Publicado hace 2 años por Noctuar a elperiodicoextremadura.com

Cuatro siglos de brillantes avances científicos no solo no han servido para resolver los grandes problemas de la humanidad sino que han ayudado a crear otros nuevos y peores ¿Qué nos importan realmente los progresos en genética, inteligencia artificial o computación cuántica, si no somos capaces de compartir unos principios éticos y una concepción global de la realidad y de nuestro papel en ella que generen convicción y eviten, por ejemplo, el cataclismo climático o la lucha feroz y suicida por acumular recursos?

Comentarios

box3d

No puedes hacer ciencia con miedo a las consecuencias. Además no puedes saber a priori si algo va a ser bueno o malo a corto y largo plazo.

Es mas, hoy tu, persona que lee este comentario, has comido gracias a alguien que hizo ciencia con la intención explicita de matar gente. Aunque a lo mejor el mundo sería un lugar mejor si todavía dependiésemos del guano.

RoyBatty66

#1 No es cuestión de miedo, es cuestión de asumir que la ciencia es una herramienta al servicio del ser humano. Asi la entendían los babilonios, que fueron, junto a los egipcios los precursores de la ciencia moderna que más tarde los griegos desarrollaron sus fundamentos. La ciencia empírica o analítica no resuelve el problema de los límites de la ciencia, ese es un problema de la lógica dialéctica, de la realidad mundana, si no tenemos clara esto volveremos a cometer los errores del siglo pasado

s

#1 Info de algo de lo que comentas por si alguien lo desea ampliar: https://www.bbc.com/mundo/noticias-38107124