Hace 7 años | Por Bucéfalo a historiasdechina.com
Publicado hace 7 años por Bucéfalo a historiasdechina.com

Después de pasar casi 5 años estudiando mandarín y cerca de un año enseñándolo junto con mi mujer, hoy por fin me he decidido a escribir una entrada sobre cuestiones a tener en cuenta antes de lanzarse a la aventura de aprender este idioma. Sin embargo, esta vez no me voy a meter en el debate de si el chino será o no será “la lengua del futuro”, como algunos se empeñan en anunciar,

Comentarios

D

1-¿Necesito aprenderlo?

m

#7 La verdad es que en China aluciné bastante con el retraso que llevamos en España en comparación con los franceses o los alemanes en lo relativo al estudio del mandarín

Pues va a ser que sí. El pasado fin de semana estaba con mi mujer (china) en un centro comercial de Braunschweig, una ciudad de 250.000 habitantes cerca de Hannover, cuando un niño de no más de 7 u 8 años al pasar al lado nuestra soltó un Ni Hao de pronunciación casi perfecta según me dijo ella.

Que ya, que eso es muy simple, pero dada la edad del pequeño y lo bien que usó los tonos, supusimos que debía de estar recibiendo clases de chino en alguna parte....

Jabiertzo

#43 Yo ya no sé cómo decirlo, porque cada vez que intentas alertar a la gente sobre esta cuestión, la respuesta típica es una oleada de chistes sobre los chinos, sobre lo inútil que es aprender su idioma, etc.

La gente en España no quiere entender las posibilidades de China y lo hace sobre todo por racismo, porque se niega a creer que el país de donde proceden los chinos de los restaurantes y los todo a 100 pueda convertirse en una potencia como nunca antes se había visto.

Ahora mismo hace falta un montón de gente que hable español en China porque están cada día más puestos en Latinoamérica, pero al final, con lo borregos que somos, van a acabar pasando de nosotros como de la mierda. Luego, cuando España se convierta en un país todavía más irrelevante a escala global, la gente dirá lo de siempre: país de pandereta y tal.

Si es que tenemos lo que nos merecemos.

D

#2 Chi o no?

D

#11 Nop.

G

#2 Si quieres ser cool si, por que si quitamos a cuatro que le gusta aprender idiomas los otros lo aprender por que son gilip... cool

Mister_Lala

#10 Pues lánzate, porque debe haber 500 millones de chinas. Por falta de oportunidades no va a ser...

D

#21 Lo malo no es que no existan ese tipo de chinas, lo malo es encontrarlas en medio de esas 500 millones

Mister_Lala

#22 Tampoco me parece tan extraordinaria. Joven, delgada, guapilla,... Debe haber decenas de millones así.

D

#23 La verdad, ni he visto la foto, pero me imaginé por el otro comentario que estaría bien la moza

Mister_Lala

#48 Amplía la foto del comentario #10

D

#10 Este comentario es inevitable cada vez que este blog llega a portada lol

pitercio

0-¿Sé hablar mi propio idioma?

lentulo_spinther

Punto 1: es jodido que te cagas. A no ser que te haga falta por trabajo, no lo vas a intentar aprender en tu puta vida a no ser que seas un flipao de la cultura china

No hay más puntos

c

#17 pues ya me contarás tú cómo es que los niños chinos lo aprenden en un par de años y a ti te lleva toda la vida...

lentulo_spinther

#33 Es cuestión de interés. O lo aprenden o no comen.....

robustiano

7. 它不应如此复杂,当由中国孩子讲它......

D

#6 ohhh 你想说什么?我看不懂

D

- Vas a tirar tu tiempo y posiblemente tu dinero en el intento.

ailian

Que cantidad de estupideces dice el artículo.

Jabiertzo

#16 ¿Por ejemplo? Te invito a que las discutas conmigo, pero para eso tienes que señalarlas roll

ailian

#19 Te las enumero:

De hecho, para llegar a dominar el chino no solo es necesario aprender varios miles de ideogramas, sino que además tendrás que interiorizar su versión romanizada, también llamada pinyin,


El pinyin fue creado para facilitar el aprendizaje del chino a los extranjeros que utilizan el alfabeto romano. No es que "hay que interiorizar la versión romanizada", sino que ésta se utiliza para facilitar el aprendizaje. En otras palabras, lo que el articulo menciona como "dificultad adicional" es en realidad una muleta de ayuda.

Ahora bien, escribir los caracteres a mano y sin copiar es una de las partes más difíciles de este idioma, ya que la mayoría de ellos cuentan con varios trazos que, además, deberían realizarse en un orden y sentido específicos.

Y pone un ejemplo para copiar a lector. Argumento trampa, porque obvio que para un profano será difícil. No obstante, una vez has escrito un ideograma el resto se escribe igual, es decir, la regla del orden de los trazos es idéntica para todos los ideogramas. Esto no es difícil, es fácil. Difícil sería que hubiesen excepciones o reglas diferentes según el ideograma.

Al sistema educativo chino no le importa tanto que no puedas hablarlo

Esto no es más que una opinión de cuñao que no merece más expilcación por mi parte.

Si eres capaz de dominar los tonos y la pronunciación, los chinos te alzarán al estatus de semidiós

Es cierto que los chinos valoran que hables su idioma. Pero vaya, un poco exagerada la sentencia sí que es.

Jabiertzo

#35 Te las rebato:

1. Sobre el pinyin, solo quería hacer saber al lector que además de los caracteres hay que aprender su versión romanizada con sus cuatro acentos. Y no, el pinyin no solo es una muleta de ayuda, además es indispensable para teclear roll

2. Escribir los caracteres a mano y sin copiar es lo más difícil de la parte escrita del chino (mucho más que leer) y eso te lo dice cualquier que lo haya aprendido. Que sepas el orden de los trazos no ayuda nada cuando te encuentras con un caracter nuevo que puede estar compuesto por varios. Y tipos de trazos hay pocos, pero pueden variar mucho en la forma. Escribir caracteres a mano cuesta una barbaridad y por eso, incluso en los niveles avanzados de exámenes escritos a mano lo que exigen es una risa en comparación con otros idiomas con alfabeto latino.

3. No sé tú pero yo he estudiado en tres universidades chinas y te aseguro que lo que se prima es que sepas entender una conversación, leer y teclear para pasar el típico curso anual que te permite hacer una carrera o máster en chino. Ello se debe a la gran necesidad de expertos extranjeros que tienen, ya lo explico en el post. Creo que aquí el cuñado eres tú, y de los de categoría.

4. ¿Has visto el programa de TV que enlazo al final del post? ¿Dónde más has visto semejante audiencia por ver a extranjeros hablando el idioma oficial de un país? ¿Tengo que explicarte que lo de semidiós es un recurso lingüístico? En fin, está claro que tienes algo personal contra mí, porque vaya ganas de decir cosas sin fundamento...

Tachy

¿Enseñando el "mandarín" con su mujer?

D

#4 creo que soy muy mal pensado

Geryon

Yo ya se decir divorcio: Chaochochín.

t

#20 y uno que no se lava? chin cham pu lol

D

Aquesta és la meua opinió sobre el tema: 学习中文的过程中最大的难度就是中文和西班牙语(或者其他印欧语言)的思维区别。并且文化非常不同,所以有时候沟通会有障碍(除非你和那个人很熟悉)

robustiano

#46 Cierto al menos en parte: 它是不仅不同特质或文化,你也必须看到,中国不是印欧语系语言,这不就像学习英语或法语或如果我赶快一点,罗马尼亚语。此致敬意。

D

#50 pero te olvidas de lo siguiente.
也是,但是语系和中文难度是两件事儿:
1 中文的声调不仅是汉藏语系的现象,其他不属于这个语系的语言都会有这个特色。比如越南语。声调是中文最蛋疼的一个部分。
2 要是要学这个语言,也要考虑实用性,说实话,在各国都会有华人,华裔等等会说这个语言的人。并且他们学习的时候比你早得多,所以他们总会说的比你好。并且华人社会很难融入。无论他们在哪,他们不要外来人。这个有时候也涉及不同的老乡。有一天在某个中国城市的博物馆看到一个二十世纪初的Asociaciones。大部分都是老乡社:广州社,福州社,上海社等等。

Azucena1980

A hablar.

Arzak_

Trabajo de chinos

D

A mi me gusta imitar sonidos, puedo imitar el sonido de varios idiomas sin entenderlos, pero el chino tiene sonidos muy jodidos. Esa ese resoplada de señor mayor que se le sale la dentadura postiza… ¿cómo coño se hace?

Muzai

"Chiinos, chiinos...
Futuuro, futuuro..."

G

Mi pregunta es: Mandarín o japonés? Y no es retórica, es que me lo estaba planteando justo estos días

Jabiertzo

#26 Desde el punto de vista de las posibilidades de trabajo: Yo no he vivido en Japón, pero he estado intentando buscar trabajo por allí desde fuera, y creo que está más complicado que en China. Creo que en Japón tienes que saber algo del idioma y pasar alguna prueba para poder buscar curro. En China están muy pero que muy necesitados de "expertos extranjeros" y encontrar trabajo como profe de idiomas es muy fácil, sobre todo en el interior/oeste (basta con nuestro nivel "medio" de inglés).

Desde el punto de vista del idioma: Me da que el chino va a ser más complicado de aprender, sobre todo por los tonos, y además el japonés tiene unas vocales muy parecidas a las nuestras. Ahora bien, si se te dan bien los caracteres chinos, sobre todo los tradicionales, vas a poder entender bastante de lo que veas escrito en las calles japonesas. La escritura japonesa provene de la china.

Aficionado_1

#31 #26 Según el estudio que enlazo, que creo que es bastante serio, el japonés tiene una ligera dificultad añadida. Según el estudio, se debe a las diferentes pronunciaciones de cada carácter. Según mi punto de vista, también hay que tener en cuenta que el japonés mezcla palabras provinientes de varios idiomas (sobre todo del chino) y que la gramática es... no complicada, pero enrevesada. Del tipo que te deja a menudo con cara de «¿eh, quién?».

http://www.effectivelanguagelearning.com/language-guide/language-difficulty

G

#39 Muchas gracias!

G

#31 Gracias por tu ayuda! Por lo del trabajo, y según tengo entendido, en Japón es muy difícil encontrarlo: siempre vas a estar considerado extranjero, existe un techo de cristal irrompible en las empresas para foráneos, te complican los trámites si no tienes un "tutor" japonés... etc.

En realidad no quiero el idioma para mudarme al país, sino como herramienta para desarrollar negocio en esa zona como parte de mi proyecto de carrera profesional. Ya hablo otros pero ninguno asiático

P

Hablando con mi mujer el otro día sobre el futuro de nuestros hijos (4 y 2años) pende en el tema de idiomas, que para nuestra generación suponía una ventaja competitiva evidente, pero para ellos, cuando se incorporen al mercado laboral en 20 años... la tecnología habrá superado ampliamente las barreras del idioma, habrá traductores vocales en tiempo real, (casi estamos ahí ahora, siri entiende casi todo lo que le dices, que cuesta traducir lo reconocido otro idioma?)

El saber idiomas será anecdótico e inutil, como el que estudia griego hoy en día.

Jabiertzo

#24 Yo creo que todavía las máquinas tardarán mucho en poder traducir a tiempo real una conversación informal, sobre todo por la cantidad de irregularidades y "efectos especiales" que le metemos al lenguage oral. En cuanto al escrito, creo que pasa más o menos lo mismo. Para traducir cualquier texto con un mínimo de complejidad y densidad necesitarás un humano que haga la traducción/traición lol

P

#27 20 años! A la velocidad que van las cosas, 20 años es una eternidad. De hecho Skype ya está haciendo pruebas..

Piensa dónde estaba todo esto de Internet, reconocimiento de voz, traductores hace 20 años...

Jabiertzo

#28 Yo solo digo que el día en que un programa o una IA sea capaz de entender y traducir todos nuestros recursos lingüísticos no solo sobrarán los intérpretes, sino todas las demás profesiones.

P

#24 El voto negativo que he recibido, será de un filólogo, supongo 😂

c

No lo veo tan complicado, y aparte que que esos caracteres sean "molones" será para algunos, a mí me parecen bastante feotes

D

Ellos aprenden antes el Español.

ikipol

#listachorra pedante