Hace 5 meses | Por blodhemn a lavanguardia.com
Publicado hace 5 meses por blodhemn a lavanguardia.com

El Instituto de la Opinión Pública encargó un completo análisis sobre el superhéroe en 1966, dos años después de que la Dirección General de Prensa impidiese su publicación en España. Antes de su prohibición, cada uno de sus títulos pasaba por las manos de la censura, que había eliminado o modificado muchas de sus viñetas por “terroríficas”, “irreligiosas”, “eróticas”, “aceptar la magia” “violentas” o “absurdas”, según recoge el mismo informe.

Comentarios

e

La mejicana Editorial Nóvaro (EN) vio la oportunidad y compro por cuatro chavos los derechos de Superman y Batman para España. Años después, cuando se levantó la prohibición, inundó los quioscos españoles con su "Dinámica Serie Águila". Comics en formato parecido al A5 que nos traían los super héroes norteamericanos y otros cómics yankees de humor, como La Pequeña Lulú o Daniel el Travieso.

tusitala

En lo de terrorificas, violentas, absurdas, aceptar la magia e incluso eroticas, se parecen a la biblia.

m

Vaya, no sabía que la censura woke fuera tan antigua.

¿Y estos son los que ahora nos vienen a hablarnos de libertad "y lo que surja"?

E

Magias soy hay una.

A

Antes se prohibía, ahora se cancela. Curiosamente se aducen razones muy parecidas de gente que se cree poseedor de la virtud y la verdad

ur_quan_master

#5 la sutil diferencia es que "la cancelación" se produce porque la gente que deja de consumir lo que no le gusta y/o por decisiones privadas de las empresas y la censura sin embargo conlleva acciones coercitivas por parte del estado.

Globo_chino

#9 Si las grandes empresas audiovisuales y redes sociales pactarán dicha censura podría ser incluso peor que la del Estado (por tener más medios y alcance)

ur_quan_master

#14 ¿ Te refieres a como hacen las grandes empresas audiovisuales y redes sociales censurando a las personas que ponen en evidencia el genocidio sionista en el Gaza?


Las redes sociales son como Freddy Krueger: si no les haces caso desaparecen ellas solas.

Globo_chino

#15 Solo hay que ver la diferencia entre lo que se dice en la televisión y en las RRSS.

Y eso que técnicamente no hay censura.

Globo_chino

#5 También se utilizó el Comics Code Authority que era un conjunto de reglas que tenía que seguir cualquier empresa medianamente seria del sector.

karakol

Poco humano si era.

Lekuar

#2 Cierto, aunque siempre me asombro el parecido.

Urasandi

#2 Además de ser un inmigrante ilegal.

ur_quan_master

El Dios cristiano sigue los mismos patrones. Deberían prohibirlo.

D

El Informe de la IOP no tiene desperdicio.

Globo_chino

La censura WOKE roll