Hace 9 años | Por Baco a vozpopuli.com
Publicado hace 9 años por Baco a vozpopuli.com

Una vez que la auxiliar de enfermería superó el ébola, el equipo de edición del diario de Vocento cometió un error fatal: dejar publicarse en primera edición una necrológica suya escrita varios días antes. Corregir el error le costo un buen dinero a la maltrecha economía del periódico de Vocento. Relacionada:Un “error informático” hizo que la Cadena Cope y Vocento publicaran el fallecimiento de Teresa Romero
Hace 9 años | Por shake-it a cuartopoder.es
Publicado hace 9 años por shake-it
a cuartopoder.es

Cuartopoder.es se ha puesto en contacto hoy con la emisora, donde los responsables nos han explicado [...]

Comentarios

D

Un paren las rotativas en toda regla

D

#4 ¿Falló la cadena de supervisión? ¿El que redactó la necrológica que estaba, borracho o drogado? lol

Belu84

#13 ¿Has leído la noticia?
La persona que escribió el artículo libraba en ese momento y fue la que se dio cuenta de que lo habían publicado cuando no tenían que hacerlo. La noticia estaba preparada para salir cuando falleciese, práctica muy habitual en los medios de comunicación.

D

#27 Esa persona, la que lo escribió, debería tener esa información en un sandbox, para cuando fuese a ser publicada, en lugar de tenerla en producción, de forma que venga otro y la publique.

CorreLola

#27 ¿Pero lo logico no seria redactar la noticia DESPUES de que suceda?

meneandro

#4 Cuando alguien relevante está a punto de cascar, la redacción de su necrológica está hecha días antes, solo esperan el momento para colar la noticia. Pongamos que alguien chivó algo así como: está tan mal que de hoy no pasa. Cuelas la noticia de su muerte sin pensarlo y te olvidas del tema hasta. Y a veces pasa que la noticia no ocurre y te has olvidado de cambiarla.

Asecas

#2 básicamente quieren ser los primeros en publicar un bombazo así, por eso a veces comenten estos fallos garrafales.

Me recuerda a cuando galloso anuncio en directo la muerte del fary en luar, y al final del programa llamaron los familiares desde el hospital para desmentirlo o algo así...



Por cierto, estaban los chunguitos de invitados y también se la colaron...

angelitoMagno

#2 Estas cosas ocurren ahora más que antes por tener Internet, que hace que los medios quieran ser los primeros en dar la noticia.

De hecho, cuando alguien quiere confirmar una noticia lo que suele hacer es ir a ver que dicen los medios, ya sea entrando en las versiones online de los periódicos, radios o televisiones o mirando en Google News, que se nutre de dichas páginas.

Pero un medio, si quiere ser el primero en dar la noticia, no va a esperar a ver si los otros medios la confirman, porque entonces ya se les han adelantado. Se supone que son los periodistas que estaban en el hospital los que deberían confirmar o desmentir, no una búsqueda en Google.

G

#9 Yo creo que más bien es que ahora con internet nos enteramos de estos errores. Si no hubiese internet de esto se hubiesen enterado 4.

#12 ¿te das cuenta que estás pidiendo que sea penado escribir?

RocK

#21 perdón por el negativo, ha sido sin querer, te voto positivo en otro.

D

#21 Escribir es una cosa que está penada hace mucho tiempo. Te crees que yo escribo lo que quiero. Yo escribo lo que la ley me permite escribir. Además yo no estoy hablando de la libertad de expresión en mi comentario, estoy hablando del ejercicio profesional no basurero ni miserable.

G

#23 Coño, lo que está penado es publicar cosas que no son ciertas y que suponen un agravio para alguien. Pero de puertas para adentro tu puedes escribir lo que te salga. Y ellos también. Como si les da por escribir un artículo por si mañana empieza la guerra España-Catalunya.

RocK

#23 no tienes ni idea, lo penado es PUBLICAR depende de que cosas (las que están penadas) por un medio de alta difusión.

En #12 estás pidiendo censores como los franquistas, que se lean y den el visto bueno para publicar...

D

Dinero que hemos pagado indirectamente nosotros, porque reciben unas subvenciones enormes.

Nova6K0

Ahí está la verdadera "calidad", de los medios AEDE de la que tanto hablan.

Salu2

Veelicus

200.000 por ahora, imagino que la familia estara pensando en demandarles por daños morales, yo lo haria.

RocK

#7 si eso nos leemos las notícias, no llegó a venderse. Se dieron cuenta antes de empezar a vender, por lo tanto no pueden denunciar (bueno pueden, pero no serviría de nada)

D

El ABC cuesta 1,30€ y venden unos 135.000. Salen 175.500 € al día suponiendo que los cobrasen limpios. ¿Cómo pierden 200.000?

p

#18 200.000 euros me parece una barbaridad teniendo en cuenta que no se incluye la edición de Madrid

PeterDry

Es lo que hacen siempre, escribir deseos en vez de hechos.

jaz1

lo que me llamo la atencion de ese desproposito, es que aqui cuando alguien "muere" se tiene sumo cuidado , es mas aveces he visto noticias descartadas siendo ya verdad por no ser la fuente de confianza

como les pudo pasar eso en dos medios diferentes porque la cope tambien tubo esa noticia en su primera pag. no confirman ?????

placeres

NO fue una cuestión de tener la Exclusiva o no, ya que hablamos de una necrológica en paginas centrales, cuando todos sabemos era una noticia de Portada, fue un error de becario por parte de algún jefecillo.

#8 En previsión a lo que podía pasar, la periodista a la que le hubiese tocado ya lo tenia escrito con anterioridad a coger unos días libres, pero a alguien de la cadena de mando lo metió en la edición del día como un articulo mas de la periodista, sin ver que el contenido del articulo era "especial". No es que lo comprobasen o no, es que ni se leyeron el articulo al meterlo.

Todos los periódicos tienen artículos de este tipo preparados por si la palma alguien importante para no dejar las frases rimbombantes para el ultimo segundo, pero se cuidan y mucho se sacarlo de la "caja fuerte".

A

Hicieron un "All in" de primeras, y el river les jodio

p

Y cómo carajo pudo darse cuenta la periodista si estaba librando y la versión iba derecha a la rotativa??

RocK

#31 supongo que les mandan el definitivo por e-mail a todos o casi todos los trabajadores más o menos a la misma vez que lo ponen a imprimir.

Es beneficioso, así se leen las noticias antes de ir al curro y no pillan tanto los periódicos de las oficinas, y además tienen más ojos que pueden avisarles de estas cosas a media impresión y evitarse una demanda que les saldría más caro.

Jiraiya

Penalizaciones del soporte papel.

D

A que lo adivino. ¡fue un error informático!

Lawyer

Ni el canon AEDE va a ser suficiente para que ABC sobreviva el día que dejen de estar subvencionados con publícidad institucional.

D

Teresa Romero podría ampliar la demanda a esto y a la Cope. Debería estar penado escribir artículos así por si acaso- y digo escribirlos u ordenar que se escriban, ya no hablo de publicarlos ni por accidente.

D

#12 Pues es una práctica bastante común. A ver si piensas que en una tarde te preparan un panegírico de doce páginas. Seguro que los artículos de Suárez llevaban escritos años, por ejemplo.

CorreLola

#16 No creo. Seguro que hicieron un "copiar y pegar" de varios articulos cortos una hora antes de entrar en la rotativa