Hace 8 años | Por --432809-- a ancient-origins.es
Publicado hace 8 años por --432809-- a ancient-origins.es

La cabeza momificada de una mujer de hace 3.500 años muestra indicios de haber sufrido una enfermedad de la piel provocada por un tratamiento de belleza destinado precisamente a blanquear la piel. La mujer podría haber sido un personaje destacado de la sociedad egipcia en su época, y en el momento de su muerte contaba según los investigadores entre 20 y 25 años de edad. La identidad de la mujer se desconoce, pero los pequeños nódulos hallados bajo sus mejillas y en la parte posterior del cuello indican que padecía ocronosis exógena.

Comentarios

D

Melafo.

D

#1 te aviso que sólo tienen la cabeza, pero te puede servir

D

#2 Que la chupe
que la siga chupando...

Socavador

#1 #2 No sé si potar o descojonarme!

D

#5 Qué piel más fina tienen algunos.

Azucena1980

#1 ¿Te recuerdan a Chip y Chop cuando las miras en el armario?

D

#7 Tiene sus ojos...sí.

D

#4 ¿Cómo eres tan animal? Boca, cuencas y ESÓFAGO. ¿Traquea? Salvaje...

x

Es que si leéis algo sobre cómo eran los cosméticos de la Antigüedad, lo raro sería q no se deshiciesen a cachos. Entre otras muchas, compuestos con mercurio, plomo y arsénico eran comunes. Pero no lo sabían.

D

#12 Alguien que habla con conocimiento de causa. Saludos.

Niano

En fin comentarios chorras aparte arriba, resulta fascinante que hace miles de años utilizasen despigmentantes similares en efecto a los actuales basados en hidroquinona y que los efectos secundarios sean prácticamente iguales.

x

#0 Mira a ver qué pasa con el enlace, que hace unos momentos funcionaba y ahota no. A ver si han cambiado la página de sitio o algo...

D

#10 lo acabo de probar y va bien...

x

#11 Pues igual es mi móvil. Me manda a una especie de 404. Si a los demás os funciona, no he dicho nada.

D

para protegerla del aire seco de Egipto, ya que la mayor parte del país se encontraba justo al norte del ecuador y su clima era muy cálido.



Está tan justo al norte del ecuador que ni siquiera está en el Trópico; zona, por otra parte, conocida no precisamente por su aire seco.