Hace 1 año | Por eaglesight1 a agenciasinc.es
Publicado hace 1 año por eaglesight1 a agenciasinc.es

Nuestra sociedad siempre ha visto con malos ojos los errores, especialmente en el mundo de los adultos, donde cometerlos supone un motivo de vergüenza y decepción. No obstante, varios estudios científicos analizan los beneficios que conlleva equivocarse y fomentan un aprendizaje que no podría darse sin ellos.

Comentarios

eaglesight1

Método de ensayo y error, es un método heurístico para obtener conocimiento, tanto proposicional como procedimental.

Gilbebo

Sería interesante ver una organización o empresa totalmente volcada en el error, "casi" celebrándolo. Con un proceso sistemático de estudio de las causas que permita mejorar su actuación más allá de la solución parcial. Supongo que lo que se conocía como "Calidad total" tenía mucho de esa filosofía.

D

Equivocarse es malo si te cuesta dinero. Muchos negocios especulativos se basan precisamente en eso.

#2 Creo que lo que intenta trasmitir el artículo es lo siguiente:

Si vas por la vida sin querer cometer errores, nunca probarás cosas nuevas. Y por tanto no cometerás errores. Y por tanto no tendrás la oportunidad de aprender de ellos. Crecer y aprender conlleva experimentar. Sin ello nos estancamos.

#1 Obviamente, no te vas a poner a experimentar cosas nuevas cuando te juegas un trabajo, tu casa, tu vida, etc... a no ser que no te quede más remedio.

siyo

Cuando te equivocas con dinero público...
No es de sabios...( Pasa a otro nivel)

t

¿No sería más bien "rectificar es de sabios"? Porque como bien dice el artículo si no hay corrección no vale de nada equivocarse...