Hace 1 año | Por RaulUrdaci a neal.fun
Publicado hace 1 año por RaulUrdaci a neal.fun

Bebé mapa, cada país parpadea cada vez que nace -estadísticamente hablando- un bebé.

Comentarios

B

Esta curioso.

Jesulisto

#1 E instructivo.

slayernina

#32 Me sorprenden tan pocos muertos en según qué sitios... Aunque en 5-10 años a saber lo que pasa cuando los boomers más ancianos dejen de hacer embudo

v

#32 Ah, gracias!!

Kurwamać

Es desesperante. Europa tiene un futuro muy negro.

SirMcLouis

#16 a lo mejor los que tienen el futuro negro son los otros. O solo todos los que tenemos un futuro negro, como no paremos la superpoblación, especialmente en ciertos países donde el ecosistema no da más de sí…

RamonMercader

#20 el crecimiento de la población a nivel global lleva tiempo frenándose. estamos cerca de alcanzar el máximo y se produce alimento suficiente para todos (que no está repartido, eso es cierto)

No hay ningún riesgo de superpoblación, mas bien el riesgo real es de envejecimiento rápido de la población en las próximas decádas, a nivel global, en "occidente" ya estamos de lleno en ello.

ochoceros

#16 Me ha gustado el doble sentido de tu frase lol

Tachy

Es una parida.


(de parir).

bagauda

El Sáhara Occidental no es Marruecos.

Doisneau

Si lo piensas un poco, la frecuencia dentro de 9 meses sera aproximadamente la misma, asi que el parpadeo de cada pais tambien da otra informacion

Sacronte

#8 Pero no somos nosotros que estamos aqui comentando

e

#8 Ese mapa daría epilepsia lol

w

Faltaría que estuviera patrocinado por Durex. O Pornhub.

efectogamonal

El flash de España está fundida con tanto pajero suelto 🔥

sxentinel

#23 Dos cada mil, aprox...

G

India gana por mayoría.

dudo

#5 el problema lo tiene en EEUU cuando todos los indios se vuelvan a india, las tecnológicas se quedarán vacías.

victorjba

#34 Si vamos, están ya haciendo cola en el aeropuerto, se mueren de ganas de volver a un país tercermundista.

m

#5 salva al mundo que son muy pobres, pero en cuanto puedan enemigrarán en masa y empezará la fiesta

dantecrein

#3 Si esto es real, lo de India es terrible... Esa tasa no es sostenible de ninguna manera.

D

#6 Tienen una mortalidad infantil también bastante alta según Unicef.

ARRIKITOWN

#21 ¿Por qué tienen que mantener la población? ¿Les sobra el agua y la comida?

G

#26 Sí, les sobra. Pero no he dicho que "deban" hacer nada.

e

#26 Económicamente es un buen palo para una generación, al menos tendrán alquileres baratos

G

Esa información es incorrecta. Solo en España, en la medianoche de fin de año hay como 200 nacimientos en un minuto.

sxentinel

#22 La pagina indica que son frecuencias estadísticas, imagino que anuales.

ricm

El mapa es incorrecto

f

#13 ¿Te ha dado tiempo a mirar el código fuente de la página o las fuentes para decir que el mapa es incorrecto?

Ilumínanos con tu gran sabiduría, por favor.

Eso de decir que es incorrecto sin decir por qué, queda un poco feo.

ricm

#17 No hace falta mirar el código fuente para ver que nuestro vecino del sur está mal delimitado

DoctorAlban

Molaría poner, un mapa de cada país que parpadee cada vez que alguien muera -estadísticamente hablando-.

RamonMercader

Alguien que sepa de matematicas me podría decir como saber cuanto tiempo tiene que pasar para que no haya ningun pais empatado en la lista (asumiendo que ninguno comoarte frecuencia).

Me refiero a que en ese contador India siempre va a ir primera, China segunda y asi hasta que cada pais deja de moverse en el ranking. Se va estabilizando de arriba a abajo

Este mapa es incorrecto. ¿Cómo saben cuándo nace un niño en países como India, China o México? Mi hijo nació en México y nadie me pidió registrarlo en ningún momento, no hay un control como en Europa.