Hace 3 años | Por cromax a bbc.com
Publicado hace 3 años por cromax a bbc.com

La emigración irregular y el creciente problema de los indocumentados es uno de los mayores desafíos del siglo XXI. (...) Marco Aurelio Severo Antonino Augusto -más conocido por su sobrenombre, Caracalla- gobernó el Imperio romano entre los años 211 y 217, durante la llamada Dinastía de los Severos. A pesar de no ser uno de los emperadores más recordados, Caracalla dejó su huella en la historia al realizar un hito inigualable: la mayor concesión de ciudadanía de todos los tiempos.

Comentarios

chulonsky

El articulo alaba constantemente la decisión del emperador de conceder la ciudadanía romana a todos los habitantes del imperio. Luego menciona que algunos historiadores creen que lo hizo para pider cobrarles impuestos, pero el columnista dice que si realmente ése fue el motivo, no funcionó porque dėcadas después, el imperio sufrió crisis y guerras civiles.
El un error grande relacionar ese detalle con acontecimientos tan posteriores, y aún entrando en ese juego, es extraño que entonces no relacione el dar la ciudadanía a todo el mundo con esos mismos desastres posteriores.
Es lo que pasa cuando mezclas ideología e historia. A que no sabéis quién es caracalla, quiénes los habitantes sin ciudadanía, y por qué menciona lo de los impuestos de esta manera

y

#1 Por no hablar que el articulo no aclara realmente que lecciones dejo.

D

"Tener la ciudadanía les permitía a los habitantes de las provincias tener iguales derechos que los romanos. Significaba tener acceso a todo el ámbito del derecho civil romano".
Eso era antes. Para esta época ya estaba en vigor la división social entre honestiores (los ricos y los veteranos del ejército) y los humilliores (el resto). Está división nunca fue definida en una ley o decreto imperial pero la justicia la contemplaba plenamente. Básicamente, los humilliores eran ciudadanos de segunda que podían ser torturados en los procesos judiciales. Se pasó de una división social basada en la ciudadanía a otra que lo estaba en la riqueza.
La opinión generalizada entre los historiadores es que el decreto tuvo como objetivo el poder cobrar los impuestos exclusivos de los ciudadanos a toda la población del Imperio. Los gastos del ejército se habían disparado tras dos grandes subidas de los salarios militares (la del propio Caracalla y la que concedió su padre, Septimio Severo).