Hace 3 años | Por bonobo a cwv.com.ve
Publicado hace 3 años por bonobo a cwv.com.ve

Un informe del taller Satellite Constellations 1 (Satcon1) encontró que las constelaciones de satélites brillantes cambiarán fundamentalmente la astronomía óptica e infrarroja terrestre y podrían afectar la apariencia del cielo nocturno para los observadores de estrellas de todo el mundo. La investigación reunió a más de 250 astrónomos, operadores de satélites y defensores del cielo oscuro para comprender mejor el impacto astronómico de las grandes constelaciones de satélites.

Comentarios

C

#1 Eso no es basura.

masde120

#1 Van a ofrecer internet mundial. A mi no me parece basura.
Serán 12000 satélites en una superficie bastante mayor a la de toda la tierra ( con su mar). Para que te hagas una idea habrá en la superficie de toda España solo uno o dos, pequeños que son, a la vez. Parece bastante difícil acertarle lanzando un cohete ni aún queriendo ¿no crees?
Ya está bien de magufadas

a

#9 La investigación reunió a más de 250 astrónomos

Lógica básica para cuñaos: astrónomo != astrólogo

sorrillo

Hablan de "satelites brillantes", el brillo no es una característica que sea necesaria ni útil para la función que buscan cubrir (ofrecer Internet).

Es posible que se estén refiriendo al brillo que se produce cuando aún no están en su órbita definitiva y por lo tanto no están bien orientados apuntando sus paneles solares hacia el sol, la dirección opuesta en la que producirían brillo hacia la Tierra.

En cuanto a satélites antes que se lanzasen aquellos de los que se quejan ya había1 unos 4.600 satélites en órbita y ya existen desde hace tiempo las herramientas para conocer su órbita y evitar que aparezcan en las fotografías. No veo diferencia significativa entre aplicar eso para 4.600 satélites o para 4.800 satélites que es la situación actual, y tampoco para ampliarlo a 40.000 satélites si hiciera falta.

1 https://www.heraldo.es/noticias/sociedad/2017/11/22/cuantos-satelites-artificiales-orbitan-alrededor-tierra-1209453-310.html

hasta_los_cojones

#17 opimo que lo de los descubrimientos es un pretexto, y que lo que realmente jode a los astrónomos aficionados es que los satélites les joden el paisaje, pero claro, si dicen eso les harán incluso menos caso.

Piensa ya no es unos pocos miles de satelites, sino es una banda luminosa de un grado de ancho dando vueltas a la tierra a razón de un grado al segundo.

Es cierto que en el momento t te tapará una banda de un grado,pero en el momento t+1'' ya puedes ver lo que había detrás.

Voy a predecir el futuro: cada vez habrá más satélites y no se acabará el mundo para los aficionados a la astrología, por muy antiluditas que se pongan.

Huginn

#18 Opinarás lo que quieras, como yo, pero la opinión de los astrónomos profesionales es ésa. Y eso que en este artículo se han dejado fuera la investigación en el infrarrojo cercano, que estará más muerta que viva.

Si a Starlink le sumas Oneweb, la constelación de Amazon, las que pretenden lanzar Rusia y China, y lo que vendrá; la observación profesional del cielo será una mierda pinchá en un palo. No hay más.

hasta_los_cojones

#19 da igual lo que opinemos, el futuro vendrá, y veremos si las predicciones agoreras se cumplen o no.

D

Ya lo he dicho anteriormente, internet mundial merece la pena, va a cambiar el mundo, pero no puede ser una iniciativa de una empresa privada, todos los países del mundo deberían unirse, aportar e investigar para que esto sea posible y ofrecer una solución única y global, a este paso los siguientes serán Amazon, Microsot, Google, alibaba... la UE, Rusia, USA, Israel, corea... un despropósito , cuando aprenderá la humanidad a trabajar de manera conjunta ...

ALFONSOIX

#7 Los aficionados a la astronomía aportan una gran ayuda a las investigaciones científicas. Y de vez en cuando hacen un descubrimiento.

hasta_los_cojones

#8 pongamos en una balanca los descubrimientos que podrían hacer todos los afficcionados a la astronomía, con los que podrían hacer los afficcionados al resto de ciencias, y que viven en sitios sin acceso a internet.

hasta_los_cojones

solución en 3 palabras:

Telescopios en órbita.

Coño, si ya tienen de eso.

C

#4 Tienes razón. Voy corriendo a comprarme uno.

hasta_los_cojones

#6 me parece que con lo que puedas comprarte tú no vas a hacer muchos descubrimientos científicos, con satelites o sin ellos.

C

#7 me parece que no has entendido que el problema es que un telescopio en el espacio es un recurso muy limitado que cuesta varios órdenes de magnitud más que los telescopios en tierra, y no estoy hablando precisamente de los de los aficionados, SINO DE TODOS LOS TELESCOPIOS EN TIERRA.

¿Ya?

hasta_los_cojones

#12 ok. Ahora explicame como es posible que unos satélites con orbitas muy definidas, de un tamaño ínfimo, y que se mueven a gran velocidad, suponen un impedimento para el uso de telescopios en la tierra.

Sobre manera teniendo en cuenta que hay 23.600 aviones volando más aleatoriamente, más grandes, más cerca y a menos velocidad.

hasta_los_cojones

#14 osea que no supone ningún problema real. Gracias.