Los esclavos no eran sujetos jurídicos sino que eran objetos de propiedad sometidos a la voluntad de su dueño. Deja ya de mentir.

Lo confundes todo. Los derechos jurídicos pertenecen al contexto legal pero hay otro tipo de derechos, como son los derechos morales, que no dependen del sistema legal sino que surgen del sistema ético.