Hace 1 año | Por ataülf a larazon.es
Publicado hace 1 año por ataülf a larazon.es

La RAE explica que la escritura de este término del castellano no es posible por las normas ortográficas.

Comentarios

ataülf

A más de uno la simple idea del uso de la ele geminada debe producirle urticaria.

K

#2 lo dices como si esos mismos supieran que es la ele geminada

ataülf

#4 touché.

y

#2 El puntito ese está en el teclado español estándard. Imagínate el follón de incluir un caracter más. Les asusta solo pensar en el trabajo que supone.

D

#6 Me parece bastante más sencillo usar el guión, que de hecho ya es lo que se hace en ciertos casos, como indica el artículo.

y

#12 Pero es muy parecido. Habría que crear una norma gramatical solo para esto.

D

#28 ¿En qué es mejor que el guión? Otra opción, por cierto, es comerse una ele y decir "sale". Se hacen cosas mucho peores.

Jesulisto

#2 Me recuerda a Olivetti que fue la única empresa que tuvo el valor de ponerla en un teclado de PC.

Por supuesto que llevaban unos drivers especiales, pero era una chulería.

Robus

#10 Er... la l geminada está en todos los teclados españoles... es el punto de mayusculas+3: l·l

Igual no entiendo lo que quieres decir...

Jesulisto

#18 Olivetti tenía el que llamaban teclado autonómico con una tecla solo para la l geminada sin necesidad de apoyarse en otras.

A ver si veo algo por ahí.

Robus

#21 Ah! vale.

ataülf

#10 ¿Olivetti poniendo un signo exclusivamente catalán?



¡Boicot!

Jesulisto

#20 Llegas tarde

ataülf

#22 ¿Quieres decir que alguien quiso boicotear a Olivetti por incluir en sus teclados una ele geminada?

Jesulisto

#23 No, hombre, que quebraron hará sobre veinte años.

P.D. El facherio tenía menos influencia y organización antes que ahora.

Cuñado

#2 La cuestión no es que produzca urticaria sino que no se puede representar.

Otra consonante geminada, como es la "n" en "innato", sí se puede representar porque "nn" no es un dígrafo (de ahí que se crease la "ñ").

K

Los Mojinos siempre presentes

o

Soy el único al que le choca la expresión "no se puede escribirlo"?

Por otro lado, también se me hace raro que se hable de escritura "...de forma natural"

D

#7 A mí me choca más que una institución encargada de velar por el buen uso de la lengua emplee el punto (".") como separador de sílabas.

Espero que sea un fallo del periodista becario.

Jakeukalane

#14 de hecho es la rae la que pone sal.le en vez de poner sal•le...

voidcarlos

Todos pensaríamos en usar el guion, pero es inaceptable porque patatas. Pero vaya, que por una puta palabra tampoco nos vamos a morir.

t

Pues se escribe “sale” y ya. Porque fonéticamente tampoco hay diferencia entre “él sale” (indicativo) y “sal-le al paso” (imperativo).

ataülf

#5 si existe la necesidad de diferenciarlo es porque sí que hay diferencias fonéticas y no recursos para hacerlo.

D

#9 """si existe la necesidad de diferenciarlo es porque sí que hay diferencias fonéticas"""

Sólo entre gente muy pedante.

Alt126

#5 No hay diferencia? "Sal-le al paso" implica una pausa entre las dos eles. No tan larga como si fuera un espacio (la sal le picaba los ojos), pero haberla hayla.

T

Yo escribo como me sale de los cojones y asunto arreglado.

ataülf

#26 hablar bien no cuesta una puta mierda.

z

No se puede usar un guión porque hay unos señores muy sabios que dicen que no porque les sale (con una sola ele) de las narices y ya está.

La gramática a la altura del derecho y si no me llevo mi Scattergories.