Hace 8 años | Por --424445-- a es.noticias.yahoo.com
Publicado hace 8 años por --424445-- a es.noticias.yahoo.com

No se si habréis oído hablar del controvertido motor "EM Drive" sobre el que la NASA está investigando. Supuestamente produce empuje sin necesidad de combustible, lo que obviamente (de confirmarse tal afirmación) sería el sueño de cualquier amante de la exploración espacial. Básicamente un "EM Drive", al que algunos llaman el propulsor "imposible", consta de un magnetrón, dispositivo capaz de transforma energía eléctrica en energía electromagnética en forma de microondas.

Comentarios

sorrillo

#5 Y si se descubriera que alguna no se cumple se cambia para que se sigan cumpliendo.

silencer

#19 Me lo creere cuando publiquen un articulo y haya revision por pares

Hasta entonces...No deja de ser un ansible de propulsion

sorrillo

#34 Estuvimos siglos usando el fuego sin que hubiera habido antes un artículo publicado con revisión por pares.

En este caso se trata de resultados experimentales, sin que exista una base teórica sólida aún de por qué funciona. Lo cual no nos impediría llegar a Marte con ese motor si los resultados experimentales se confirman y siguen siendo positivos.

silencer

#36 Resultados experimentales q no podemos comprobar porq no publican los resultados, o solo parcialmente.

El metodo cientifico funciona, si el avance tecnologico de los 2 ultimos siglos ha sido exponencial, en parte ha sido debido a eso.

sorrillo

#54 Resultados experimentales q no podemos comprobar porq no publican los resultados, o solo parcialmente.

Según tengo entendido varios laboratorios independientes han reproducido los experimentos en distintos países, incluyendo la Nasa. No sé a que tipo de secretismo te refieres.

silencer

#57 Hay q ser serios, un comentario de un ingeniero de la NASA en un foro no significa absolutamente nada.
Así no funcionan las cosas.

Insisto, si quieren q la comunidad cientifica se tome en serio el tema, q lo hagan como mandan los canones.

Mientras tanto, para mi seguirá siendo como un movil perpetuo con imanes, de los q salen 1 al mes lol

silencer

#63 Sí, ya lo conocía.

Yo no digo q sea falso, pero la mejor manera de comprobar si se ha descubierto algo nuevo, una nueva fisica, una nueva propiedad o similar, es seguir los canales establecidos.

Toda la ciencia funciona así; yo no me voy a creer de primeras un supuesto descubrimiento revolucionario si no sigue los cauces establecidos, q si existen es por algo.

Puede haber muchos errores de por medio de los q no se hayan dado cuenta (a fin de cuentas estamos hablando de unas fuerzas q estan en el limite de medida).

Si finalmente se descubre q funciona y q es cierto, pues enhorabuena, seré el primero en alegrarme.

sorrillo

#65 ¿Que cauce establecido no se ha seguido?

Se trata de resultados experimentales. Lo que entiendo se ha hecho es explicar cómo reproducir ese experimento en otros laboratorios. Y otros laboratorios han reproducido el experimento, incluido un laboratorio en la NASA.

¿Que cauce establecido no se ha seguido?

Sospecho que quieres referirte a la base teórica, el problema es que la base teórica que "explica" esos resultados experimentales puede no conocerse aún, las que se han presentado pueden ser incorrectas, pero eso no invalidaría en ningún caso los resultados experimentales. ¿Quieres hacer tú el experimento? Adelante. ¿Que te lo impide?

Aquí tienes la descripción de gente que está intentando reproducir los resultados experimentales: https://hackaday.io/project/5596-em-drive

Y aquí tienes un paper que se refiere a la base teórica, que como digo podría ser errónea, pero también hace referencia a los resultados experimentales: https://www.newscientist.com/data/images/ns/av/shawyertheory.pdf

silencer

#67 les echo un ojo, gracias

rojo_separatista

#19, desde luego que sería una revolución, pero esto sumado a las chapuzas que nos hemos tenido que inventar para explicar cómo funciona el universo como la energía y la materia oscura, sería el golpe definitivo para confirmar que no tenemos mucha más idea de como va esto que la que tenían los antiguos griegos.

WarDog77

#19 Levantar un coche con lo que gasta un Mw es la hostia, hablamos de generar 1500Kgf con 1000W.

(Se que la relación de unidades no es directa, pero hay datos que se pueden dar por supuestos, la altura unos milímetros o centímetros y que se mantiene en el aire mientras aplicamos potencia eléctrica)
http://danielmarin.naukas.com/2015/07/06/la-primera-prueba-de-un-motor-cohete-de-combustible-liquido-en-espana/ Aquí dicen que necesitan 70KN para levantar 2400Kg

sorrillo

#50 Me refería a la información que dan en este enlace, no sé si encaja con los cálculos que citas: http://emdrive.com/terrestrialapplications.html

Relator

Y encima hace palomitas

m

#2: ¡Qué ricas!

rogerius

Que dejen de afirmar y lo demuestren.

D

"...(de confirmarse tal afirmación) sería el sueño de cualquier amante de la exploración espacial"

Y la pesadilla para cualquier físico para dar una explicación de lo que está pasando. Si viola las leyes de la física, hay que cambiar las leyes de la física, pero si no las viola, hay que explicar cómo funciona usando las leyes de la física.

D

#23 Pues yo creo que los tiros podrían ir por ese lado. No viola ninguna ley, sólo hay algo de la física, ya sea cuántica, newtoniana o lo que sea, que se nos escapa, aún por descubrir.

D

#44 Pero el que ocurra algo que, sea difícil de encontrar una explicación, es por sí solo algo muy interesante.

rojo_separatista

#44, hombre, es que cuando se dice que viola una ley de la física es por eso. Yo me inclino a pensar de que hay algún fallo en el experimento, hasta que no se pruebe en el espacio exterior no podremos afirmar que funciona.

D

#59 Yo pensaré que hay un fallo en el experimento cuando la Nasa lo confirme. Hasta entonces habrá esperanzas de que sea cierto.

Azucena1980

#7 #3 En fin...

sorrillo

#8 ¿Necesitas alguna aclaración?

Angelusiones

#9 Yo te la hago. #8 Se ha sentido herida porque hemos contrariado un comentario que había votado positivo. Madurese!!!

D

#3 #7 #11 #12 Lo podéis llamar como queráis: es algo que ha de llevar la nave, que se gasta, y que no se puede generar con facilidad en el espacio, por lo que su uso en una nave espacial es muy limitado.

Si estás cerca del sol podrás poner unos paneles solares enormes pero no podrás ir muy lejos, pues entonces los paneles dejarán de producir el combustible, digoooo, la energía necesaria.

Y si vas lejos del sol, tendrás que depender de un generador de radioisotopos, que ni dan mucha energía, ni duran eternamente.

Si a todo eso le unes que da un empuje muy pequeño pues se queda en poco más que una curiosidad.

O

#15 La definición de combustible en una nave espacial no es "algo que ha de llevar la nave, que se gasta, y que no se puede generar con facilidad en el espacio". Los alimentos de la tripulación entrarían en esa definición.

La electricidad no es combustible. Es más, se puede generar empuje sin necesidad de energía eléctrica. Los ejemplos más claros son los cohetes de combustible líquido y sólido que utilizan los cohetes espaciales actuales.

Z

#15 https://es.wikipedia.org/wiki/Combustible
https://es.wikipedia.org/wiki/Energía

Conceptos diferentes, palabras diferentes ...

aunque esten ligadas una a la otra, esto quiere decir que por ejemplo este motor, con un reactor nuclear podria ir y volver de marte sin tener que llevar unos depositos de cientos de miles de litros de combustible.
Si quieren hacer un viaje largo ahora mismo, necesitas combustible, y por cada kilo de ese combustible necesitas añadir otro extra de combustible para poder propulsarlo junto con la nave.

Y podrias llegar al absurdo que para mover una nave de 1 tonelada unos pocos millones de kilometros, tengas que llevar 10 o 100 o 1000 veces mas de combustible que lo que pesa la propia nave.
Con este sistema te ahorrarias ese peso extra, solo necesitas algo que genere energia para que este cohete genere empuje. Si muy poco, pero muchos pocos seguidos durante mucho tiempo hacen que al final sea mas rentable que los actuales.

Eso si, para ir a la luna y volver este motor es absurdo. Solo sirve para viajes larguisimos.

sorrillo

#20 Eso si, para ir a la luna y volver este motor es absurdo.

Depende de la prisa que tengas. Si es para llevar los materiales para crear una base en la Luna iría de perlas. Si es para minería de materiales en la Luna o asteroides más de lo mismo.

WarDog77

#20 Exacto. La electricidad es económica, en cuanto a espacio y peso que es lo que cuesta dinero en los proyectos espaciales, de obtener. Luego un cohete o un satelite movidos por electricidad (aunque sea solo en su fase fase espacial, que es la que más dura pero la que menos energía instantánea requiere, al contrario que la suborbital) es un adelanto impresionante, hablamos de poder acometer verdaderos viajes de exploración expacial.

O también mi importante, hablamos de satélites orbitales "eternos" mediante paneles solares pues ahora su vida útil se ve limitada por el combustible que son capaces de transportar para la realizacion de correcciones orbitales (ves la importancia ahora #1 de este proyecto)

jhoker

#1 la electricidad no puede ser un combustible, es energía, el combustible técnicamente es algo que combustiona y produce energía un ejemplo el motor del coche gasolina es combustible, el motor la transforma en energía térmica y mecánica, el alternador transforma la energía mecánica en eléctrica. Al final no se para que diga nada de esto, este motor lo que hace es mover algo si "tirar" materia en dirección y sentido contrario
Y aquí te contesto a #15
la electricidad no puedes almacenarla lo que almacenas son átomos que al asociarse con otros producen electricidad (no se como funcionan los paneles solares pero el funcionamiento será parecido excitando moléculas que captan parte de la energía solar liberándola en energía eléctrica

WarDog77

#15 La aceleración querido, la aceleración es el secreto en el espacio (y la 1a ley de Newton)

m

#3: Las cosas por su nombre: propelente o propelgol.

D

#3 Creo que el término que buscas es "propelente", que es la materia que se expulsa para crear impulso.

Se sabe que la luz puede mover cosas, aunque tenga 0 masa; tal vez este fenómeno se relacione con ello. No lo sé, pero todo esto suena muy raro.

#1

WarDog77

#41 Si en vez de corregir a lo "cuñao" antes investigamos, sabríamos que:

Propelente: palabra que no existe en castellano, es una mala traducción de propelent

Propergol (de la RAE):Mezcla de un combustible con un comburente cuya reacción produce gran cantidad de gases calientes, que, al ser expelidos, se utilizan principalmente para propulsar cohetes.

D

#48 La Academia no reconoce muchos términos que se usan con mucha frecuencia, y acepta otros que nadie usa.

Mejor corrige al cuñao wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Propelente_de_cohetes

WarDog77

#61 Existiendo propergol (incluso propulsante) no tiene lógica usar propelente

D

#64 Estoy de acuerdo; cualquier término está bien, pero es mejor usar los que están establecidos, aunque no sean los más utilizados.

D

#7 El combustible para la fusión nuclear, deuterio y tritio, no arde, ni se oxida, para generar energía.

Angelusiones

#24 en el mismo sitio de la RAE donde busque combustible aparecía separado:

~ nuclear.
1. m. Material que se emplea para producir energía en forma de calor mediante reacciones nucleares.

D

#25 Lo acepto, pero el mejor lugar para buscar sobre estas cosas no es la RAE, que está formada lingüistas, sino en los verdaderos expertos en el área, como físicos, químicos, etc. Estos son conceptos científicos y tecnológicos.

WarDog77

#24 Pero hay una reacción que mediante la transformación de materia produce energía energia

D

#7 Todavía hay quien consulta el diccionario de la RAE

WarDog77

#7 Añadiré más: como siempre que se tratan temas técnicos, #1 se pasa queriendo aparentar dominio de la materia y alcanza la pedanteria

Z

#1 Usa energia para funcionar, pero no usa combustible, porque no hace ninguna combustión para generar empuje positivo. Por lo que no genera residuos procedentes de esa combustion, y por lo tanto no necesitaria de unos tanques de combustible enormes para quemarlo y funcionar.

Es un motor, no una maquina de movimiento perpetuo lol

O

#1 En exploración espacial el combustible es aquello que se utiliza para generar un empuje en dirección opuesta para que el cohete se mueva hacia el lugar que queramos. En otras palabras, el combustible es el gas que hay que expulsar en una dirección para generar el empuje que necesitemos en dirección contraria. Los motores iónicos por ejemplo utilizan argón como combustible, saliendo disparado al espacio exterior utilizando electricidad.

Lo aprendí en el videojuego Kerbal Space Program :3

m

#12: En Menéame hay un sub para ese juego: kksp.

Wheresthebunny

#1 Hay que diferenciar combustible de energía. La electricidad no es un combustible.

s

#1 En teoria sin necesidad de "propelente"
Ocurre que en un motor cohete el combustible y oxidante se commbinan y los gases resultantes además hacen de propelente

Este cacharro debería empujar con el momento de los fotones (porque lo tienen y ejercen presión) siendo estos el propelente o bien un flujo de calor o (o deberían ser otros dicen que interactúan con partículas virtuales para que estas sean de propelente antes de volver a desaparecer pero es una idea muy criticada y nada aceptada)

pero tienen muy poco momento para ser un motor fotónico. Y parece que da más según algunos de lo que debería dar

Hace unas semanas en el programa Orbita Laika martinez Ron mostraba un truco conocido con luz laser y unas paleas que este hacía girar situadas en una esfera con vacío para evitar el roce..

D

Si este envío no es sensacionalista, ya estamos listos para menear los anuncios de la Segunda Venida de Cristo: serán portada seguro.

D

Con ese nombre: magnetrón , lo va a petar.

sinson

#14 En cualquier microondas encontraras un magnetrón.

D

#26 Pero éste no es un magnetrón cualquiera. ¿Los de los microondas también rompen las leyes de la física?

WarDog77

#38 Si mides ese efecto (empuje) si, pues tendrías unos valores difíciles de explicar con lo que se sabe hasta ahora, lo que pasa es que nunca nadie había medido el empuje engendrado por un magnetron

Wheresthebunny

#26 Ya decía yo que mi microondas levitaba y no le encontraba explicación.

ronko

En un mod de minecraft llamado "applied energistics" hay un ME drive pero no se si tendrá que ver

T

Que cruz dios mío que cruz.

D

"Au funcionamiento parece violar la ley de la conservación del momento lineal, la de la inercia y la antes mencionado ley de la conservación de la energía"

No veo porqué. Los fotones tienen su momento lineal y acelerarlos hacia atrás consume energía. Por lo tanto gastas energía que escupir fotones con momento lineal hacia atrás. Que la mecánica clásica no lo explique y la relativista sí ya es otro problema.

Nadieenespecial

#10 La cosa es que aparentemente genera mucho mas empuje del que permitiría unicamente los fotones

D

Y también permite conectar diversos mecanismos de movimiento perpetuo...

s

Puede tener relación

D

Sintiéndolo mucho, voto errónea. Eso de "funciona sion combustible" es demasiado intolerable.

WarDog77

#43 Hasta ahora para generar empuje en el vacío necesitabas un combustible para poder expulsar gases que te proporcionen empuje "indirecto", con esto no.

Por cierto, un reto, ya que te veo ten purista.

¿Puedes explicar como un motor proporciona empuje a una nave espacial en el vacío y en que se diferencia del empuje de un motor a reacción de un avion? Te doy una pista: la forma de las toberas de escape de gases