Hace 6 años | Por El_pofesional a youtube.com
Publicado hace 6 años por El_pofesional a youtube.com

Vídeo que muestra, examinando la bioquímica, cómo el azúcar lleva a los mismos problemas que el alcohol. Subtítulos en castellano.

Comentarios

El_pofesional

#13 Qué guay tus dos copiapega de la wikipedia. Espero que no sea tu forma de dialogar.

Brimstone

#16 Es mi forma de decirte que hacer afirmaciones que se desmontan con un vistazo a la wiki, no es forma de argumentar tus ideas de la manera más sólida.

D

#16 Acaba de evidenciar que la fructosa si se metaboliza, desmontando tu argumento.

Mateila

#0 desde poco después de empezar, le he estado dando varias oportunidades al vídeo, pero es un error tras otro. En global, es FALSO.

Primero: es falso que sólo el 80% del alcohol se metabolice en el hígado. No es el único órgano, pero en absoluto el 10% recae en el cerebro, donde el metabolismo, no los efectos, neurológicos obviamente, es residual.

Segundo: es radicalmente FALSO que la fructosa sea "como el alcohol". La fructosa tiene varias rutas metabólicas, sobre todo en hígado pero también en músculo, que llevan a la glucólisis (rotura de la molécula para la producción de energía) o a la producción de glicerol-3-fosfato, que se usará para la producción de lípidos de función estructural (fosfolípidos) o energética (triglicéridos). O sea, estamos metabólicamente preparados para consumir fructosa, que es UBICUA en nuestra dieta (está hasta en la carne), pero sólo estamos preparados para digerir el alcohol como sistema detoxificador: fructosa-sustrato energético fisiológico, alcohol-toxina ocasional.

OTRA COSA es que el exceso de fructosa en la dieta induzca un aumento de la lipogénesis proporcionalmente mayor que el que provoca la glucosa, que en exceso también provoca lo mismo.

Por fin cuando en el vídeo empieza a meterse en jardines de rutas metabólicas mal explicadas... ¿que es eso de que el Ciclo de Krebs "también produce algo de citrato"? ¿Que el citrato produce ácidos grasos? En fin...

Bueno video FALSO INTENCIONADAMENTE, TENDENCIOSO y que no duda en contener inexactitudes flagrantes o directamente mentor para hacer de altavoz de un gurú antiazúcar.

D

EL azúcar NO es malo. Menudo titular de mierda. La OMS recomienda una dosis no superior a 25gr diarios. Si fuese como el alcohol recomendaría dosis no superiores a 0 gr. El azúcar es bueno para nuestro metabolismo. El AZUCAR REFINADO y el EXCESO de azúcar es lo perjudicial. Puta basura de titulares.

El_pofesional

#8 El azúcar está formado por una molécula de fructosa y otra de glucosa. La glucosa es necesaria para el funcionamiento del cuerpo. La fructosa no interviene en ningún proceso metabólico del mismo y es tratada por el hígado, al igual que ocurre con el etanol.

Es triste que casi todos los comentarios que se han realizado hasta ahora sean una muestra de la ignorancia buscada que hay en nuestra sociedad. Todos dando por falso lo que se dice sin ni siquiera ver el vídeo.

Aquí tenéis una enfermedad de las que se habla en el mismo: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/nonalcoholic-fatty-liver-disease/symptoms-causes/syc-20354567

Ahora seguid intentando hablar de lo que no conocéis.

D

#9 Ok. No tenía claro lo de la fructosa, me sonaba de algo que si era aprovechada en las células y he echado un vistazo por ahí. Dejo este enlace para quien le guste estas cosas.
http://biblio3.url.edu.gt/Publi/Libros/2013/Bioquimica/11-O.pdf
Me resultaba extraño de todos modos que proviniendo el ser humano de especies arborícolas hubiera perdido el aprovechamiento de la fructosa.

Pezzonovante

#9 " La fructosa no interviene en ningún proceso metabólico del mismo" lol

Tu de bioquímica lo justo, no?

El_pofesional

#21 No, la verdad es que no soy ningún sabido en bioquímica. Me limito a hacer de mensajero con lo que se dice en el vídeo. Lo siento si caigo en errores. Seguro que en el vídeo lo explican mejor.

Mateila

#23 De hecho estoy prácticamente seguro que tu nivel de química está a la altura de la que la lió parda.

Ya que no eres ducho, y pareces haber caído víctima de este video, que es falso, te recomiendo, de parte de los que sí sabemos bioquímica y fisiología, que abandones estos argumentos, porque estás metiendo la pata hasta el corvejón.

El_pofesional

#34 Curiosa forma de actuar ante mi humildad al admitir que no soy dado en el tema. Por otra parte, estoy dispuesto a aprender. Cosa que tú no demuestras al tratar de dejarme en evidencia en otro mensaje y no rectificar al ver que lo había escrito bien.

Un beso, simpático.

Mateila

#46 Yo no tengo nada que demostrarte. Eres tú quien sube un vídeo delirante. Defiéndelo, si te ves capaz.

voidcarlos

#9 El azúcar está formado por una molécula de fructosa y otra de glucosa. La glucosa es necesaria para el funcionamiento del cuerpo. La fructosa no interviene en ningún proceso metabólico del mismo y es tratada por el hígado, al igual que ocurre con el etanol.
La glucosa del azúcar va aparte de la glucosa que es necesaria para el funcionamiento del cuerpo, que puede extraerse de muchas fuentes distintas.

P

#25 Gluconeogenesis yeah!
viva la vida sin hidratos

Mateila

#9 La fructosa no interviene en ningún proceso metabólico del mismo y es tratada por el hígado, al igual que ocurre con el etanol.

FALSO

D

#9 toda la razón del mundo, la diferencia está en las moléculas como muy bien dices y hablar de azúcar en términos científicos es poco exacto incluso erróneo, pero aquí de lo que se trata es de divulgación y explicar que el azúcar es malo en un titular es cometer un error, frena tu prepotencia

El_pofesional

#38 No era mi intención sonar prepotente. Sí que me ha sentado mal ver que los primeros cuatro comentarios no se habían visto el vídeo, así que te pido disculpas si te he parecido chulo en algún momento.

Alberto_Flórez

Bueno, ya he visto el vídeo, por eso voto Negativo.

El titular es sensacionalista, además la fructosa no es el problema, si no el exceso de azúcar añadido. Comparar la fructosa con el acohol es irresponsable.

La fructosa se metaboliza correctamente, su exceso es lo que puede traer problemas, pero no por ello se puede decir que sea una toxina!
https://es.wikipedia.org/wiki/Metabolismo_de_la_fructosa

El enlace que pasas en el comentario 9, de la Mayo Clinic, no habla para nada de la fructosa, si no que dice que las causas reales se desconocen, pero todo indica que se relaciona con hábitos alimentarios no saludables. Sí, la mayoría de comida procesada lleva azúcar en exceso sin que lo sepamos o seamos conscientes. El exceso de azúcar en la dieta es algo que contra lo que debemos luchar, pero no desinformando o mintiendo.

Dice algunas cosas raras este video, como que el alcohol se metaboliza en elcerebro!!. No soy experto pero me temo que esto es falso. No se metaboliza, ese es el problema y la razón de que cause eses efectos y daños en el cerebro.

Además, la Cocacola en USA lleva jarabe de fructosa, pero en España no, lleva azúcar (por eso saben diferente), con lo cual debería ser un problema más de allí, pero no es cierto, el exceso de azúcar aquí causa los mismos problemas.

Vamos, que no me ha gustado.

El_pofesional

#15 Joder, el alcohol también se metaboliza correctamente. Su exceso es lo que puede traer problemas

Y no, el enlace no habla de la fructosa. Sólo he dicho que es una de las enfermedades de las que se habla en el vídeo. Robert Luistig, sin embargo, sí que tiene pruebas y argumentos para relacionarlo con el consumo de fructosa.

Y como dices, la Coca Cola lleva azúcar. el cual está formado por una molécula de glucosa y otra de fructosa. Normal que el problema se dé con ambos productos.

Y me alegro de que justifiques tu voto negativo con argumentos, de verdad. Menéame sería mejor si todos lo hiciésemos.

editado:
El mismo Robert Luistig defiende que es mucho más saludable consumir la fructosa de las frutas enteras, pues la fibra que contienen ayuda en el proceso metabólico. Por eso los zumos no son buenos, porque te comes cuatro manzanas en un vaso sin la fibra que debería acompañarlas.

arturios

#43 ¿A dar lecciones? vamos a ver, dices que "veos" ofende a tus "ogos" pero no los míos, simplemente lo busco para quitarme la duda, veo que una respuesta de la RAE dice que está bien y simplemente lo comento, pero viendo el historial de tus comentarios el insultar y ofenderte se te da muy bien.

Y como dice mi maré, dos no pelean si uno no quiere, adiós, nindungui

Mateila

#44 Gracias por el piropo, aunque hay muchas cosas que se me dan mejor. Adiós, mindundi.

dphi0pn

Una cucharadita de azúcar es tan malo como un cubata. Voy a desayunar dos cubatas a partir de ahora

D

#7 Un sol y sombra a las 6:30 es mano de santo. Si acaso un carajillo.

D

#24 Recomiendas tanto ver el vídeo que ya empiezo a sospechar que ese vídeo lo estas monetizando tú.

El_pofesional

#26 Poco puedo hacer contra gente como tú. No lo veas.

El_pofesional

El vídeo tiene un año, pero no lo he encontrado en el buscador. Es bastante ilustrativo y creo que merece divulgación. Los subtítulos se activan desde la opción de youtube, al lado de la resolución.

D

#1 no te niego,que el azucar es malisimo,pero tanto como el alcohol ni de lejos...conozco a yonkis del azucar,y todos andan bastante mejor que cualquier alcoholico.

El_pofesional

#2 Y todo esto me lo dices sin ver el vídeo ni escuchar sus argumentos. Bravo, tío.

D

#4 donde estaria meneame,si mirasemos las noticias? ,aparte , no me hace falta verlo, a partir de ahora,absenta 24/7 ,que es igual que el azucar.

D

#4 Ver el vídeo no va a cambiar nada sobre los adictos al azúcar que ya conoce.

arturios

#3 Es un monosacárido presente en la miel, en la fruta y en la verdura, antiguamente se usaba para diabéticos por qué era más dulce que el azúcar y tenía un poquito menos de calorías, pero la ciencia es muy crítica consigo misma y al hacer más estudios se ha visto que no era tan buena, ni de lejos, se metaboliza exclusivamente en el hígado y, en cantidades altas durante mucho tiempo, puede dañarlo ¿al mismo nivel que el etanol? pues que quieres que te diga, como dice #2 lo dudo y mucho.

¿Eso quiere decir que la fruta es mala? no, ni de lejos.

D

#32 muchas gracias por tu respuesta.

D

#1 el alcohol es azucar fermentado

Stash

#6 y por eso son moléculas que se parecen lo que un huevo a una castaña, tanto estructural como funcionalmente.

D

#10 claro, por la fermentacion

El_pofesional

#18 Se dice mucho por aquí, al igual que "miráos eso". Si lo piensas, no es tan raro. "Mírate eso" se dice más y sigue el mismo principio

Mateila

#20 Anda, aprende gramática, ya que parece que la fisicoquímica fisiológica no es lo tuyo...

http://roble.pntic.mec.es/acid0002/index_archivos/Gramatica/imperativo.htm

El_pofesional

#31 Buena fuente, simpático. Guárdate tus lecciones para ti mismo.

Mateila

#48 No hombre, a mí me gusta obstruir al necio.

El_pofesional

#49 Los vocativos van entre comas. No, hombre, a mí me gusta obstruir al necio.

Y sería aún más correcto: No, hombre. A mí me gusta obstruir al necio.

Mateila

#51 Está bien que te reconozcas como necio.

Mateila

#51 Vaya con el autocorrector. Quería decir instruir, claro.

D

Pero la fructosa no era "la azúcar buena" de la fruta?

Por favor, algún experto en la sala?

El_pofesional

#3 Veos el vídeo antes de plantear dudas, por favor

Mateila

#5 ¿Veos? Mis ogos...

arturios

#18 Según la RAE, deberías mirarte tus "ogos"

Mateila

#36 Pues mira, primera noticia, porque la regla general es que en imperativo reflexivo los verbos de una sílaba, como ir o ver (irse o verse), retienen la -d al formar la 2ª persona del plural. Aunque esto es una cosa que yo sé porque así lo aprendí junto con toda la gramática, y supongo que tú esto lo enlazas porque has hecho una búsqueda concreta, lo cual denota que no sabes más que yo y no me aportas mucho. Ahora buscaré en la última gramática publicada.

arturios

#39 O por qué en mi pueblo se decía "¡veos el programa!" pero que voy a saber yo o, peor aun, la RAE si somos unos nindunguis.

Mateila

#40 A lo mejor en tu pueblo también se decía "amoto", vete tú a saber.

arturios

#41 por supuesto, ¿hay otra forma de decirlo? también decimos arradio y estijeras, pero que curioso, la RAE dice que esas formas están mal, pero veos no, supongo que no saben de que hablan.

Mateila

#42 Bien por tí por asumirlo. Por eso me parece curioso que, sin saber, vengas a dar lecciones. Por cierto, se dice "mindundi"; también lo decís mal.