Imaginen un puerto. Tiene carretera reviradísima. Herraduras, vale, pero sobre todo curvitas de esas que traicionan, que entras en ellas y bajan grados como un vuelo Málaga-Reykjavik. Imaginen, además, que por allí hay vacas sueltas, que me lo dejan todo perdido con moñigas, moñigas apestosas (poco) y deslizantes (mucho). Imaginen los limacos (que resbalan), el verdín (que resbala), un poco de barrillo (que resbala). Imaginen, además, que en ese puerto se meta mucho la niebla, que tengas siempre esa nube que moja, que mira y no deja mirar, sobr
|
etiquetas: descensos , ciclismo
Este es el mas mitico que yo recuerde ... manillar a una mano y con la otra comiendose un platano
www.youtube.com/watch?v=9Kzgye4k9zs
Yo siempre he hablado de kilos.
Por qué en la foto del Gavia salen unos ciclistas en un sentido y otro en el contrario?
Mencion especial a Alex Zulle, probablemente el ciclista profesional de elite peor bajador q he visto nunca, sus hosti*s bajando en las grandes vueltas fueron legendarias
¿Cómo de rápido bajaba este tipo si aún en día se usa la expresión "chutar un cañardo" en su honor?
Por lo visto este escalador, que entrenaba en el Tibidabo, era un especialista en descenso y en el sprint.
Excelente contenido (seguramente, si consigo leerlo), CATASTRÓFICO REDACTADO... Stop pedancia no pedida...
Col du Galibier, 2022. Top 1
No pienses topar jamás en ninguno de sus relatos con el tema sangrante del ciclismo: el dopping. No existe para él.
Siempre adopta la visión mítico-marveliana del super-hombre que está más allá de las posibilidades de los demás, que está hecho de otra pasta. Criptofascismo de libro.
No entra tampoco en la correlación entre el tema de que España sea una potencia deportiva y la cantidad… » ver todo el comentario