Hace 1 año | Por dqenk a youtube.com
Publicado hace 1 año por dqenk a youtube.com

Mapa animado que refleja el periodo en el que apareció y difundió la escritura en sus distintas variantes a lo largo de la historia, desde el año 3.000 A.C. hasta la actualidad.

Comentarios

T

#4 Muy interesante el aporte, gracias.
Hay que tener en cuenta que no es por lenguaje, si no por tipos de escritura, en la península, antes de la llegada de la tipografía latina está sombreado en verde, de tu envío:
La evolución lineal de los diferentes signarios paleohispánicos (Teoría A), comenzando con la escritura del Sudoeste, encontrada en diferentes estelas del Alentejo Portugués y en uso entre los siglos VII y V a.C. y que tomaría sus signos del alfabeto fenicio.
Por eso todo está en verde, pero si haces zoom al vídeo en FullHD... Se puede apreciar que si que hace distinciones tal cual el envío que adjuntas.

D

#4 los iberos adaptaron la escritura de los griegos y fenicios, no desarrollaron un sistema propio.

c

Es curioso ver como la escritura del Valle del Indo aparece y se extingue sin dejar sucesores.

D

#12 me pasaba lo mismo, tambien me preguntaba como el sanscrito no tenia un alfabeto mucho antes. Investigando he encontrado esto:

"El sánscrito y sus formas anteriores no se desarrollaron con un sistema de escritura. Antes de la llegada de los arios, existía la escritura en la civilización urbana del Indo pero la irrupción de estos provocó su desaparición."

https://es.m.wikipedia.org/wiki/S%C3%A1nscrito

Pandacolorido

#23 Adaptación fonética e identidad. El alfabeto griego es una copia del fenicio, con nuevas letras para fonemas propios y con algún cambio estilístico. Luego con el tiempo se fue diferenciando por el uso particular dentro de una misma comunidad.

Los cambios estilísticos realmente pueden darse en un mismo alfabeto, ya que la cosa no estaba tan controlada en la antiguedad. Es probable que algunas letras nuevas surgieran de copiar mal los símbolos anteriores o por la fusión de varios símbolos o conceptos, como letras mezcladas con pictogramas o asociadas a los mismos.

D

#24 Sí, ese tipo de cambios son comprensibles, pero ¿del latín al íbero o viceversa?

Pandacolorido

#25 No entiendo tu duda. Del íbero al latín se pasa por la conquista romana de la península durante las guerras púnicas.

D

#26 Mi duda es por qué el ibero y el latín aparecen como lenguas escritas de una manera tan próxima en el tiempo.

Pandacolorido

#27 Uno deriva del fenicio a través de los cartagineses y el otro deriva del griego a través de los etruscos.

Esto es debido a la expansión comercial de unos y otros, primero fenicios y luego griegos, que tuvieron distintas areas de influencia y dominación, expandiendose los fenicios por el sur del mediterraneo y los griegos por el norte.

D

#28 Ah, entiendo. Gracias.

jobar

En serio? Así de pronto, dudo muchísimo que en el norte de Europa no hubiese llegado la escritura hasta la conquista romana. Por ejemplo, los celtas antes del siglo I ac.

T

#2 ¿En serio? Pues como tantos otros sitios del mapa que aparece la escritura de pronto u otra escritura se impone porque no se desarrolló un sistema de escritura por los pobladores de esas tierras. Por ejemplo casi toooda América.

D

#2 La escritura de los celtas (Ogham) consta de los siglos 4 y 5 después de Cristo.

ElPerroDeLosCinco

#2 Yo he pensado lo mismo. Tal vez no tenían un sistema de escritura unificado que haya llegado hasta nuestros días, pero estoy seguro de que "algo" tenían. Había reinos "bárbaros" en Europa central y del este, que luchaban de tú a tú contra Roma, al mismo tiempo que comerciaban o se aliaban con ella, según los devenires de la Historia. Conocían como mínimo la escritura de los romanos y veían su utilidad, es improbable que no tuvieran su propia escritura o adaptaran la latina.

D

#2 lo dudas porque si o tienes alguna fuente, que yo sepa los celtas nunca tuvieron un sistema de escritura como tal.

D

#13 los iberos adaptaron su escritura de fenicios y griegos.

No entiendo porque tienes que decirle si es una hipotesis suya, que yo sepa te ha contestado con el mismo nivel de referencias que has dado para dar tu opinion.

D

#18 Se lo pregunto para saberlo, porque "probablemente" puede significar "hay un consenso en que es probable", o "se me ocurre que es probable". Y si hay un consenso, o una corriente, se puede buscar información extra.

Pandacolorido

#13 #20 Hay consenso. No se como te puede extrañar tanto que la escritura sea algo tan reciente. Creo que quizás tienes una percepción un poco deformada de la cronología de la humanidad.

D

#22 No me extraña que sea reciente. De hecho, eso es lógico, ya que favorece el desarrollo tecnológico. Lo que me sorprende es que se propague a zonas cercanas, pero con un set de caracteres diferente.

Gilbebo

Y de aquí en adelante podremos visualizar la desalfabetización vs. la Tics-TOC's-ización.

dilsexico

Alguien podria explicar el porque Filipinas no aparece como parte del alfabeto latino hasta 1730 y pico?

adot

Me parece que se come completamente el árabe en la península, según el vídeo sólo se usó en los valles del Ebro y del Guadalquivir, sur de Andalucía y en Valencia.

D

No acabo de entender por qué el ibero se desarrollaría solo un poco antes de que entrara el latín en la península. ¿Acaso la escritura como concepto se extendía antes que su implementación específica? Me parece algo bastante extraño, pero supongo que es posible.

¿O quizás alguna tecnología previa se extendió antes, siendo la base para el desarrollo tanto de la escritura íbera como del latín?

Y otra opción es que la difusión de la escritura en un territorio favoreciera su conquista. (Por ejemplo, facilitando la negociación con élites locales corruptas por parte de los invasores.)

C

#6 Fíjate en el contador de años. Hay lo menos 3 siglos de alfabetos ibéricos antes de la conquista romana. Así que obviamente no tienen nada que ver.

Probablemente se copió la idea de escribir de los griegos y fenicios como herramienta de contabilidad para el comercio y luego se usó para escribir leyes, monedas, y tumbas. Lo típico.

D

#7 Tres siglos es poco tiempo. ¿Lo de copiar la idea de escribir para el comercio se ha investigado, o es solo una hipótesis tuya? Por otro lado, puestos a copiar, ¿qué necesidad había de inventar nuevos símbolos, pudiendo usar los ya existentes?
Son solo dudas que me surgen, no tengo ni idea.

C

#13 Tres siglos son tres siglos. El tiempo que nos separa de Felipe V. No es moco de pavo.

Que la escritura aparece para facilitar el inventariado es algo que se sabe que pasó en Mesopotamia, donde se inventó la escritura. También fue el caso de los quipus incas, el único sistema de "escritura" conocido, o para-escritura, donde no se usan símbolos dibujados sobre superficie.

Las lenguas usan sonidos diferentes y requieren de símbolos diferentes para expresarlos, tanto más cuando son lenguas que no descienden de una lengua común. Cuando un pueblo sin escritura es expuesto a otro con escritura, comprueba sus beneficios y decide adoptar la escritura, tiene la opción de adoptar el mismo alfabeto con símbolos extra para los fonemas que no existen en la lengua origen, o crear un alfabeto nuevo que está sólamente inspirado en el alfabeto origen pero tiene todos los símbolos diferentes. Las dos cosas han pasado en tiempos relativamente recientes (y por tanto sabemos que han pasado):

- Los eslavos crearon un nuevo alfabeto basado en el griego en la Edad Media - pero que no es el alfabeto griego.
- Los cherokee crearon un alfabeto (en realidad silabario) tomando símbolos de textos ingleses pero dándoles un significado completamente diferente. Por ejemplo, en cherokee, el símbolo "4" se lee "se".
- Los nativos de la Isla de Pascua crearon el alfabeto rongorongo después de que un barco español arribase y les dijese que firmasen un documento diciendo que eran súbditos del rey de España. En este caso los símbolos usados no son de origen español, pero la idea de escribir lo es.

En épocas más antiguas no tenemos documentos históricos que nos cuenten cómo se transmitió la idea de escribir y los alfabetos, pero podemos hacer hipótesis basadas en otros datos históricos y la evolución de los alfabetos mismos con el tiempo.

Así, sabemos que el alfabeto fenicio deriva del egipcio, y que el griego deriva del fenicio. Sabemos que los griegos y los fenicios establecieron colonias comerciales en la Península Ibérica entre los siglos VIII y V antes de Cristo. Y sabemos que hay alfabetos ibéricos que se parecen más al alfabeto fenicio en áreas donde comerciaban los fenicios, como el alfabeto tartésico, y alfabetos que se parecen más al alfabeto griego en áreas donde comerciaban los griegos, como el greco-ibérico de Alicante. Para el siglo V adC ya tienes abundante cerámica griega en sitios como Alarcos donde ahora está Ciudad Real, que obviamente no era llevada allí por los griegos desde la costa si no revendida por unos iberos a otros. Y qué casualidad, también aparece un alfabeto en el interior peninsular, lejos de toda costa, el alfabeto celtibérico, que está basado en el alfabeto ibérico nororiental, que es a su vez derivado del fenicio.

infraser

Faltan los emojis.

mikhailkalinin

Aún quedan vastas regiones de España en las que aún no se ha implantado el espíritu de la alfabetización. Como Tordesillas y todos y cada uno de los pueblos que quieren tirar un árbol grande o los abedules y sauces de la galería de los ríos. Aún hay mucho PALETO.