Hace 5 años | Por --175549-- a trt.net.tr
Publicado hace 5 años por --175549-- a trt.net.tr

Veysel Donbaz ha dedicado más de medio siglo de su vida a descubrir la historia, la cultura y el lenguaje de más de cinco milenios de antigüedad de las antiguas civilizaciones de Mesopotamia. En una entrevista exclusiva con la Agencia Anadolu, el profesor resaltó la importancia de las antiguas lenguas y las tablas de arcilla donde se registraron palabras del sumerio, el acadio y el hitita; lenguajes que se hablaban en lo que es hoy Turquía y Oriente Medio.

Comentarios

M

Para qué reavivar algo que la sociedad considero que no era útil?

PacoJones

#4 No he dicho lo contrario y estoy de acuerdo, mi comentario iba a que el titular da la sensación que el entrevistado pide reavivar lenguas en la actualidad, cuando esas lenguas formaron parte de otra actualidad, nada más.

PacoJones

No tiene sentido reavivar lenguas muertas, fueron lenguas que se construyeron con la realidad de aquel momento, nuestras lenguas actuales reflejan lo que es la sociedad actual, reavivar una lengua muerta necesitaría adaptarla a los tiempos actuales por lo que se incorporarían palabras actuales, es decir no sería una evolución natural, no tiene mucho sentido.
En todo todo caso, el titular es un poco clickbait, en la entrevista no habla de reavivar "expresamente" lenguas muertas, sino simplemente habla de ellas.

cogeiguen

#3 Tiene mucho sentido para entender cómo vivia esa gente y cómo era su cultura, otra cosa es que eso no te interese.

D

Dicen que las lenguas se aprenden en la cama, así que para las lenguas muertas... Cementerio, pala y necrofilia supongo.