Hace 4 años | Por skaworld a youtube.com
Publicado hace 4 años por skaworld a youtube.com

Charla sobre el protocolo de aterrizaje del transbordador espacial

Comentarios

ctrl_alt_del

#7 Sin duda, pero creo que no hay Orbiter para plataformas móviles. A muchos nos entretiene hacer un aterrizajes durante el commuting. Por cierto, el Orbiter no es en el que salía un ángel volando cuando te metes un batacazo? Me dió tan mal yuyu que no lo volví a usar.

D

#14 me suena que lo del ángel lo hacía al principio, hace ya tiempo que no lo veo (tampoco es que me estampe ya mucho)

JohnSmith_

#7 Es mi simulador favorito con diferencia ... bueno ese y el Flight Simulator. La primera vez que consigues hacer una transferencia a Marte, despues de un mes leyendo manuales y documentandote sobre vuelo espacial, lo disfrutas mucho lol

JaVinci

#2 Sí, a mí me ha pasado igual... se me ha hecho corrrrrto.

wolenzack

En el libro "El fallo no es una opción: la accidentada historia de la astronáutica", muy recomendable por cierto, cuenta un par de aterrizajes del transbordador que casi resultan en accidente debido a cambios en el viento durante el aterrizaje. En uno de ellos el transbordador llego a tomar tierra 500 metros antes de la cabecera de pista, por suerte el aterrizaje era en la base Eduards en la que la pista esta dentro de un lago seco y no paso nada.
Lo que sorprende es la velocidad de aterrizaje del transbordador, que tiene que estar entre 360 y 380 km/h.

D

#17 Por eso lo llaman ladrillo volador.
Es que no es mas que un gran ladillo con un par de alas... Si no tienes motores la unica forma de mantener la velocidad es sacrificar altitud por esta misma, y es lo que hace.
Claro, tienen un intento para aterrizar, si no lo hacen, ostia al canto o si ven que no les va a salir, abandonan la nave con paracaidas.

D

#17 los aparatos con planos en configuración ala delta tienen todos velocidades de toma muy elevadas, por eso cada vez ves menos cazas militares con esa configuración, es un riesgo tomar tierra a toda pastilla.

D

#17 Pues el STS-9 aterrizó con una célula de combustible ardiendo. P'habernos matao.
https://www.avgeekery.com/space-shuttle-landed-apu-fire-no-one-knew/

Tannhauser

#17 Acabo de ver que el autor es Javier Casado, del cual llevo poco más de la mitad de su "Wernher von Braun: entre el águila y la esvástica". Le daré un tiento, gracias.

wolenzack

#22 Aparte de este libro, de Javier Casado sólo conocía Rumbo al Cosmos. Los secretos de la astronáutica, también muy recomendable.
Tendré que leerlo.

anv

Básicamente, tomas un ladrillo, le pegas unos triángulos de cartón a los costados, lo tiras para que aterrice suavemente.

D

#4 suavemente lo conseguirías en Venus, aquí no tanto; el resumen del video es todo pa´abajo y si tienes suerte frenarás a tiempo

anv

#6 O sea... como con el ladrillo lol

D

#8 al ladrillo no le puedes arrancar las alas en vuelo porque no tiene

anv

#9 Por es un ladrillo con unos triángulos de cartón pegados con celo.

j

#4



🚀 🚀

D

Siempre he sentido una gran admiración por este estilo. Das una conferencia magistral, única, completa, de alto nivel,... y parece una charla de amigos donde vas a reírte.

Solo quien es muy bueno es capaz de hacerlo.

kumo

Muy bueno el vídeo

D

Ya me siento más tranquilo si un día voy a la ISS

D

#11 yo no voy. ¡Qué dolor! ¿ Has visto que se tienen que aprender todas las cifras dos veces, en metros y en pies?

tusitala

#11 Es bueno saber hacerlo por si un día nos toca.

ElTioPaco

Mérito 0, está diseñado para aterrizar desde el espacio.

Lo difícil sería aterrizarlo desde el fondo del mar a tierra firme. O desde una lata de arenques.

raistlinM

A mi personalmente este estilo de sobrada humildad, con esas gracietas sencillas que le rien los de siempre, como si estuviese el realizador con el cartel de rian... me carga bastante. Se da un aire al estilo Seldom Cooper, salvo que eso es una serie cómica y este pájaro tiene un tufillo a impostado....

kumo

#23 el tío explica en 20 minutos algo que de otra manera llevaría horas. Lo hace claro, conciso y con datos. Pero te molestan los chistes... Aham... roll

j

Tommy Lee Jones no lo hubiera explicado mejor

M

Lo de 1 MB de memoria RAM es muy importante. Realmente se preocupan por hacer el programa informático sencillo. Lo que pase de ese MB realmente sobra, y corresponde a la memoria que se instalaba comúnmente en los mainframes System/360 de los años 60 (el tope de esa gama era de 8MB). Por lo que no creo que tengan tiendas virtuales, SPAM ni emuladores mientras navegan (por el espacio).

M

Pero a quien se le ocurre volver.

D

Hay que votarla antigua, el trasbordador espacial ya no existe

D

Aquí como despegar una nave extraterrestre pleyadiana