El sujeto de rendimiento está libre de un dominio externo que lo obligue a trabajar o incluso lo explote. Es dueño y soberano de sí mismo. De esta manera, no está sometido a nadie, mejor dicho, solo así mismo. En este sentido, se diferencia del sujeto de obediencia. La supresión de un dominio externo no conduce hacia la libertad; más bien hace que la libertad y coacción coincidan. Así, el sujeto de rendimiento se abandona a la libertad obligada o a la libre obligación de maximizar el rendimiento. El exceso de trabajo se vuelve autoexplotación.

Comentarios

D

Un libro muy breve que puede resumirse en que ya no nos imponen la esclavitud, sino que han hecho que nos la impongamos nosotros mismos.

RoterHahn

#1 No estoy de acuerdo. El famoso emprendedor puede estar en esa situacion. Pero la mayoria de la masa, que es asalariada, trabaja sin limites por miedo. Miedo a perder el trabajo, porque hay mil en la lista de espera que le podran sustituir.
Mas bien lo llamaria sociedad de control por agotamiento. Entre que tienen que trabajar los dos hombre y mujer para mantener un salario digno que alimente a la familia y no les falte nada, con horarios infernales de colegios y sus vacaciones, el estres para llevar a los niños a extra escolares, etc... hace que estemos agotados para resistirnos a lo que nos impinen desde las administraciones como las empresas.

D

#3 Sí, pero he matizado "han hecho que..."

El miedo es un aspecto más de la presión por hacer nuestro trabajo a cualquier precio, incluyendo nuestro tiempo personal.
No lo digo yo, lo dice ese libro.

Poyaque

Demasiado cansao pa comentar