Hace 1 año | Por Grahml a centroeleia.edu.mx
Publicado hace 1 año por Grahml a centroeleia.edu.mx

El deseo de tener un hijo no comienza a partir de que la pareja decide tener un bebé, ya que estas fantasías, pensamientos e ideales se construyen a lo largo de la vida. Desde la infancia, los niños desarrollan juegos alrededor de la maternidad y la paternidad, por ejemplo, simulan un embarazo con una pelota o eligen muñecos como sus bebés, lo cual no es otra cosa que la identificación de funciones parentales a partir de la relación establecida con su objeto primario: la madre y, más adelante, el padre.

Comentarios

Jesulisto

#1 ¡Cuéntamelo a mi! lol

Socavador

#5 ¿Has tenido hijos? La biblia oficial dice que no.

Jesulisto

#19 Los apócrifos dicen que tres lol

Tieso

#21 picarón, remojando en madalena...

Jesulisto

#27 Calla o te cae un rayo, primer aviso

obmultimedia

#1 Muchos para descargar sus deseos frustrados y miedos en ellos.

Elbaronrojo

#1 Pues haberte metido a butanero.

pip

#17 creo que hoy en día ese papel lo llevan los instaladores de fibra.

n

#9 Yo tampoco. Llevo toda la vida escuchando que ya me vendria el deseo pero me acerco a la menopausia y estoy todavia esperando.

G

#11 Conozco muchas personas (sobre todo mujeres), que teniendo hijos, es cuando se han dado cuenta que eso no lo necesitaban en sus vidas.

De hecho, alguna persona conozco que se ha sentido incluso engañada por su familia o pareja, al ver lo que era en realidad tener que encargarse de un hijo.

Esto sí es algo malo (o más bien no deseable, porque no todo es blanco o negro, hay muchos matices por medio), tengo que decir. Y es una pena para ese crío encontrarse con tal situación.

Por las complicaciones que acarrean a la pareja este cambio, algunas parejas se separan y otras no depende , sin duda. Pero sí, es un trauma muy fuerte el tener hijos, sin estar realmente la persona convencida de querer tenerlos.

(incluso aunque estén convencidas, puede que la realidad les abra los ojos).

Obviamente esto es una generalización. Hay gente que tiene hijos sin esperarlos, y estos hijos son directamente lo mejor de su vida. Conozco también muchos casos de ese tipo.

Mi pareja y yo hemos tenido recientemente un retoño. Y aunque aún nos queda tiempo por ver como "evoluciona" este sentimiento que tenemos ahora, la felicidad actualmente nos abruma.

No recordamos ni ella ni yo, un mejor momento en nuestras vidas. Hasta entonces, para ambos, ese momento de mayor felicidad era el día que nos casamos. Esto ha cambiado y ahora es el nacimiento de nuestro bebé.

Puedo decir que cuando nos casamos, el tema de tener hijos era impensable. No descartable, por matrimonio nuevo que éramos, pero no era ese el momento.

Los meses antes de saber que estaba en cinta, el deseo mutuo de querer una criatura en nuestras vidas, pasó a ser lo impensable cuando nos casamos.

#10 Creo que ese "instinto", inclinación, deseo, antojo... llegará o no, según las condiciones, ya sean sentimentales, estabilidad laboral o cualquier otro motivo. No es algo sistemático para todo el mundo por igual.

Pero si tengo que decir, según mi experiencia personal. algo que pensé que nunca me (nos) llegaría, sí que llegó, y es el hecho de ser padres, y querer ser padres.

d

#11 Los meneantes somos una selección especial de bichos raros. La gente normal folla.

Milmariposas

#9 Idem. He sido profe y de niños (adolescentes), he quedado bien servida (con padres en el pack, que es todavía peor).

Ya adolescente, decidí que no tenía ninguna gana de perpetuarme. Mi destino en la vida era otro muy diferente. Y luego la vida, las circunstancias te lo van confirmando.

n

#15 Yo, la verdad, nunca lo he decidido. Simplemente estaba esperando a que me llegasen las ganas. Y a estas alturas si llegan ya sera demasiado tarde

M

#9 Pues vasectomía y a ser feliz

DocendoDiscimus

No lo sé, pero a mí se me cae la baba con mi hijo (y ahora voy a leerme el artículo).

borteixo

Irpf, claramente, si es que compensa que flipas.

D

Dada la sobrepoblacion, por imbeciles.

D

#4 Y no solo la sobrepoblación ecológica, sino también la sobrepoblación económica: pobreza, precariedad, desempleo, subdesarrollo, etc...

D

Es un instinto animal. No tiene ningún motivo racional. Pura biología.

n

#8 No puede ser un instinto cuando tantas personas no lo tenemos. Puede ser una tedencia o una inclinacion, pero no un instinto.

D

#10 tu y yo lo tenemos, pero no es dominante.
Pues claro que es un instinto, es la llamada biológica a reproducirse, somos animales.

n

#12 Si fuera un instinto no podria no ser dominante. Un instinto es respirar, por eso no podemos dejar de hacerlo ni aun queriendo. O dormir, que si no duermes lo suficiente simplemente te quedas frito aunque no quieras. Reproducirse en nuestro caso evidentemente no lo es, porque muchas personas podriamos hacerlo y sin embargo nos esforzamos mucho en no hacerlo.

D

#22 respirar no es un instinto no dormir, son necesidades fisiológicas básicas. No son instintos.

d

#22 Un buen ejemplo de instinto es la empatía. Toda la sociedad humana se basa en los instintos que la hacen posible. No debes mirar solo al reflejo de apartar la mano si te quemas. Es muy extenso y complicado.

d

#10 No todo el mundo tiene los mismos instintos en la misma medida. A los que carecen de algunos de ellos se les suele llamar psicópatas, pero son tan raros como el que no le gusta el sexo o el que le gusta el sadomaso. Hay cientos de variables y cada individuo es distinto, pero todas las variables son heredadas.

El papel de la cultura aquí es casi nada.

Jangsun

#8 Los únicos instintos aquí son el deseo sexual, y el instinto protector a los cachorros tuyos o de tu tribu. Lo demás es una decisión consciente.

D

#20 que poco habéis explorado en vosotros mismos.

Jangsun

#34 Los instintos se sienten, no se piensan. Lo de ser padre es un deseo consciente elaborado desde una serie de informaciones, y hay tanto instinto ahí como cuando decides comprar un coche. La prueba es que puedes criar a un grupo de niños mintiéndoles sobre de donde vienen y sin hablarles de sexo, y jamás podrán decir que sienten ese "instinto de ser padres". No se puede querer algo que no se sabe que existe. Pero al llegar a la madurez sexual empezarán a tener sexo y embarazarse las mujeres, y cuando lleguen los bebés, sentirán un instinto de protegerlos.

d

#35 Los instintos te dicen hacia donde debes dirigirte. Luego el andar lo haces conscientemente. La inmensa mayoría de las decisiones conscientes no son más que racionalizaciones pergreñadas para justificar tendencias instintivas.

D

#35 el deseo de ser padre es algo irracional, es biológico y es como debe ser, si fuera racional nos habríamos extinguido hace mucho tiempo. No pasa nada en reconocer que somos animales, y muchos de nuestros comportamientos son animales e irracionales.

D

#8 Tu respuesta sirve perfectamente para explicar por qué la gente hace nacer a sus propios hijos en la pobreza o la precariedad: la gente hace nacer a sus hijos en la pobreza o la precariedad como los animales.

Nuestra única diferencia con los demás animales es que, como los demás animales son menos inteligentes, no saben que el acto de apareamiento sexual es lo que causa el posterior nacimiento de descendientes, y por tanto cuando hacen nacer a sus crías en condiciones miserables no saben cómo ha pasado, y por tanto lo hacen sin culpa ni maldad, pues no pueden elegir, dada su falta de conocimiento.

Mientras que el ser humano, gracias a su mayor conocimiento, sí puede elegir entre hacer el bien o hacer el mal, y elige hacer el mal, con sus propios hijos.

d

#8 Es correcto. Ese instinto es lo que provoca todas esas cosas de las que habla el artículo.

Es un instinto humano. Hay muchos más y no pocos de ellos están enfocados a conseguir que nazca ese bebé. Funcionan como una jerarquía. Si por ejemplo con el deseo sexual ya es suficiente, pocos más instintos van a intervenir, pero si es necesario, intervendrán.

Lo asumes y cumples con tu programación.

t

Por el pan.

P

Y con los ojos llorosos y la rodilla hincada en el suelo le dijo: ¿quieres desgravar conmigo?

Gry

Selección natural.

abnog

Desde luego, si todo el mundo que tiene hijos por presion (social, pareja, etc) dejase de hacerlo habría muchos menos niños sufriendo las mierdas de sus padres y pagando por ellas en el futuro.

f

@PacificadorGeneracional yo te conjuro!

Tieso

#26 madre mía, he entrado aquí para buscar su comentario

D

#26 Heme aquí 💫 , solo para hacer el siguiente comentario:

La única respuesta no-egoísta que cabría dar a la pregunta del artículo, "¿Por qué deseamos ser padres?", sería una respuesta en la línea de la siguiente: "deseamos ser padres cuando nuestra situación económica es lo suficientemente buena para que el hijo que traigamos al mundo lleve una vida con un nivel razonable de bienestar o felicidad, o de no-sufrimiento" (dejando por un momento a un lado casos excepcionales de personas cuyos hijos podrían llevar una vida desdichada por otros motivos, como por ejemplo motivos de salud). Es decir, esa respuesta es no-egoísta precisamente porque orienta la motivación para ser padre a la felicidad o bienestar del hijos: quiero ser padre porque sé que, si hago nacer a mi hijo, él será feliz, y quiero que conozca esa felicidad.

Ahora bien: busca en el artículo, que trata sobre motivos por los que la gente quiere ser padre, una sola mención que tenga que ver con el bienestar o la felicidad de los hijos, como motivación para ser padres.

En definitiva, el artículo es bastante bueno describiendo el ser padres como un acto egoísta y no ético, un egoísmo y falta de ética que llega incluso hasta lo abusivo y lo criminal hacia los niños cuando las circunstancias económicas así lo condicionan, es decir, cuando las condiciones económicas son de pobreza y miseria, y la gente tiene que elegir entre sus propios intereses y motivaciones y los intereses y bienestar de los hijos, y la gente elige cometer el abuso criminal de hacer nacer a sus propios hijos en esa pobreza o miseria solo para que ella, la gente, pueda ver satisfechas todas esas motivaciones y diversiones egoístas suyas que describe el artículo.

Al artículo, no obstante, le ha faltado mencionar dos motivaciones más que tiene la gente para tener hijos: tener pensiones y cuidados en la vejez, y poder reírse de los ricos, imaginándoselos cabreados por que a la gente pobre no le haya importado hacer nacer a sus propios hijos en la pobreza.