Hace 4 años | Por --526496-- a lavanguardia.com
Publicado hace 4 años por --526496-- a lavanguardia.com

Se trata de Mallorca, un cortometraje de 7 minutos y 40 segundos de duración dirigido entre 1932 y 1934 por la española María Forteza que retrata diversos paisajes de la isla balear acompañada por música de Isaac Albéniz. El gran misterio se cierne sobre la figura de la directora, de la que no se dispone de información y cuyo nombre se aprecia bien claro en los créditos iniciales. “Su nombre no aparece en la prensa de la época. Nadie, entre los círculos de la historia del cine español o balear, parece conocerla, ni situarla en contexto".

Comentarios

x

#4 O que vosotros queréis entender algo que no está en el titular ni en pintura.

Vosotros mismos.

Trigonometrico

#7 El titular habla de las mujeres como si fueran bichos raros. Lo importante es el contenido, si es interesante o no, y es por ahí por donde hay que empezar.

x

#17 Claro, claro... Cambia una mujer en España por un español a ver si te saltan los perjuicios igual.

Trigonometrico

#18 Como ya he dicho, lo importante es el contenido, si es interesante o no, y es por ahí por donde hay que empezar.

x

#19 Vaya, en #4 y en #17 tu preocupación era el titular.

Enga, taluego.

Trigonometrico

#20 Pues eso, yo he dado mi opinión en #4, y luego he debatido sobre el tema con quines me han respondido, defendiendo esa opinión. No veo que tiene de extraño o de especial.

E

#4 bueno, no tienes más que ver la "variedad" de las noticias que acaba de menear #0

D

#8 Envío lo que me da la gana igual que tú.

E

#9 yo creo que no he enviado nada en años...

D

#10 Sí, porque es lo que te ha dado la gana.

E

#11 no entiendo a dónde quieres llegar.

D

#12 Ya me estoy dando cuenta...

Nathaniel.Maris

#12 Ni lo intentes, hace mucho tiempo que tengo en ignore a ese usuario/a. No lleva más que a un gasto inútil de energía mental y física, da igual cuántos hechos pongas sobre la mesa o cuántos argumentos esgrimas, la culpa siempre es del heteropatriarcado.

D

#15 y si no hubiera sido un protegido de la pasma de Menéame le hubieran baneado hace años.

Prueba tú a mandar todas las noticias sobre agresiones de mujeres a hombres, o de pelirrojos a no pelirrojos, y verás cuánto duras

D

#4 el titular habla de una mujer dirigiendo películas en un Tiempo donde la mujer estaba relegada a tareas muy concretas.

Y ahora vivimos un tiempo en el que el pollaheridismo es un problema, para los que queremos leer debates de personas y no de monos sin cabeza.

Trigonometrico

#23 En 1932, creo que ya había mujeres maestras de escuela y con muchos otros oficios que no eran las tareas domésticas.

D

#24 cineastas, hablamos de cineastas.

Tiene huevos que esteis con el monotema hasta en las noticias sobre cultura.

Trigonometrico

#25 En España no había casi ni cineastas hombres en esa época. Que entre los 3 o 4 que habría saliera un mujer no es algo tan llamativo.

D

#26 muy bien, en casa ya tenemos biblia... pruebe con el vecino...

D

#14 no se, pero la tuya no es la primera gilipollez que leo hoy.

ﻞαʋιҽɾαẞ

Pobre mujer, qué poco la dejaron hablar.

Nathaniel.Maris

#5 Eh, que no se entere Disney que pueden llamar películas a vídeos de 8 minutos que la siguiente ronda de Star Wars tendría 200 partes a estrenar en cines a 10 euros la entrada.

hamgi

Una pasada! Tener este documento gráfico !

Largometraje no es igual que un cortometraje