Publicado hace 7 años por --368612-- a scientificamerican.com

Los astrobiólogos están considerando enviar secuenciadores genéticos, estaciones climáticas, taladradoras y otras muchas cosas más al planeta rojo. La búsqueda de vida está muy caliente y los científicos empiezan a preguntarse si acaso hay algo que esté eclipsando los biomarcadores marcianos y no nos hemos dado cuenta hasta ahora. Puede haber una solución sencilla a todo esto: a lo mejor no hay vida... pero los astrobiólogos no tiran la toalla. ¿Y si hay microbios hibernando como tardígrados y por eso son indetectables? ¿Y si hay extremófilos?

Comentarios

keiko_san

#34 Solo se puede votar positivo una vez?
Gran comentario

anac0_o

#34 Autopoiética, sino no es vida.

D

#34 Que gusto leer a alguien que vas mas alla de la frase de moda "los humanos son lo peor que le ha pasado a la tierra"

D

¿la va a buscar Ned Flanders?

ronko

#1 Hola, holita, marcianito.

D

#2 Cogerrido.

v

#4

Sulfolobus_Solfataricus

#0 Gracias por traducir y redactar la entradilla, pero esta parte no refleja bien el contenido porque esas preguntas no son posibles respuestas a por qué la detección no ha sido posible:

¿Y si hay microbios hibernando como tardígrados y por eso son indetectables? ¿Y si hay extremófilos?

Entonces la respuesta es muy sencilla: ya se hubiesen detectado. De lo que habla el artículo es de que algo más impida físicamente la detección (interferencia en métodos de extracción de DNA, por ejemplo, un clásico en microbiología ambiental, o el no estar buscando en el ambiente correcto). No de que la dormancia o la extremofilia sean obstáculos técnicos, los extremófilos no son seres con superpoderes.
El que sean extremófilos o estén inactivos en el lugar de muestreo no impide por sí usar las principales técnicas de detección, salvo que lo único que se esté empleando sean microsensores (producción de metabolitos principalmente gaseosos: NO2, CO2, O2, etc.). Un bicho muerto sería detectado por tinción, espectrometría (de masas, de luz), cromatografía, PCR, análisis químico del suelo o simplemente por depósitos producidos por su actividad...

D

#49 para esa última parte .... lo ideal es que vayamos en persona

D

#3 Como si la vida fuese algo bueno.

Autarca

#6 Lo mejor

Socavador

#6 El niño Jesús llora gatitos deshollados al leer tu comentario.

ctrlaltsupr1

#10 ¿Desqué?

Socavador

#13 Desollados, no deshollinados.

lol lol

Patadón al diccionario.

D

#6 #11 #21 #3 Arthur C.Clarcke ya lo explicó, "metaley", osea en el futuro habra una serie de leyes, prolongacion de las que obligan a guardar la biodiversidad, proteger los polos etc etc, pues estara prohibido por metaley influir igualmente en la vida de otros planetas, piensa que si alguna especie extraterrestre hubiera hecho en el planeta tierra hoy el hombre ni las especies autoctonas de la tierra, no estaria aqui

m

#36 O la vida actual fue en su origen introducida por uno, o se fueron haciendo experimentos genéticos hasta que salieron los ecosistemas que les gustaban y se fueron... Puestos a congeturar...

D

#46 #38 si si, planto una semilla y dentro de millones de años habra animales y dentro de miles de millones de años habra humanos y no les digo nada... hombre unos seres asi seria dios y lo sabe todo

m

#62 Pues defines la evolución natural... Según la teoría acepta microorganismos simples acaban evolucionando en complejos a lo largo de millones de años...

D

#36 ¿Y si la vida en la Tierra fuese precisamente el resultado de alguna influencia extraterrestre?

D

#3 La vida tiene muchas formas, la mayoria de ellas nos arrancarían la nuestra sin dudar.

Autarca

#8 la mayoría no

D

#3 Pues no es ninguna tontería

Terraformación. Si no hay un ecosistema que proteger, ¿por que limitarnos?

#8 Y en eso se resume la naturaleza, por mucho que hippies, veganos y demás meapilas postmodernos quieran disfrazarla de otra cosa.

#9 No. Todas. Supervivencia ante todo.

Lekuar

#21 No, todas no, sólo los carnívoros mayores que los humanos y algunos herbívoros con muy mala uva. El resto huyen, supervivencia ante todo.

D

#24 ¿Y cree que los que huyen no tomarían la oportunidad de destruir a sus depredadores si se les ofreciera?

Lekuar

#26 Supongo, ¿pero hablamos del mundo real o de ficción?

D

#27 Hablo de supervivencia. Nada más.

Lekuar

#29 Entonces la mayoría huyen.

D

#30 Porque no les queda otra opción.

Autarca

#21 #24 Y luego están las relaciones simbióticas, o incluso parasitarias ( el huésped suele proteger a su parasitado)

D

#39 y en el caso nuestro, el parasito bacteriano que vive en nuestra epidermis y se alimenta en ese medio, nos protege de otras bacterias que quisieran hacer lo mismo y que podrían ser patógenas. Por ello no es recomendable lavarse con jabones que incluyan antibacterianos de forma regular (como algunas empresas cosmeticas pretenden).

keiko_san

#24 Te olvidas de bacterias, virus y microorganismos varios

Lekuar

#47 Cierto.

ronko

#8 Fascinante

Krab

#3 Exacto. Si al final se confirma la ausencia de vida en estos mundos potencialmente "habitables" del Sistema Solar (Marte, Encélado, Europa...) quizá sería conveniente llevarla nosotros. Aunque solo sea por aquello de no poner todos los huevos en el mismo cesto, que nunca se sabe que puede pasar.

Melirka

#11 Ya la hemos llevado, está probado que hay microorganismos que sobreviven en el espacio, así que alguno que otro ya habrá llegado a los distintos planetas y lunas a los que los humanos hemos enviado sondas espaciales. Ahora está por ver si consiguen adaptarse a esos nuevos mundos y empezar a evolucionar, o si por contra terminan muriendo y desapareciendo todos.

Pancar

#15 Se suele tener mucho cuidado para no contaminar con microorganismos terrestres los planetas o los satélites que visitan las sondas. Por ejemplo la sonda Cassini cuando se le acabe el combustible se dirigirá a la atmósfera de Saturno para que se desintegre y así evitar cualquier tipo de contaminación.

BM75

#15 No es así. Existen protocolos para evitar esas contaminaciones.

sonixx

#3 no me fío que vi life y si viene algo raro.

D

¡Joer, menuda entradilla...!
Es que con esas premisas ponen cachondo a cualquiera...
Habla de buscar en sectores rojos en un planeta guerrero ya colorao de por sí, de taladros, de maquinaria, cadenas de oruga, búsquedas que se ponen calientes y dificultosas; que se ponen duras, obsesivas, extremadamente meticulosas, minuciosas y calenturientas; luego vienen los extremófilos que sólo vibran viviéndolo al límite, para rematar; las vidas paralelas insospechadas, los especímenes que gozan con lo oculto en intrincados resquicios rebosantes de... vida, con las oquedades e inaccesibles reductos...

Se habla de biomarcar a los marcianos, y a nadie se le escapan los segundos sentidos; le prefijan el "bio-", pero me da que la cosa va de marcar a las marcianas. Porque, ya que se empeñan en no tirar las toallas, lo más probable es que las humedezcan y las retuerzan para el biomarcaje ese, azotes estilo Texas.

Hmmm... me da en la nariz que en el Sayentificamérican este se han pasado a la literatura erótica ex-órbita robótica más sutilmente depravada.
Lo de mentar a los tardígrados, más conocidos como osos de agua en los bares de ambiente, ya remata el cuadro totalmente, ¡qué retorcimiento de mentes demenciales!

D

#33 👌 👌 😀 😀

D

#53 nos pelearemos entre nosotros para ver quien es el descubridor oficial o conquistador, para regocijo y cachondeo de la marcianada

B

#72
1) Falso. No se está buscando vida inteligente. Se está buscando vida. Y muchas veces ni si quiera eso. Curiosity no está diseñado para buscar vida, por ejemplo.
2) No. Tú afirmas que la ciencia ha confirmado que no hay vida inteligente en Marte ni en otro sitio. Esa frase el falsa. La ciencia no ha confirmado tal cosa. Igual el problema es que no conoces el significado de "confirmar".
3) Esquivar la pregunta poniendo una tontería no es una respuesta.

D

#76
1)Busca vida porque si dijera que busca vida inteligente no se lo creía ni el de cuarto milenio.
2) Entonces si que la hay? Si no la han encontrado es porque NO HAY. Ni inteligente ni no inteligente. Sólo hay que ver las temperaturas del planeta.
Cuando encuentren HABRA. Mientras no. Buscar algo no significa la certeza de que ese algo exista.
3) Si, es verdad, mea culpa, la culpa del hambre mundial es mi tarifa de Vodafone y mi churri móvil. Perdón.
No suelo contestar demagogia mal pensada e improvisada, pero para que no digas que no te quiero Bloody

B

#78
1) Busca vida porque es lo que hay que buscar primero. ¿Creerse el qué? ¿De qué hablas?
2) Veo que no sabes lo que significa la palabra "confirmar". Por lo que o eres un troll o eres tonto. Sea la opción que sea no voy a perder más el tiempo con chorradas. Busca a otro que te entretenga.
3) Esquivar la pregunta poniendo otra estupidez diferente no es una respuesta. El salario mínimo en Uganda son 20€ al año. Con lo que pagas para decir estupideces y hacer perder el tiempo a los demás, podrías ayudar a mucha gente.

Ala venga, a pastar por ahi.

D

#80
El que empezó con las estupideces fuiste tu compañero, sólo exprese una opinión, pero vamos te retratas a ti mismo con tus formas y maneras.
Lo de Uganda me lo apunto (esa tengo que enseñarla por ahí...jajaja)
Insultar es el recurso de los que se quedan sin argumentos.
En lo que si tienes razón es que esto cansa, y me aburre.
Hasta nunca y un saludo.

hierba

"Without liquid water, Farmer points out, one would naively think organisms cannot function."

Que otra cosa se puede esperar de alguien que se apellida Agricultor.

🌱

D

#22 No se equivoca, aunque no podamos afirmarlo al 100% (en ciencia nunca deberíamos hacer eso) el agua es vital para la química de la vida, tanto como medio donde se producen reacciones, como elemento participante y necesario de algunas de esas mismas reacciones químicas.

D

#58 del mismo modo que tu consideras que la ciencia "confirma" que no hay vida fuera de la Tierra, como no se ha encontrado ni se ve en ningún sitio hasta a fecha "es que no hay" ...

por cierto no son casualidades encadenadas, son cada una de ellas la circunstancia concreta que sí funcionó, frente a los millones de otras que no lo hicieron

D

#60 'Confirma' en el sentido que hasta ahora no la ha encontrado, y si no la ha encontrado es que por ahora no hay.
Y espero no tener que rebatir a un evolucionista diciéndole si estuvo en el BigBang para poder creer en el.
Hay científicos que creen en Dios. Y otros creen en la Evolución. Al final las dos son Fe en algo que no ven pero que creen que tiene sus manifestaciones.

D

#63 no confirma su inexistencia, si acaso afirma que aún no la ha encontrado, y en ciencia aun queda mucho que hacer.

En el Big Bang no se cree, se estudian las evidencias que dan pie a su hipótesis, y con su adecuado margen de posibles ajustes, es cierto que existió, no es necesario "creer" que ocurrió.

D

#64 Pues me dejas más tranquilo..Y yo pensando que no tenía ni un euro en la cuenta...Y quizás es que TODAVÍA no los he encontrado. Me agarrare a esa esperanza.
Y con el 'adecuado margen de ajustes' no me lo creo.
Cuando ponga un petardo en algo y salga algo vivo serás el primero en saberlo.

D

#66 perdon por no contestar antes, pero ante la paella, que no hay pelirrojo que se salte, que me habian puesto...

A lo que estamos. La clave en encontrar o no pasta en tu banco pasa por dos variables, que la tengas (o no) y que dispongas de herramientas para comprobar si la tienes o no y ademas sabes lo que buscas
En la busqueda de vida nos falta saber qué buscamos, y si los medios que tenemos son adecuados, que ya te adelanto que no lo son.

D

#67 La paella es la paella.
Tienes razón, pero me resulta al menos curioso que yo, siendo creyente, que suelo comparar mi modo de ver las cosas con la ciencia y con otros modos de pensar (Leo por ejemplo artículos de pro-evolucionistas con la mente abierta y sin prejuicios ) cuando se habla de una Creación por alguien superior (para mi Dios), ni siquiera es un elemento planteable, muchos piensan que es de paletos fachas.

El planteamiento científico se plantea desde : no sabemos cómo pero no es Dios. Es otra cosa.

Se habla a veces de fanatismo, pero no es exclusivo de las religiones monoteístas.

D

#59 hoy sería de segundo nivel, en su momento no lo era, las circunstancias históricas y el conocimiento propio de cada epoca son claves para determinar quién hizo avanzar a la ciencia en cada momento y porqué, pero ignorar su pertenencia a su propio tiempo es una falacia.

D

#61 Precisamente fue Su tiempo lo que lo catapultó..en la Inglaterra Victoriana mucha gente estaba hastiada de la religión y de Dios...Y el con su libro abrio una salida a la gente que necesitaba una excusa o una salida, aparte de los que creen su teoría, algo que no objeto.

D

#70 tampoco sabemos si ese filtro existe

B

#73 Obviamente no está confirmada su existencia. Nadie ha dicho tal cosa.

D

Yo no quiero que haya vida en Marte.

ewok

#12 ¿Por?

D

#16 Supongo que por la teoría del gran filtro. Si hay vida en Marte significa que la vida es muy común en el Universo (o eso o es una casualidad antológica). Si la vida es muy común, nos encontramos con la paradoja de Fermi. ¿Por qué no nos contacta otra vida inteligente? Solo por probabilidad deberían de existir en nuestra propia galaxia miles de civilizaciones. Si ignoramos las respuestas más literarias como "nos están protegiendo" o "no nos han descubierto aun", una de las soluciones más plausibles es que, llegado a un punto toda civilización colapsa. O es destruida. O se autodestruye. Ese punto o filtro puede ser tecnológico o social o biológico o lo que sea. Un gran filtro que ninguna civilización parece superar (de ahí el silencio).

malkair

#32 O simplemente que las civilizaciones están tan alejadas unas de otras que no pueden verse u oírse, ni podrán hacerlo en miles/millones de años.

A mí me parece más plausible esto que el creer que toda civilización colapsa (por la causa que sea). La teoría del Gran Filtro es, creo, más literaria que científica, no tenemos prueba alguna de que alguna civilización inteligente haya colapsado. En cambio sí sabemos que la distancia entre sistemas/galaxias es tan grande que su luz, aka sus comunicaciones (pruebas de existencia), tardan muuuuucho en llegar a otro sistema/galaxia: Si hay alguna civilización con un desarrollo tecnológico parecido a la nuestra ahí fuera, lo más probable es que sus "pruebas de existencia" no haya alcanzado todavía nuestro pequeño vecindario, de la misma forma que nuestras "pruebas de existencia" tampoco les hayan llegado a ellos.

Lo bueno de todo esto es que en cualquier momento, puede ser mañana, puede ser dentro de 10, 100 o 1000 años, podemos recibir inesperadamente alguna señal de otra civilización. O puede que nunca. Pero hay que estar atentos y escuchando, por si acaso.

B

#32 Si hay vida en Marte significa que el gran filtro no es la aparición de vida.

Seguiremos sin saber si ya hemos pasado el gran filtro o no.

D

#12 te asustan los marcianos?

Geryon

#12 ¿Y en miércole?


Venga, hasta luego.

Lekuar

#19 Cierra al salir por favor.

f

Debería leer el artículo para entender qué nos aportaría encontrar microorganismos marcianos? Me pregunto realmente si la estrategia de investigación planetaria no le está quitando demasiado recursos a otras que nos permitirían llevarla a cabo a menor costo a más largo plazo.

D

Cuanta borreguiza hay que piensan que los Rover usa llegaron a Marte y que el hombre pisó la luna

D

Por aportar una opinión diferente, yo soy creyente ( en Dios, no en la evolución), y no creo que haya vida inteligente ni en Marte ni en ningún otro sitio. Y por ahora la ciencia lo confirma. De todos modos no estaría mal arreglar nuestro planeta y las criaturitas que mueren de hambre y por guerra antes de irse a otro, gastando recursos necesarios aquí.

ipanies

#44 Preguntale a Dios para que cojones se curro un universo inmenso con millones de galaxias, a su vez con millones de sistemas planetarios en torno a una estrella, para al final solo poner "la semillita" en uno!!! No es eficiente pese a ser un Dios o algo nos oculta

D

#50 Que crea en Dios no significa que hablé con El, como supongo que seria bastante estúpido decirle a un evolucionista que le preguntará a Darwin...tampoco se todas las respuestas ni todos los motivos de Dios (fíjate tu).
Lo que si espero es que una raza humana más pacífica, bondadosa y responsable ocupe, con el tiempo, el vasto universo que tenemos a nuestra disposición .

ipanies

#52 La raza humana está muy ocupada inventando distintas formas de joder al prójimo, no se si tendrá tiempo de conquistar nada

D

#52 a Darwin le puedes preguntar metafóricamente, leyendo el libro que escribió el mismo Darwin ...

D

#55 Ah. Y contesta? Intento no hablar con libros..en todo caso los leo. Y si...me leí ese...la evolución de las especies y la del hombre.
Nunca un científico de segundo nivel triunfó tanto con un libro.

D

#44 la ciencia no lo confirma, que no la haya encontrado no es una confirmación de inexistencia, y ya que estamos en eso de hablar de inexistencias y confirmaciones de las mismas .... siguiendo el hilo de tu frase, la ciencia ha confirmado también la inexistencia de tu dios.

D

#54 Ah si? Podrías decirme exactamente como? También las pruebas concluyentes de como se formó la vida de un caldo primigenio (que ni los más inteligentes logran repreplicar por cierto pero que la 'casualidad' si...bueno...millones de casualidades encadenadas a lo largo de millones de años ).

B

#44
1) Nadie ha hablado de vida inteligente salvo tú.
2) La ciencia no ha confirmado nada. No se puede confirmar que no existe vida en Marte.
3) No sé qué haces gastando dinero en internet y en un PC/móvil cuando hay gente que se muere hambre.

D

#71
1) Es lo que se busca, o que haya algún elemento vivo que confirme la 'evolucion' en otro planeta. Que por mi bien que sigan buscando.
2) Evidentemente, de eso hablamos.
3) Esta no tiene el mínimo de inteligencia necesario para ser contestado, lo siento Bloody